Banxico flexibiliza las nuevas reglas del SPEI; escuchó propuestas de sectores como las fintech

A días de que entraran en vigor las nuevas reglas del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), las cuales buscan regular la participación indirecta de las entidades financieras a este esquema, el Banco de México (Banxico) decidió flexibilizar las disposiciones, luego de varias reuniones con distintos sectores, especialmente con el de tecnología financiera (fintech).
Por Fernando Gutiérrez
Dentro de su página de Internet, en el apartado de la normativa referente al SPEI, el banco central ha publicado las circulares 16/2022 y 15/2022, las cuales modifican las reglas publicadas en marzo pasado respecto a la regulación de la participación indirecta de dicho sistema.

De acuerdo con los documentos, que deben publicarse en el Diario Oficial de la Federación, los cambios más relevantes van en el sentido de tres vertientes:

La entrada en vigor de la circular, prevista originalmente para el 15 de diciembre próximo, pero que se extiende hasta el 19 de junio del 2023; el incremento en los límites para obligar a los participantes directos a conectarse directamente; y la creación de mecanismos para el cambio de CLABES hasta ser participantes directos.

EL PROBLEMA
Estos cambios llegan luego de distintas reuniones con diversos sectores que se veían presionados para cumplir con las reglas que se emitieron en marzo pasado en el Diario Oficial de la Federación, mediante la modificación a la circular 14/2017 y la publicación de la 1/2022.

El SPEI es la infraestructura de pagos del Banco de México que permite a sus participantes (entidades financieras) enviar y recibir pagos entre sí para brindar a sus clientes finales el servicio de transferencias electrónicas en tiempo real.

Actualmente, existen poco más 80 participantes conectados de manera directa al SPEI; sin embargo, algunos a su vez ofrecen el servicio a otras entidades, que fungen como participantes indirectos, para que puedan ofrecer el servicio a sus clientes finales.

«Al regular la participación indirecta de entidades financieras en el SPEI, se establecen criterios estandarizados y accesibles para la provisión de tales servicios por parte de los participantes, a fin de que los clientes de dichas entidades financieras cuenten con las mismas medidas de protección y niveles de servicio que los clientes de los participantes del SPEI», se puede leer en las modificaciones a la circular 14/2017. El Economista. Ver más…
Colaborador de El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 8 de diciembre de 2022 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Llegó la hora de la oposición?

Quienes piensen que ya desde ahora está resuelto el proceso electoral de 2024, se pueden llevar una gran sorpresa en los siguientes meses.

Finanzas Inteligentes: 5 claves para crecer

La automatización financiera está revolucionando la manera en que las empresas gestionan sus procesos contables y financieros al mantener un control riguroso sobre los gastos.

Conflicto en Medio Oriente detona más volatilidad en los mercados

Un conflicto armado entre Hamás e Israel se sumó a los factores que han detonado nuevos episodios de volatilidad en los mercados, con los temores de un repunte en la inflación, deterioro del crecimiento y los inversionistas buscando refugio en el dólar y el oro, mientras que las pérdidas han prevalecido en toda clase de activos.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

El «super peso» impacta la competitividad de la industria mexicana: Concamin

Los niveles que presenta el tipo de cambio comienza a presionar a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, y otras que compiten con productos importados desde Asia: Concamin

putin

Putin promete aliviar crisis de alimentos… pero si EU y aliados levantan sanciones

El mandatario ruso se dijo dispuesto a facilitar las exportaciones de granos y fertilizantes. El Financiero

IMEF incrementa estimación del PIB 2025 y mantiene pronóstico de inflación: Encuesta Mensual de Expectativas Económicas de septiembre

Las estimaciones para 2025 son: PIB, 0.5%; tasa de inflación, 4.0%; balance público tradicional como proporción del PIB, -3.9%; política monetaria, 7.25%; el tipo de cambio se ubica en septiembre en 19.30 pesos por dólar, cifra menor a la estimada en agosto (19.70 pesos por dólar); y cuenta corriente como proporción del PIB, -0.8%.