Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Después del comienzo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal en 1980, las entidades federativas y los municipios han recibido transferencias de la federación a través de esquemas en un principio resarcitorio, pero a través de los años se han vuelto redistributivas, es decir, no obedecen a una asignación que cubra el desempeño recaudatorio y ni el desarrollo económico de las entidades del país, por lo que se requiere un análisis y reflexión de algunos puntos medulares.

¿El nearshoring es la gran oportunidad para México? La respuesta es sí, ya que en términos generales el país cuenta con las condiciones para que sea factible; sin embargo, hay una serie de situaciones que deben tomarse en cuenta para aprovecharlo, la principal es entender el entorno nacional e internacional tan complejo como el actual y que las oportunidades no se pueden dejar pasar de largo. Sobre este tema conversa Benito Solís, presidente de la Comisión de Propuestas Económicas de la Coparmex.
En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.