Mercados

Indicadores financieros al 28 de noviembre de 2022

Acción

Durante noviembre, la mayoría de las divisas han operado en terreno positivo, excepto BRL, ARS y IDR. La primera se debilitó después de que el partido de Jair Bolsonaro solicitara al tribunal electoral anular los votos de las elecciones de octubre computados por maquinas anteriores al 2020. En tanto, el peso mexicano ha mantenido un desempeño resiliente, cotizando en 19.40 por dólar respaldado por la elevada tasa de Banxico, el amplio diferencial vs otros bancos centrales y su cercanía a EE. UU.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Las principales referencias de crudo han caído a mínimos de 2 meses ante una perspectiva de demanda más débil derivada de los niveles récord de contagios en China. En tanto, las discusiones en la Unión Europea sobre imponer un techo a los precios del gas natural (275 EUR/MWH) y a las importaciones de crudo ruso (65-70 US$/bbl) han tomado relevancia, aunque sin poder alcanzar un acuerdo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El mercado ha fortalecido sus expectativas sobre una pronta moderación en el ritmo de alzas por parte de los bancos centrales, destacando al Fed, ECB y Banxico. Sin embargo, continua la creciente incertidumbre sobre qué nivel alcanzarán las tasas terminales en un entorno inflacionario aún complejo. En particular, el Fed publicó las minutas de su última decisión donde subió la tasa de referencia 75pb, ubicando el rango de los Fed funds en 3.75% – 4.00%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Joe Biden pedira suspender impuestos a gasolina

Joe Biden pedirá suspender impuestos a gasolina para ‘calmar’ presión financiera

El presidente de EU pedirá a los estados que suspendan este impuesto o tomen otras medidas. El Financiero

salvan industria petrolera mexicana

Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

Se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año. El Universal

Organismos terroristas, riesgo financiero y compliance, la nueva triada

Mientras la atención sigue centrada en los aranceles, la designación de seis carteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras es una preocupación latente, por lo que es importante conocer el impacto legal y financiero para las empresas en México.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.

petro-colombia

El colombiano Petro y López Obrador, ¿en qué coinciden?

Expertos recorren sus semejanzas ante las presidenciales en el país sudamericano. El Universal

¿Cómo afectaría el plan arancelario de Donald Trump a la economía de EU? Esto explica S&P

El arancel universal de 10% añadiría hasta 1.8 puntos porcentuales al Índice de Precios de Consumo, según estimaciones de la calificadora.