Fed y Banxico se enfocarán en la inflación, no en la crisis bancaria de Estados Unidos: especialistas.

Ante el colapso de Silicon Valley Bank (SVB) y una crisis en los bancos regionales en Estados Unidos, las autoridades monetarias, incluyendo al Banco de México (Banxico), deberán dar relevancia en sus decisiones de política monetaria para combatir la inflación.
Por Cristian Téllez
Durante el Foro EF Meet Point Virtual: “Perspectivas de la Banca” de El Financiero, Eduardo García Lecuona, presidente de Intercam Grupo Financiero, comentó que la crisis financiera es un factor adicional a la estrategia del Fed, “pero la inflación es el principal motivo de decisión de los bancos centrales de afectar o no las tasas”.

“Y puede haber una pequeña subida adicional por parte de la Fed antes de empezar a regresar a tasas normales, ellos ven el largo plazo y el sistema global no sólo uno o dos casos de bancos que se metieron en problemas por cosas muy específicas no por cuestiones sistémicas, los bancos centrales tienen que ver por todo el país y por toda la economía”, añadió.

Jorge Arce, presidente del Consejo de Administración y director general del Grupo Financiero HSBC, aseguró que la situación es totalmente diferente a lo que vimos en 2006-2007: “Aquí no hay burbujas muy localizadas en ciertos activos, solo fue falta de pericia en la admiración de activos y pasivos de ciertos bancos en Estados Unidos”. El Financiero. Ver más…
Colaborador del periódico El Financiero.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 16 de marzo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Los éxitos de la resistencia frente a Trump

La confrontación entre Trump y las instituciones de Estados Unidos podría derivar en una crisis constitucional o, alternativamente, llevar al gobierno federal a posiciones más conciliadoras.

Razones y acciones por una cultura que valore a las mujeres y lidere con el ejemplo: Premio a la Equidad de Género 2024 IMEF-MEF

Las empresas que reconocen la importancia de la equidad, diversidad e inclusión han comprobado los beneficios de incorporar a más talento femenino en todos los niveles de la organización; una muestra son los logros y alcances de las participantes en el Premio a la Equidad de Género 2024.

El bajo crecimiento perpetúa la pobreza

El Banco Mundial destaca que la pobreza en México persiste por bajo crecimiento económico y políticas asistencialistas de corto plazo. Propone crecimiento inclusivo, inversión en capital humano y equidad de género para reducir desigualdades y mejorar oportunidades.

Sistema financiero en la mira y con lecciones que aprender

México vive una situación inédita. No podemos decir que esto es lo último que vamos a ver en relación con el sistema financiero. Las autoridades pueden sacar lecciones aprendidas para mejorar las leyes y la operatividad de las instituciones financieras. Tres expertos plantean el qué y el cómo, pero fundamentalmente para qué.

Inflación no da tregua y supera expectativas, llega a 8.76% en primera mitad de septiembre

En la primera quincena de agosto de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.41% respecto a la quincena anterior, la segunda tasa más elevada para dicho periodo desde 2016.

credito automotriz

Créditos automotrices en EU incluirían autos de México y Canadá

Con la aprobación en el Senado de Estados Unidos de la Ley de Reducción de la Inflación se permitiría usar créditos automotrices estadounidenses para la compra de autos producidos también en México y Canadá. El Economista.

¿Cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación?

En este artículo se presentan nueve rubros de cómo vamos a cinco años de la Cuarta Transformación y tres pendientes prioritarios para la próxima administración.