Banxico flexibiliza las nuevas reglas del SPEI; escuchó propuestas de sectores como las fintech

A días de que entraran en vigor las nuevas reglas del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), las cuales buscan regular la participación indirecta de las entidades financieras a este esquema, el Banco de México (Banxico) decidió flexibilizar las disposiciones, luego de varias reuniones con distintos sectores, especialmente con el de tecnología financiera (fintech).
Por Fernando Gutiérrez
Dentro de su página de Internet, en el apartado de la normativa referente al SPEI, el banco central ha publicado las circulares 16/2022 y 15/2022, las cuales modifican las reglas publicadas en marzo pasado respecto a la regulación de la participación indirecta de dicho sistema.

De acuerdo con los documentos, que deben publicarse en el Diario Oficial de la Federación, los cambios más relevantes van en el sentido de tres vertientes:

La entrada en vigor de la circular, prevista originalmente para el 15 de diciembre próximo, pero que se extiende hasta el 19 de junio del 2023; el incremento en los límites para obligar a los participantes directos a conectarse directamente; y la creación de mecanismos para el cambio de CLABES hasta ser participantes directos.

EL PROBLEMA
Estos cambios llegan luego de distintas reuniones con diversos sectores que se veían presionados para cumplir con las reglas que se emitieron en marzo pasado en el Diario Oficial de la Federación, mediante la modificación a la circular 14/2017 y la publicación de la 1/2022.

El SPEI es la infraestructura de pagos del Banco de México que permite a sus participantes (entidades financieras) enviar y recibir pagos entre sí para brindar a sus clientes finales el servicio de transferencias electrónicas en tiempo real.

Actualmente, existen poco más 80 participantes conectados de manera directa al SPEI; sin embargo, algunos a su vez ofrecen el servicio a otras entidades, que fungen como participantes indirectos, para que puedan ofrecer el servicio a sus clientes finales.

«Al regular la participación indirecta de entidades financieras en el SPEI, se establecen criterios estandarizados y accesibles para la provisión de tales servicios por parte de los participantes, a fin de que los clientes de dichas entidades financieras cuenten con las mismas medidas de protección y niveles de servicio que los clientes de los participantes del SPEI», se puede leer en las modificaciones a la circular 14/2017. El Economista. Ver más…
Colaborador de El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 8 de diciembre de 2022 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

que-tienen-en-comun-mexico-y-la-CFE-con-Francia-y-la-electrica-EDF

¿Qué tienen en común México y la CFE con Francia y la eléctrica EDF?

El gobierno francés anunció su intención de hacerse con el control del 100% del capital social de la compañía energética Électricité de France. El Universal.

fintech

Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

La inversión en la industria financiera tecnológica se moverá hacia menos empresas pero de más calidad, planteó Antonia Rojas, socia de ALLVP. El Economista

La inflación y los pobres

La inflación no cede y los más afectados son los pobres. Durante octubre el INPC tuvo un incremento mensual de 0.57% con lo que la tasa anual de inflación se situó en 8.41 por ciento.

Presupuesto 2026: México alista aumento de aranceles a importaciones de China por presión de Trump

Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas, también con una ‘concesión’ ante la presión del presidente Donald Trump.

Maiz-transgenico-y-glifosato

Maíz transgénico y glifosato: Claves para desenredar un lío binacional

Uno. El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo. México no es el primer país en prohibirlo, aunque la prohibición entrará en vigor hasta abril de 2024. En Europa lo han hecho, Austria, Francia, Dinamarca, Italia y los países bajos. En Asia, está el caso de Vietnam.

Sorprende el tono acomodaticio de Banxico: Citibanamex

Banco de México deja la tasa de interés de referencia sin cambios por quinta vez, como se anticipaba ampliamente. La decisión estuvo en línea con la estimación de todos los analistas en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (incluidos nosotros) y con las expectativas del mercado.

bandera mexico grafica

Menor dinamismo: Indicador IMEF

Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de junio disminuyeron su dinamismo respecto al mes anterior.