Mercados

Indicadores financieros al 28 de noviembre de 2022

Acción

Durante noviembre, la mayoría de las divisas han operado en terreno positivo, excepto BRL, ARS y IDR. La primera se debilitó después de que el partido de Jair Bolsonaro solicitara al tribunal electoral anular los votos de las elecciones de octubre computados por maquinas anteriores al 2020. En tanto, el peso mexicano ha mantenido un desempeño resiliente, cotizando en 19.40 por dólar respaldado por la elevada tasa de Banxico, el amplio diferencial vs otros bancos centrales y su cercanía a EE. UU.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Las principales referencias de crudo han caído a mínimos de 2 meses ante una perspectiva de demanda más débil derivada de los niveles récord de contagios en China. En tanto, las discusiones en la Unión Europea sobre imponer un techo a los precios del gas natural (275 EUR/MWH) y a las importaciones de crudo ruso (65-70 US$/bbl) han tomado relevancia, aunque sin poder alcanzar un acuerdo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El mercado ha fortalecido sus expectativas sobre una pronta moderación en el ritmo de alzas por parte de los bancos centrales, destacando al Fed, ECB y Banxico. Sin embargo, continua la creciente incertidumbre sobre qué nivel alcanzarán las tasas terminales en un entorno inflacionario aún complejo. En particular, el Fed publicó las minutas de su última decisión donde subió la tasa de referencia 75pb, ubicando el rango de los Fed funds en 3.75% – 4.00%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

México, beneficiado por nearshoring y por política “China Plus One”: Coface

México y China acaparan reflectores en la conferencia Coface Country Risk 2024. México recibe la atención de los empresarios que buscan proteger la fluidez de las cadenas mundiales de producción, a través del llamado nearshoring, mientras China capitaliza el giro del comercio mundial con una nueva estrategia de negocios, el llamado “China Plus One”.

Liquidez: la sangre que fluye por las venas de una entidad

La liquidez es el dinero disponible en caja, bancos y sus equivalentes para la realización de pagos en el corto plazo; sin el flujo de efectivo una entidad no puede operar eficientemente, es como si el cuerpo humano se quedara sin sangre para realizar sus funciones vitales.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará semana del 31 de marzo al 4 de abril.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.

revista IMEF

News IMEF: ¡Transformación digital!

Transformación digital: La revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cumple 50 años. Cinco décadas en las que ha pasado del papel al formato digital.

Se acerca el momento de Kamala Harris: ¿Cuándo será la Convención Nacional Demócrata?

¿De qué trata la convención Nacional Demócrata? Esto debes saber sobre el evento previo a la recta final para las elecciones en Estados Unidos.