ChatGPT, Inteligencia Artificial al alcance de la mano

Tal parece que la Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una plática de café para convertirse en una realidad a través de ChatGPT, un modelo con más de 175 millones de parámetros para realizar tareas relacionadas con el lenguaje. La IA de esta herramienta está entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona.
Por Ximena Céspedes
ChatGPT es el prototipo de chatbot de inteligencia artificial que se especializa en el diálogo escrito y fue desarrollado en 2022 por OpenAI, una compañía de investigación de inteligencia artificial sin fines de lucro. Sin embargo, este no es un chatbot cualquiera, pues hablamos de una herramienta muy poderosa que es capaz de mantener conversaciones con el usuario, y que a diferencia de otros acartonados o con preguntas y respuestas simples, únicamente se requiere escribir preguntas de manera convencional, las cuales entenderá y responderá.

ChatGPT es un modelo con más de 175 millones de parámetros, entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde una traducción hasta la generación automática de texto. La inteligencia artificial de esta herramienta está entrenada para mantener conversaciones con cualquier persona. Sus algoritmos son capaces de entender lo que se le pregunta con gran precisión, incluyendo adjetivos, variaciones de las frases y responde de una manera coherente.

Por ejemplo, pensemos que para elaborar una estrategia financiera necesitamos antecedentes históricos de la economía de un país en específico, bastaría con preguntarle sobre ese tema al chatbot para que comience a generar un escrito antes de que el usuario siquiera pueda abrir una ventana de un navegador para comenzar a buscar en Google sobre ese concepto.

Esta inteligencia artificial es tan potente y capaz de generar respuestas completas e informadas que hay quienes dicen que podría ¡acabar con Google y buscadores similares!

Por si fuera poco, la herramienta es completamente gratuita. El usuario solo debe entrar a la página oficial y hacer el registro correspondiente. Una vez concretado el trámite, se puede comenzar a usar el chatbot que sí, ¡es posible utilizarlo en español!

ChatGPT es una de esas herramientas cuyas funciones completas todavía no han sido descubiertas, en parte, porque depende del ingenio de las personas que interactúan con ella, es decir, su potencial puede llegar a ser tan grande como la destreza de las personas que lo utilizan.

Y es que al chatbot puedes pedirle muchas cosas, como listas de páginas web o de herramientas, consejos sobre qué nuevo teléfono celular comprar, o temas relacionados con la cultura general, traducciones, definiciones, explicaciones, y todo lo que al usuario se le ocurra.

Y lo más importante, si se le llega a preguntar algo a la herramienta que no sepa, lo irá aprendiendo sobre la marcha, pues hay que recordar que trabaja con inteligencia artificial basada en deep learning, lo que le permite aprender y representar conceptos complejos y abstractos.

La pregunta que siempre queda en el aire es el sesgo conductual del mismo chat derivado de quienes los configuraron y entrenaron, esos casos se han visto en el mercado. Pero sin duda esta herramienta estará dando de qué hablar en el corto plazo ya que las implicaciones que puede tener con diversas profesiones son enormes.

Lo que queda es aprovechar este tipo de beneficios que, por el momento, tenemos a un click de distancia.
Si se le llega a preguntar algo al ChatGPT que no sepa, lo irá aprendiendo sobre la marcha, ya que trabaja con inteligencia artificial basada en deep learning, lo que le permite aprender y representar conceptos complejos y abstractos.
Directora General de MW GROUP
Twitter: @XimenaCespedesA Mail: ximena@mwgroup.com.mx

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Cabotaje y competencia paraestatal: ¿cuántas aerolíneas sobrevivirán?

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús han tenido un 2022 de recuperación, pero todo parece indicar que vienen tiempos muy complicados. Tendrán un nuevo competidor y está en el aire la posibilidad de que se permita el cabotaje y, con ello, la entrada de competidores gigantes al territorio mexicano.

México, retos en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

¿Cómo llegamos aquí? Es la pregunta con relación a un tema que ha trastocado al sistema financiero mexicano desde que inició el año. Para responder la pregunta el IMEF reunió a expertos en la materia para tratar de obtener de ellos la mayor información para entender el presente y, tal vez, el futuro.

Tesla-la-mercadotecnia-de-Musk

Tesla: la mercadotecnia de Musk, Nuevo León y la IED… la corcholata electromóvil

Hablemos del efecto Tesla, ¿qué tiene la empresa de Elon Musk que no tengan otras? Son muchos los que se refieren a la inversión que viene a Nuevo León como si se tratara del nacimiento de la industria de vehículos eléctricos en México. Un parteaguas en la historia industrial de nuestro país. No es para tanto.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

Vienen tasas altas para largo

Hay buenas y malas noticias económicas derivadas de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos que tomó la Reserva Federal. Una buena es que, por lo pronto, no se incrementará más el costo del dinero y la tasa de referencia seguirá en 5.25 a 5.50%. Otra es la nueva expectativa de crecimiento de la economía de EU que ha establecido la Fed y asume una tasa de 2.1% para este año frente al 1% que antes preveía.

IMEF y Grupo BMV juntas a favor de la educación financiera

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) firmaron un convenio de colaboración para impulsar y promover la educación financiera entre los altos directivos de empresa y las nuevas generaciones de ejecutivos financieros integrados en el IMEF Universitario.

Fed se la ‘lleva leve’ con la tasa de interés: sube en 25 puntos base

El ciclo alcista de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) continúa su ascenso en 2023... aunque de forma más leve. El Banco Central de EU aumentó (por decisión unánime) la tasa de interés por octava vez en fila, aunque en esta ocasión el alza fue solo de 25 puntos base, algo que no ocurría desde marzo de 2022. Con esto, el referencial queda en un rango de 4.50-4.75%.