Banxico flexibiliza las nuevas reglas del SPEI; escuchó propuestas de sectores como las fintech

A días de que entraran en vigor las nuevas reglas del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), las cuales buscan regular la participación indirecta de las entidades financieras a este esquema, el Banco de México (Banxico) decidió flexibilizar las disposiciones, luego de varias reuniones con distintos sectores, especialmente con el de tecnología financiera (fintech).
Por Fernando Gutiérrez
Dentro de su página de Internet, en el apartado de la normativa referente al SPEI, el banco central ha publicado las circulares 16/2022 y 15/2022, las cuales modifican las reglas publicadas en marzo pasado respecto a la regulación de la participación indirecta de dicho sistema.

De acuerdo con los documentos, que deben publicarse en el Diario Oficial de la Federación, los cambios más relevantes van en el sentido de tres vertientes:

La entrada en vigor de la circular, prevista originalmente para el 15 de diciembre próximo, pero que se extiende hasta el 19 de junio del 2023; el incremento en los límites para obligar a los participantes directos a conectarse directamente; y la creación de mecanismos para el cambio de CLABES hasta ser participantes directos.

EL PROBLEMA
Estos cambios llegan luego de distintas reuniones con diversos sectores que se veían presionados para cumplir con las reglas que se emitieron en marzo pasado en el Diario Oficial de la Federación, mediante la modificación a la circular 14/2017 y la publicación de la 1/2022.

El SPEI es la infraestructura de pagos del Banco de México que permite a sus participantes (entidades financieras) enviar y recibir pagos entre sí para brindar a sus clientes finales el servicio de transferencias electrónicas en tiempo real.

Actualmente, existen poco más 80 participantes conectados de manera directa al SPEI; sin embargo, algunos a su vez ofrecen el servicio a otras entidades, que fungen como participantes indirectos, para que puedan ofrecer el servicio a sus clientes finales.

«Al regular la participación indirecta de entidades financieras en el SPEI, se establecen criterios estandarizados y accesibles para la provisión de tales servicios por parte de los participantes, a fin de que los clientes de dichas entidades financieras cuenten con las mismas medidas de protección y niveles de servicio que los clientes de los participantes del SPEI», se puede leer en las modificaciones a la circular 14/2017. El Economista. Ver más…
Colaborador de El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 8 de diciembre de 2022 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Impuesto al empleo formal

Al analizar los impuestos, es necesario distinguir entre la incidencia legal y la incidencia económica. La primera se refiere a quién es, por ley o reglamento el sujeto obligado sobre quien se aplica un determinado impuesto, mientras que la segunda al demandante u oferente (o ambos) de un bien o servicio es acreedor efectivamente del gravamen.

banco central

Mercados asimilan la narrativa restrictiva de los bancos centrales

Mercados asimilan la narrativa restrictiva de los bancos centrales. Banxico ha enviado la señal de que el ciclo de política monetaria restrictiva continuará.

El PIB de México creció 1.9% en el primer trimestre; completa seis lecturas anuales en desaceleración

El sector industrial congregado en la actividad secundaria alcanzó una “recesión técnica”, según expertos de Pantheon Macroeconomics, al registrar un segundo trimestre consecutivo en contracción.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

recesion economica

6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en 40 años

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) identificó 6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en el periodo 1980-2020.

Kamala Harris se separa de Trump en ‘estados bisagra’: ¿Cuál es su ventaja en las encuestas?

Las nuevas encuestas dan a Kamala Harris una preferencia del 49 por ciento por encima del 47 por ciento a favor de Donald Trump.

El PIB de México creció 1.9% en el primer trimestre; completa seis lecturas anuales en desaceleración

El sector industrial congregado en la actividad secundaria alcanzó una “recesión técnica”, según expertos de Pantheon Macroeconomics, al registrar un segundo trimestre consecutivo en contracción.