Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell, dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.
Powell destacó que la inflación se ha enfriado significativamente en comparación con el año pasado. Pero no está claro si está en camino de bajar al 2% como pretende la Fed, advirtió. “Un par de meses de datos buenos son apenas el comienzo de lo que se necesitará para generar confianza de que la inflación descenderá sosteniblemente hacia nuestra meta”, dijo Powell en conferencia para el Club Económico de Nueva York.

«Todavía no sabemos hasta cuándo persistirán estos descensos o dónde se asentará la inflación en los próximos trimestres», abundó.

El mes pasado, funcionarios de la Fed pronosticaron que impondrán un aumento más de las tasas de interés antes de fin de año, luego de una serie de 11 aumentos que han elevado la tasa de referencia a 5.4%, su nivel más alto en 22 años.

Economistas y operadores de Wall Street prevén que el banco central de Estados Unidos no modificará las tasas cuando se reúna dentro de dos semanas.

Qué hará después no está tan claro. En su conferencia del jueves, Powell se hizo eco de otros directivos de la Fed al insinuar que la economía está en un punto de inflexión: si el crecimiento sigue tan robusto como a mediados de año, podrían requerirse nuevas alzas de las tasas. Pero cualquier señal de debilidad en el crecimiento o el empleo podría frenar la inflación y permitir a la Fed dejar las tasas intactas.

Varios funcionarios de la Fed han dicho recientemente que un aumento rápido de las tasas a largo plazo, como para la hipoteca fija a 30 años, que está casi en 8%, probablemente enfriará la economía y ayudará a frenar la inflación. Esto le permitiría al banco central declarar una pausa para observar la evolución del crecimiento y la inflación en los próximos meses. Ver nota completa.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Universal el 19 de octubre de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

recesion economica

Recesión o recuperación: los consumidores tienen la moneda en el aire

Los datos de ventas de mayo nos entregan una fotografía que es todo un reto para interpretar: crecen las ventas de ropa, calzado y bisutería, pero caen las de abarrotes, alimentos y bebidas. El Economista.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

¿Quién trabaja más y gana menos? El marcador: mujeres 83-hombres 66

Investigaciones recientes indican que las mujeres trabajan 17 horas más por semana que los hombres en el mercado laboral y/o en el hogar, dejando el marcador: mujeres 83-hombres 66 horas semanales. Los datos apuntan a que hay una necesidad de corresponsabilidad entre empresas, gobierno y hogares, así como soluciones tripartitas.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

¿Por qué el Gobierno apoya más a Pemex que a Acapulco?

Para la petrolera están etiquetados 170,900 millones de pesos en el presupuesto de egresos. El puerto guerrerense tiene los 61,000 millones anunciados por el presidente y la promesa de que no faltarán recursos para la reconstrucción.

Campo mexicano

Perpetuamente pobres

El presidente López Obrador nos confirma que lo que él no quiere para México es el progreso económico. El Economista

Los empresarios frente a Sheinbaum: ni tapetes ni enemigos

Es relevante el tono usado por Claudia Sheinbaum, quien llamó al diálogo en el caso de la controvertida reforma judicial, la principal fuente de preocupación del sector privado. La virtual presidenta electa se reunió el 19 de junio con la cúpula del sector empresarial.