Mercados

Indicadores financieros al 24 de abril de 2023

Acción

La calma regresó a los mercados financieros durante abril. Sin embargo, los inversionistas se mantienen cautelosos por la incertidumbre sobre la recuperación económica tras la turbulencia financiera. En este sentido, el Fondo Monetario Internacional revisó ligeramente a la baja su estimado de crecimiento global para 2023 a 2.8% desde 2.9%. De igual manera, el pronóstico para 2024 disminuyó a 3.1% desde 3.0%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Las expectativas para la inflación de un año repuntaron de acuerdo con los datos de la Universidad de Michigan a 4.6% desde 3.6% lo que generó que los participantes del mercado empezarán a evaluar otra alza por parte del Fed en junio. Con ello, la curva incorpora dos incrementos de 25pb en las siguientes reuniones con una probabilidad de 90% en mayo y de 25% en junio antes de finalizar el ciclo alcista, llevando el rango de los Fed fund a 5.25%-5.50%. Además, la visión acomodaticia del mercado para la segunda mitad del año ha ido perdiendo fuerza solo incorporando recortes de 50pb.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Los últimos reportes de inflación en EE. UU. han mostrado una desaceleración importante en la lectura general anual, pasando a 5.0% en marzo desde 6.0% el mes previo, el componente subyacente sigue reflejando que los riesgos persisten, acelerando ligeramente a 5.6% desde 5.5%. Vale la pena señalar que, a inicios de mes, la OPEP y los aliados —liderados por Arabia Saudita y Rusia— anunciaron de forma inesperada un recorte en la producción de 1.66 millones de barriles diarios a partir de mayo y hasta fin de año, sumándose al recorte que ya prevalecía en el mercado de 2 millones de barriles diarios. Esto provocó que los precios de las principales referencias de crudo en EE. UU. y Europa registrarán el mayor repunte diario en los últimos 12 meses de alrededor 7%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Solo 19% de las instituciones informa con claridad los costos de las remesas

La falta de transparencia en los costos sigue siendo una deuda pendiente del sector de las remesas. De acuerdo con un reciente estudio, solo 19% de las instituciones financieras en Latinoamérica comunica de manera clara los costos y comisiones asociados al envío de dinero.

El Istmo de Tehuantepec, el nearshoring y los estímulos fiscales

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con sus 10 Polos de Desarrollo para el Bienestar ya es un foco para la atracción de inversión, aprovechar el nearshoring y promover el desarrollo del sur-sureste de México, por lo que es necesario conocer los estímulos fiscales que contempla el Decreto que le da vida, así como las dudas en la aplicación práctica.

El Plan México entre líneas

El Plan México no es extraño pues cada gobierno, incluso subnacional, tiende a formular propuestas para incidir en el desarrollo económico; tampoco es algo que parte de cero, ya que, aunque no esté explicito, parte de situaciones y condiciones del México de un pasado prácticamente reciente.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Dos paradojas de la estabilidad del dólar

El primer hecho consiste en la tendencia descendente del balance financiero del gobierno federal de Estados Unidos respecto al PIB durante el presente siglo, con déficits cada vez mayores que se agudizaron en 2009 y 2020.

Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

El Bitcoin subió hasta un 2.9% y se cotizaba en 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York.

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.