Mercados

Indicadores financieros al 4 de julio de 2024

Acción

Durante la primera mitad del año, la dinámica de los mercados financieros estuvo dirigida por las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales, sobre todo de la Reserva Federal. Ante la falta de un rápido proceso desinflacionario, los inversionistas retrasaron cada vez más sus apuestas sobre el momento en el que la Reserva Federal llegaría al punto de inflexión en su política monetaria.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos que se llevarán a cabo el 5 de noviembre serán un factor relevante para la calibración de los portafolios ante una ventaja de Trump en las encuestas. De forma paralela, se valorará la evolución de las tensiones en Medio Oriente y otros elementos en la compleja coyuntura geopolítica global.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La recalibración de las expectativas del mercado resultó en una ola de ventas para los bonos soberanos. La curva de Treasuries acumuló pérdidas de 50pb en los últimos seis meses, mientras que los instrumentos mexicanos ampliaron la depreciación. En particular, los Bonos M de 10 años perdieron 100pb, llegando a cotizar por arriba de la figura de 10.50% a inicios de junio. Estos movimientos detonaron un repunte en los diferenciales contra Treasuries que, para la lectura entre plazos de 10 años, superaron 600pb.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

eu vs china mapa

EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

China cuenta con gran poder militar y podría elevar el conflicto contra Estados Unidos, pero no por ahora. El Financiero.

Hacia una automatización financiera sencilla, exitosa y rentable

El autor comparte algunos tips y estrategias para ayudar a las empresas a operar de forma más eficiente, mantener a sus colaboradores más productivos y satisfechos, y descubrir oportunidades de ahorro y crecimiento.

Equidad en el gasto de negocios, el camino hacia ESG

Hablar de los criterios ESG en materia financiera es un tema cada vez más estratégico; las prácticas de responsabilidad corporativa pueden ayudar a aumentar los ingresos totales por ventas hasta en un 20%.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 24 al 28 noviembre de 2025.

Tesoro de EE. UU. endurece medidas y advierte a bancos: Narcos de México usan redes chinas para lavar dinero

El Tesoro de EE. UU. alertó a bancos sobre operaciones vinculadas a cárteles mexicanos y redes chinas de lavado de dinero, tras detectar más de 312 mil millones de dólares en transacciones sospechosas.

Menor expectativa de crecimiento para 2024: IMEF

Según la encuesta mensual del IMEF, durante abril la economía nacional ha mostrado una notable desaceleración y se refleja una ligera menor expectativa de crecimiento para todo 2024; también muestra una reducción más lenta en la tasa de referencia del banco central.

Truss no es Thatcher

Con menos de un mes como primera ministra del Reino Unido, Liz Truss ha zanjado una crisis económica y política. Su plataforma electoral la basó en que seguiría políticas liberales como lo hizo Thatcher, pero Truss no es Thatcher.