Mercados

Indicadores financieros al 5 de septiembre de 2022

Acción

El discurso de Powell en el simposio de Jackson Hole, junto con algunas cifras económicas que han reflejado mayor resiliencia –como el reporte laboral del mes de agosto– todavía abonan a la tesis de un incremento de 75 puntos base en su próxima reunión el 21 de septiembre y la continuidad del ciclo alcista de tasas de interés. Sin embargo, el mercado continúa incierto si el aumento será de 50pb o de 75pb, aguardando el reporte de inflación a publicarse el 13 de septiembre, el cual podría ofrecer mayor claridad.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

El reporte de la inflación del mes de agosto que se publicará el 13 de septiembre será importante, ya que probablemente podría mostrar una caída por segundo mes consecutivo en términos anuales. Esto podría contrastarse con la narrativa aún hawkish que ha mostrado la mayoría de los miembros del Fed. Esta situación también pondrá aún más presión al resto de los bancos centrales, quienes tendrán que reaccionar de manera oportuna a una mayor restricción monetaria en Estados Unidos. La implicación para Banco de México parece muy clara: ante una inflación que continúa con una tendencia al alza y un Fed más hawkish, Banxico probablemente se inclinará por un aumento de 75pb en su decisión del 29 de septiembre.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

El presidente del Fed fue muy claro en el evento anual en Kansas City, aduciendo a que la atención del banco central está en regresar la inflación a niveles cercanos al objetivo de 2%. Advirtió que la única forma de reducir la inflación de una manera significativa será a través de un periodo sostenido de altas tasas de interés. Además, Powell enfatizó que la decisión de septiembre dependerá del análisis de los datos económicos, los cuales hasta el momento han ofrecido algunos argumentos para pensar en un incremento de 75pb.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Qué haría más daño: los aranceles o las deportaciones masivas?

¿Cumplirá Donald Trump con sus amenazas? Hace dos meses ganó la elección y sigue hablando de que cumplirá con lo que dijo en campaña.No son palabras al viento. Una razón por la que podemos pensar que va en serio es la selección de sus colaboradores.

Producción de granos básicos: ¿problema exógeno o de administración de recursos hidráulicos?

El incremento de la temperatura y la escasez de agua han tenido un impacto directo en el que las variables socioeconómicas y políticas generan muchas preguntas.

Amenaza cumplida: Trump declaró a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, ¿qué sigue? 

Trump declaró a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con una reforma constitucional respecto a la soberanía nacional, mientras en diversos ámbitos se analiza la medida que podría afectar a empresarios, empresas, trabajadores, migrantes, bancos, fintech…

Entre los principales socios comerciales de EE. UU., México tiene mayores aranceles

A pesar de las exenciones anunciadas del arancel del 25% para los productos comerciados bajo el TMEC, México está en una posición de desventaja respecto a otros países con los que compite directamente al ubicarse en la posición 21 en la lista de países con mayor arancel efectivo.

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump

Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

Rusia enviará a la guerra a 300 mil reservistas que tengan experiencia militar; se ha descartado el uso de estudiantes.

EUA-lanza-alerta-para-abandonar-Rusia

Estados Unidos lanza alerta para que sus ciudadanos abandonen Rusia: Esta es la razón

Estados Unidos señaló que podría haber consecuencias impredecibles para los ciudadanos americanos