Demanda de crédito se explica más por expectativas de crecimiento que por tasas de interés: Daniel Becker

Mientras el Banxico ha subido en 700 puntos base la tasa objetivo, en algunos productos de crédito bancarios como el hipotecario, las tasas han aumentado apenas entre 150 y 200 puntos base.
Por Edgar Juárez
Hoy, la demanda de crédito en el país se explica más por las expectativas de crecimiento económico que por las tasas de interés, afirma Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

El aún líder de los banqueros del país –que dejará el cargo en el marco de la Convención Bancaria–, considera que la economía mexicana puede crecer este año otra vez 3.0%. En este sentido, su estimación es que el crédito siga aumentando este año como ocurrió en el 2022.

“El elemento que consideran los empresarios y las familias para tomar un crédito obedece más, hasta cierto punto, a la expectativa de crecimiento, y yo sí creo que podamos ver este año, como está planteado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, que México pueda volver a crecer 3.0%”, enfatiza.

Dice que por supuesto que hay un punto en el que, a determinado nivel de tasas de interés, la gente se rehúsa ya a tomar un crédito, pues, afirma, se vuelve inoperante e impagable.

Sin embargo, considera que mientras las tasas se mantengan más o menos en los niveles actuales –en los que en ningún producto de crédito bancario se ha reflejado el mismo incremento de la tasa de referencia del Banco de México (Banxico)– no debería haber grandes incrementos ni en el costo del financiamiento ni en la morosidad.

Recuerda que mientras el Banxico ha subido en 700 puntos base la tasa objetivo, en algunos productos de crédito bancarios como el hipotecario, las tasas han aumentado apenas entre 150 y 200 puntos base.

“En realidad hay pocos segmentos que han igualado el incremento a las tasas en como lo ha hecho el Banxico”, puntualiza.

En esto, agrega, también ha influido la fuerte competencia que hay entre los bancos. “No sólo del sector, también ya hay otros intermediarios no bancarios que están empezando a generar fuerza de mercado que nos obligan a competir. Entonces por eso creo que también generar elementos de competencia en la banca, se vuelve fundamental”. El Economista. Ver más…
Colaborador del periódico El Economista.
La nota original se publicó en el periódico El Economista el 16 de marzo de 2023.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

China emprende ejercicios militares cerca de Taiwán y promete «sangre» ante intenciones independentistas

El Ministerio de Defensa taiwanés declaró en mayo que China estaba realizando una "provocación irracional" al rodear la isla con sus ejercicios militares en curso.

Finaliza un año de muchos desafíos en los mercados financieros

La dinámica de los activos financieros durante el año fue definida por el momento y ritmo de los ciclos de recortes de los principales bancos centrales relativo a las expectativas, las señales de los datos económicos y la evolución de los factores geopolíticos.

Aproximándonos al “trillón” de dólares de deuda pública en México

La deuda del Gobierno Federal aumenta a gran velocidad provocada por déficits fiscales recurrentes que este año se han disparado a 6%. Para algunos economistas esto es razonable, para otros, nuestra calificación podría bajar en el corto plazo y poner en riesgo el grado de inversión en los siguientes 24 meses si no se realizan ajustes en 2025.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

Posibles impactos de la reforma de inimpugnabilidad

Con las reformas constitucionales es probable que empresas y particulares decidan desarrollar ‘buenas relaciones’ con las autoridades, con el fin de obtener beneficios.

‘La Niña’… ¿Con los días contados? Expertos ‘ponen fecha’ del fin del fenómeno climatológico

La Niña ha dominado el clima mundial, provocando inviernos templados en el sur de EU, sequía en el oeste y cultivos resecos en partes de Argentina y Brasil.