Mercados

Indicadores financieros al 28 de noviembre de 2022

Acción

Durante noviembre, la mayoría de las divisas han operado en terreno positivo, excepto BRL, ARS y IDR. La primera se debilitó después de que el partido de Jair Bolsonaro solicitara al tribunal electoral anular los votos de las elecciones de octubre computados por maquinas anteriores al 2020. En tanto, el peso mexicano ha mantenido un desempeño resiliente, cotizando en 19.40 por dólar respaldado por la elevada tasa de Banxico, el amplio diferencial vs otros bancos centrales y su cercanía a EE. UU.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Las principales referencias de crudo han caído a mínimos de 2 meses ante una perspectiva de demanda más débil derivada de los niveles récord de contagios en China. En tanto, las discusiones en la Unión Europea sobre imponer un techo a los precios del gas natural (275 EUR/MWH) y a las importaciones de crudo ruso (65-70 US$/bbl) han tomado relevancia, aunque sin poder alcanzar un acuerdo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El mercado ha fortalecido sus expectativas sobre una pronta moderación en el ritmo de alzas por parte de los bancos centrales, destacando al Fed, ECB y Banxico. Sin embargo, continua la creciente incertidumbre sobre qué nivel alcanzarán las tasas terminales en un entorno inflacionario aún complejo. En particular, el Fed publicó las minutas de su última decisión donde subió la tasa de referencia 75pb, ubicando el rango de los Fed funds en 3.75% – 4.00%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Impuesto al empleo formal

Al analizar los impuestos, es necesario distinguir entre la incidencia legal y la incidencia económica. La primera se refiere a quién es, por ley o reglamento el sujeto obligado sobre quien se aplica un determinado impuesto, mientras que la segunda al demandante u oferente (o ambos) de un bien o servicio es acreedor efectivamente del gravamen.

Estrategias de viajes y gastos para el éxito empresarial: un enfoque inteligente

En el nuevo panorama laboral muchas organizaciones están recurriendo a soluciones inteligentes de gestión de viajes y gastos (T&E) que no sólo mejoran su experiencia, también reducen costos, aumentan el retorno de la inversión y contribuyen al cumplimiento de objetivos de sostenibilidad.

Economía de México con debilitamiento a la vista: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de julio registraron una desaceleración respecto al mes anterior. Ambos sugieren que la economía mantiene un lento ritmo de expansión y que, en el caso de las manufacturas, se ha consolidado una contracción.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

Tasas altas podrían permanecer más tiempo del estimado: Carstens

El director general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, advirtió que no hay tiempo que perder en la aplicación de estrategias para disminuir la inflación, con lo que las tasas se mantendrán elevadas por parte de los bancos centrales.