ChatGPT, Inteligencia Artificial al alcance de la mano

Tal parece que la Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una plática de café para convertirse en una realidad a través de ChatGPT, un modelo con más de 175 millones de parámetros para realizar tareas relacionadas con el lenguaje. La IA de esta herramienta está entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona.
Por Ximena Céspedes
ChatGPT es el prototipo de chatbot de inteligencia artificial que se especializa en el diálogo escrito y fue desarrollado en 2022 por OpenAI, una compañía de investigación de inteligencia artificial sin fines de lucro. Sin embargo, este no es un chatbot cualquiera, pues hablamos de una herramienta muy poderosa que es capaz de mantener conversaciones con el usuario, y que a diferencia de otros acartonados o con preguntas y respuestas simples, únicamente se requiere escribir preguntas de manera convencional, las cuales entenderá y responderá.

ChatGPT es un modelo con más de 175 millones de parámetros, entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde una traducción hasta la generación automática de texto. La inteligencia artificial de esta herramienta está entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona. Sus algoritmos son capaces de entender lo que se le pregunta con gran precisión, incluyendo adjetivos, variaciones de las frases y responde de una manera coherente.

Por ejemplo, pensemos que para elaborar una estrategia financiera necesitamos antecedentes históricos de la economía de un país en específico, bastaría con preguntarle sobre ese tema al chatbot para que comience a generar un escrito antes de que el usuario siquiera pueda abrir una ventana de un navegador para comenzar a buscar en Google sobre ese concepto.

Esta inteligencia artificial es tan potente y capaz de generar respuestas completas e informadas que hay quienes dicen que podría ¡acabar con Google y buscadores similares!

Por si fuera poco, la herramienta es completamente gratuita. El usuario solo debe entrar a la página oficial y hacer el registro correspondiente. Una vez concretado el trámite, se puede comenzar a usar el chatbot que sí, ¡es posible utilizarlo en español!

ChatGPT es una de esas herramientas cuyas funciones completas todavía no han sido descubiertas, en parte, porque depende del ingenio de las personas que interactúan con ella, es decir, su potencial puede llegar a ser tan grande como la destreza de las personas que lo utilizan.

Y es que al chatbot puedes pedirle muchas cosas, como listas de páginas web o de herramientas, consejos sobre qué nuevo teléfono celular comprar, o temas relacionados con la cultura general, traducciones, definiciones, explicaciones, y todo lo que al usuario se le ocurra.

Y lo más importante, si se le llega a preguntar algo a la herramienta que no sepa, lo irá aprendiendo sobre la marcha, pues hay que recordar que trabaja con inteligencia artificial basada en deep learning, lo que le permite aprender y representar conceptos complejos y abstractos.

La pregunta que siempre queda en el aire es el sesgo conductual del mismo chat derivado de quienes los configuraron y entrenaron, esos casos se han visto en el mercado. Pero sin duda esta herramienta estará dando de qué hablar en el corto plazo ya que las implicaciones que puede tener con diversas profesiones son enormes.

Lo que queda es aprovechar este tipo de beneficios que, por el momento, tenemos a un click de distancia.
Si se le llega a preguntar algo al ChatGPT que no sepa, lo irá aprendiendo sobre la marcha, ya que trabaja con inteligencia artificial basada en deep learning, lo que le permite aprender y representar conceptos complejos y abstractos.
Directora General de MW GROUP
Twitter: @XimenaCespedesA Mail: ximena@mwgroup.com.mx

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Vacantes no cubiertas en el mercado laboral de México: IMCO-COPARMEX

Tras la llegada del Covid-19, las economías del mundo se recuperaron gradualmente y regresaron a niveles de empleo similares o superiores al observado previo a la pandemia. Sin embargo, a la par de esta recuperación se ha observado una insuficiencia de mano de obra para llevar a cabo las actividades económicas.

Entorno de mayores presiones en bonos soberanos

Los rendimientos de los Treasuries de largo plazo repuntaron con fuerza en las últimas semanas, alcanzando máximos de 16 años. Los ajustes se detonaron por la mayor emisión de deuda del Tesoro para el trimestre y menores preocupaciones de una recesión de cara a datos económicos que reflejan una economía norteamericana resiliente.

Del Título 42 al 8, la migración en EE. UU. y la pérdida de oportunidades

La atracción de los migrantes del mundo por llegar a Estados Unidos no se ha perdido, aunque la compleja postura del gobierno y su Congreso haya convertido el “sueño americano” en pesadilla.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Tláloc, ¿dónde estás?

Los días de sequía y calor son propicios para hablar del agua: la sequía afecta 70% del territorio nacional donde 30% se encuentra en condiciones de sequía extrema o excepcional. El nivel de almacenamiento de las 210 grandes presas de México es el más bajo desde 2015.

IMEF incrementa estimación de PIB y reduce estimación de tasa de política monetaria

En México, el ritmo de actividad económica ha sido mejor de lo esperado y las perspectivas de crecimiento del PIB han mejorado, pero siguen siendo bajas.

López: T-MEC y pobres

La declaración final de la reunión apunta a impulsar las políticas que se traduzcan en una región norteamericana más integrada y competitiva.