Mercados

Indicadores financieros al 28 de noviembre de 2022

Acción

Durante noviembre, la mayoría de las divisas han operado en terreno positivo, excepto BRL, ARS y IDR. La primera se debilitó después de que el partido de Jair Bolsonaro solicitara al tribunal electoral anular los votos de las elecciones de octubre computados por maquinas anteriores al 2020. En tanto, el peso mexicano ha mantenido un desempeño resiliente, cotizando en 19.40 por dólar respaldado por la elevada tasa de Banxico, el amplio diferencial vs otros bancos centrales y su cercanía a EE. UU.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Las principales referencias de crudo han caído a mínimos de 2 meses ante una perspectiva de demanda más débil derivada de los niveles récord de contagios en China. En tanto, las discusiones en la Unión Europea sobre imponer un techo a los precios del gas natural (275 EUR/MWH) y a las importaciones de crudo ruso (65-70 US$/bbl) han tomado relevancia, aunque sin poder alcanzar un acuerdo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El mercado ha fortalecido sus expectativas sobre una pronta moderación en el ritmo de alzas por parte de los bancos centrales, destacando al Fed, ECB y Banxico. Sin embargo, continua la creciente incertidumbre sobre qué nivel alcanzarán las tasas terminales en un entorno inflacionario aún complejo. En particular, el Fed publicó las minutas de su última decisión donde subió la tasa de referencia 75pb, ubicando el rango de los Fed funds en 3.75% – 4.00%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Contradicciones en la iniciativa de pensiones

Es encomiable querer ofrecer una pensión del cien por ciento a los trabajadores de menores ingresos; el problema con la iniciativa son las fuentes de financiamiento tanto de la aportación “semilla” (cantidad y fecha de constitución), como de las fuentes de financiamiento en general.

La gran prueba

Las próximas semanas serán fundamentales para detener la destrucción institucional de México, o para consolidarla. Es la gran prueba; se podría marcar el inicio de un debate distinto sobre el futuro de México.

Equidad de Género: retos, logros y compromisos

Los avances en equidad de género dentro de la comunidad empresarial en México han sido importantes, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

¿Y qué tal si regresa Trump?

El sector privado debe empezar a construir relaciones cercanas con sus homólogos de EE. UU. y un bloque binacional de empresarios en defensa del TMEC.

salvan industria petrolera mexicana

Empresas petroleras privadas le vuelven a salvar la plana a la industria petrolera mexicana

Se frena la caída de producción de petróleo crudo que venía observando México este año. El Universal

De 2.8 a 3.1% la perspectiva de crecimiento en 2023, sin embargo…

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF elevó su perspectiva de crecimiento para México en 2023 de 2.8% a 3.1% y ligeramente para 2024, de 1.8% a 1.9% en un contexto en el que la inflación ha continuado disminuyendo desde su pico más reciente en 8.77% en la segunda quincena de agosto de 2022 a niveles por debajo de 5%.