ChatGPT, Inteligencia Artificial al alcance de la mano

Tal parece que la Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una plática de café para convertirse en una realidad a través de ChatGPT, un modelo con más de 175 millones de parámetros para realizar tareas relacionadas con el lenguaje. La IA de esta herramienta está entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona.
Por Ximena Céspedes
ChatGPT es el prototipo de chatbot de inteligencia artificial que se especializa en el diálogo escrito y fue desarrollado en 2022 por OpenAI, una compañía de investigación de inteligencia artificial sin fines de lucro. Sin embargo, este no es un chatbot cualquiera, pues hablamos de una herramienta muy poderosa que es capaz de mantener conversaciones con el usuario, y que a diferencia de otros acartonados o con preguntas y respuestas simples, únicamente se requiere escribir preguntas de manera convencional, las cuales entenderá y responderá.

ChatGPT es un modelo con más de 175 millones de parámetros, entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde una traducción hasta la generación automática de texto. La inteligencia artificial de esta herramienta está entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona. Sus algoritmos son capaces de entender lo que se le pregunta con gran precisión, incluyendo adjetivos, variaciones de las frases y responde de una manera coherente.

Por ejemplo, pensemos que para elaborar una estrategia financiera necesitamos antecedentes históricos de la economía de un país en específico, bastaría con preguntarle sobre ese tema al chatbot para que comience a generar un escrito antes de que el usuario siquiera pueda abrir una ventana de un navegador para comenzar a buscar en Google sobre ese concepto.

Esta inteligencia artificial es tan potente y capaz de generar respuestas completas e informadas que hay quienes dicen que podría ¡acabar con Google y buscadores similares!

Por si fuera poco, la herramienta es completamente gratuita. El usuario solo debe entrar a la página oficial y hacer el registro correspondiente. Una vez concretado el trámite, se puede comenzar a usar el chatbot que sí, ¡es posible utilizarlo en español!

ChatGPT es una de esas herramientas cuyas funciones completas todavía no han sido descubiertas, en parte, porque depende del ingenio de las personas que interactúan con ella, es decir, su potencial puede llegar a ser tan grande como la destreza de las personas que lo utilizan.

Y es que al chatbot puedes pedirle muchas cosas, como listas de páginas web o de herramientas, consejos sobre qué nuevo teléfono celular comprar, o temas relacionados con la cultura general, traducciones, definiciones, explicaciones, y todo lo que al usuario se le ocurra.

Y lo más importante, si se le llega a preguntar algo a la herramienta que no sepa, lo irá aprendiendo sobre la marcha, pues hay que recordar que trabaja con inteligencia artificial basada en deep learning, lo que le permite aprender y representar conceptos complejos y abstractos.

La pregunta que siempre queda en el aire es el sesgo conductual del mismo chat derivado de quienes los configuraron y entrenaron, esos casos se han visto en el mercado. Pero sin duda esta herramienta estará dando de qué hablar en el corto plazo ya que las implicaciones que puede tener con diversas profesiones son enormes.

Lo que queda es aprovechar este tipo de beneficios que, por el momento, tenemos a un click de distancia.
Si se le llega a preguntar algo al ChatGPT que no sepa, lo irá aprendiendo sobre la marcha, ya que trabaja con inteligencia artificial basada en deep learning, lo que le permite aprender y representar conceptos complejos y abstractos.
Directora General de MW GROUP
Twitter: @XimenaCespedesA Mail: ximena@mwgroup.com.mx

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

eu vs china mapa

EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

China cuenta con gran poder militar y podría elevar el conflicto contra Estados Unidos, pero no por ahora. El Financiero.

FMI lanza alerta por el déficit fiscal de México

El Fondo Monetario Internacional prendió una alerta por el déficit fiscal de México para 2024, pues ha causado gran preocupación entre analistas, organizaciones, diputados y senadores de oposición desde que se presentó al Congreso de la Unión como parte del Paquete Económico del siguiente año.

IA y finanzas touchless, clave para la excelencia financiera

Las dificultades para proveer de datos en los que las partes involucradas puedan confiar puede ser parte del pasado. Con la IA, a través de las finanzas touchless se pueden delegar tareas rutinarias a la tecnología para mejorar la eficiencia operativa.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

extorsion-empresa

Extorsión, ese depredador que acecha a las empresas

La extorsión es una de las formas más baratas de actividad criminal: implica bajos riesgos y costos. El Economista.

Se confirma contracción: IMEF

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de marzo sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos señalan ausencia de expansión económica respecto a febrero; se sitúan en zona de contracción.

Presupuesto 2026: México alista aumento de aranceles a importaciones de China por presión de Trump

Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas, también con una ‘concesión’ ante la presión del presidente Donald Trump.