ChatGPT, Inteligencia Artificial al alcance de la mano

Tal parece que la Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una plática de café para convertirse en una realidad a través de ChatGPT, un modelo con más de 175 millones de parámetros para realizar tareas relacionadas con el lenguaje. La IA de esta herramienta está entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona.
Por Ximena Céspedes
ChatGPT es el prototipo de chatbot de inteligencia artificial que se especializa en el diálogo escrito y fue desarrollado en 2022 por OpenAI, una compañía de investigación de inteligencia artificial sin fines de lucro. Sin embargo, este no es un chatbot cualquiera, pues hablamos de una herramienta muy poderosa que es capaz de mantener conversaciones con el usuario, y que a diferencia de otros acartonados o con preguntas y respuestas simples, únicamente se requiere escribir preguntas de manera convencional, las cuales entenderá y responderá.

ChatGPT es un modelo con más de 175 millones de parámetros, entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde una traducción hasta la generación automática de texto. La inteligencia artificial de esta herramienta está entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona. Sus algoritmos son capaces de entender lo que se le pregunta con gran precisión, incluyendo adjetivos, variaciones de las frases y responde de una manera coherente.

Por ejemplo, pensemos que para elaborar una estrategia financiera necesitamos antecedentes históricos de la economía de un país en específico, bastaría con preguntarle sobre ese tema al chatbot para que comience a generar un escrito antes de que el usuario siquiera pueda abrir una ventana de un navegador para comenzar a buscar en Google sobre ese concepto.

Esta inteligencia artificial es tan potente y capaz de generar respuestas completas e informadas que hay quienes dicen que podría ¡acabar con Google y buscadores similares!

Por si fuera poco, la herramienta es completamente gratuita. El usuario solo debe entrar a la página oficial y hacer el registro correspondiente. Una vez concretado el trámite, se puede comenzar a usar el chatbot que sí, ¡es posible utilizarlo en español!

ChatGPT es una de esas herramientas cuyas funciones completas todavía no han sido descubiertas, en parte, porque depende del ingenio de las personas que interactúan con ella, es decir, su potencial puede llegar a ser tan grande como la destreza de las personas que lo utilizan.

Y es que al chatbot puedes pedirle muchas cosas, como listas de páginas web o de herramientas, consejos sobre qué nuevo teléfono celular comprar, o temas relacionados con la cultura general, traducciones, definiciones, explicaciones, y todo lo que al usuario se le ocurra.

Y lo más importante, si se le llega a preguntar algo a la herramienta que no sepa, lo irá aprendiendo sobre la marcha, pues hay que recordar que trabaja con inteligencia artificial basada en deep learning, lo que le permite aprender y representar conceptos complejos y abstractos.

La pregunta que siempre queda en el aire es el sesgo conductual del mismo chat derivado de quienes los configuraron y entrenaron, esos casos se han visto en el mercado. Pero sin duda esta herramienta estará dando de qué hablar en el corto plazo ya que las implicaciones que puede tener con diversas profesiones son enormes.

Lo que queda es aprovechar este tipo de beneficios que, por el momento, tenemos a un click de distancia.
Si se le llega a preguntar algo al ChatGPT que no sepa, lo irá aprendiendo sobre la marcha, ya que trabaja con inteligencia artificial basada en deep learning, lo que le permite aprender y representar conceptos complejos y abstractos.
Directora General de MW GROUP
Twitter: @XimenaCespedesA Mail: ximena@mwgroup.com.mx

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Clima de negocios empeorará por inseguridad e inflación, prevén analistas

Pese a que se está alejando el fantasma de la recesión y que con trabajos comienza a descender la inflación, analistas encuestados por el Banco de México advirtieron que el clima de negocios se deteriorará más debido a los problemas de inseguridad pública y el aumento en los costos de insumos y salariales.

Innovación y PyMES: ¿una pareja imposible?

En el mundo actual donde la vieja frase “renovarse o morir” surge la necesidad de contar con los elementos necesarios para crear una cultura de la innovación que les permita a las PyMES innovar sin morir en el intento.

Finanzas sostenibles o ¡cuándo el destino nos alcanzó!

El tema es amplio e importante por lo que es indispensable saber qué son las finanzas sostenibles, cuál es su marco de referencia, así como su impacto. Este artículo proporciona los elementos y su contexto para adentrarse en un tema que ya forma parte de muchas organizaciones.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

El menosprecio al IPAB

De acuerdo con su ley, la Junta de Gobierno del IPAB no puede sesionar pues requiere la asistencia de, cuando menos, cuatro de sus siete miembros. Los cuatro vocales independientes no han designados por el presidente de la República.

¿Cómo será el último tercio del sexenio de AMLO en lo económico?

El presidente López Obrador pone el tema en su cuarto informe. La economía cayó, pero ya recuperamos los niveles prepandemia, dijo. Este es un caso para la señora García Vilchis. Los datos están más allá de toda duda.

Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles, ¿por qué no se ocupan?

En octubre se rompió récord en generación de empleos formales, de acuerdo con las cifras del IMSS. Hay 1.5 millones de plazas laborales disponibles, ¿por qué no se ocupan?