493.54% es el crecimiento del uso de herramientas de inteligencia artificial en 16 meses

Desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, el tema de la Inteligencia Artificial ha dominado las noticias y las discusiones ejecutivas. Pero ¿esta exposición ha impactado en la adopción de estas herramientas por parte de las empresas? Según los datos disponibles, sí.
Recientemente una investigación mostró que entre Brasil, Colombia y México el gasto en herramientas de IA aumentó 493.54% desde principios de enero de 2023 hasta finales de abril de 2024, lo que permite confirmar que las herramientas de IA han sido adoptadas en diversas áreas de las empresas, desde marketing que las utiliza para crear videos e imágenes, hasta servicio al cliente que automatiza una serie de procesos.

La investigación que realizó la plataforma Clara (Clara Radar: Así Ha Evolucionado El Gasto En Herramientas de IA) señala que, respecto a las empresas que han logrado una mayor participación, los resultados de la encuesta indican que el segmento con el mayor volumen de gasto es OpenAI, que posee una cuota del 64.9% del total (44.8% de ChatGPT y 20.1% de otras marcas de la plataforma), seguida de Midjourney (11.8%), conocida por sus imágenes generadas por IA.

Otras soluciones en la lista incluyen Synthesia (3.64%), enfocada en la creación de videos; Fireflies.ai (3.06%), que automatiza notas de reuniones y videollamadas; Intercom (2.99%), para mensajería con clientes; y Superhuman (1.85%), para correos electrónicos y otros escritos.

Tomando como referencia febrero de 2024, las empresas pequeñas se llevan la mayor proporción del gasto en herramientas de IA, con un gasto de 90,611 dólares acumulado en ese mes; las medianas, 72, 969; y 14,322 las enterprise.
De las anteriores, la que genera el mayor gasto promedio por usuario, de acuerdo con la información disponible, es Intercom, con un ticket promedio de 853.7 dólares por usuario. El gasto promedio con ChatGPT es de 26.9 dólares, mientras que otras plataformas de OpenAI tienen un ticket promedio de 84 dólares. El de Midjourney es de 27.5 dólares.

Es un hecho que estas soluciones llegaron para quedarse. Sin embargo, para obtener los mejores beneficios de la IA a través de sus diferentes enfoques, es importante contar con una empresa que facilité el acceso a estas tecnologías mediante pagos sencillos y que, además, ofrezca valiosos insights, con el objetivo de empoderar a las empresas para que operen con agilidad y claridad, ayudándolas a ser más eficientes y menos burocráticas a través de una plataforma que respalde diversos métodos de pago integrados para la gestión de gastos.

Para conocer cómo se comporta el gasto según el tipo de empresa consulte esta liga.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Indicador IMEF: señales contrastantes

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía evolucionó a un ritmo diferenciado entre sectores, luego de registrar una expansión relativamente tímida en enero.

Junta de Gobierno del Banco de México sin vacantes. La última ya la ocupa Gabriel Cuadra

Tras la salida de la Subgobernadora Irene Espinosa como integrante de la Junta de Gobierno el 31 de diciembre, se especuló sobre quién podría ocupar esa vacante. Ante la tardanza se creyó que la primera decisión de política monetaria de 2025 la tomaría una Junta de cuatro miembros. No fue así. Gabriel Cuadra García ya estuvo presente y fue uno de los cuatro que votó a favor de bajar la tasa de referencia en 50 puntos base.

Banxico fortalece los requerimientos de ciberseguridad. En abril vence el plazo para la implementación

Las medidas de ciberseguridad para el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y el Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID) deben realizarse para cumplir con un compromiso que involucra a todas las entidades financieras que participan en la economía digital.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

recesion economica

Recesión o recuperación: los consumidores tienen la moneda en el aire

Los datos de ventas de mayo nos entregan una fotografía que es todo un reto para interpretar: crecen las ventas de ropa, calzado y bisutería, pero caen las de abarrotes, alimentos y bebidas. El Economista.

Alza de tasas de Banxico deja más ingresos por intereses a la banca

Repunte de los ingresos por intereses de la banca privada.

¿Podrán las leyes secundarias remediar la reforma al Poder Judicial?

Morena demostró que puede operar como un bulldozer para aprobar una ley en los tiempos y en los términos que AMLO quería. ¿Podrá trabajar con el bisturí y el pincel fino para conseguir la legislación secundaria que el sexenio de Claudia Sheinbaum necesita?