Clara recibe financiamiento de Goldman Sachs de hasta USD$150M

Este financiamiento ayudará a Clara a impulsar operaciones en México y permitirá acelerar su expansión en Latinoamérica, al tiempo que aprovecha la creciente adopción de su solución de gestión de gasto empresarial.
Clara, la startup tecnológica líder en Latinoamérica que ofrece una solución integral de gestión de gasto corporativo para empresas en la región, anunció el 8 de agosto un financiamiento respaldado por Goldman Sachs de hasta 150 millones de dólares, el cual permitirá a la empresa continuar con el rápido crecimiento y adopción de su plataforma de gestión de gasto empresarial, que incluye tarjetas de crédito corporativas, solución de pagos y financiamiento a corto plazo para empresas en América Latina. La compañía trabaja actualmente con más de 6 mil empresas en México, Brasil y Colombia y pretende duplicar este número para finales de año.

«Este financiamiento impulsará nuestro crecimiento regional previsto y también nos permitirá poner al alcance de más empresas en la región nuestra plataforma de gestión de gastos, así como con nuestras innovadoras soluciones de liquidez a corto plazo», dijo el CEO y cofundador de Clara, Gerry Giacomán Colyer. Añadió que esta nueva línea de crédito les permitirá duplicar su presencia en México y destinar recursos a su expansión regional y desarrollo de nuevos productos.
Este hito es una muestra de la confianza que tienen los mercados internacionales en el potencial de las startups tecnológicos y en el futuro de este sector en Latinoamérica, incluso en un momento que presenta grandes retos para su desarrollo.
Además, Clara ha anunciado la incorporación de André Henrique Santoro, como Chief Risk Officer. Santoro cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión de riesgo, incluyendo su paso por CitiBank y RappiBank Brasil. «Este acuerdo proporciona a Clara más capital para hacer crecer nuestras operaciones y consolidar nuestra infraestructura», dijo Santoro. «El financiamiento de Goldman Sachs, pone de manifiesto la confianza que el mercado tiene en el modelo de negocio de Clara, a la vez que muestra nuestro potencial para seguir creciendo».
Publirreportaje

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Empresarios ven con agrado designación de Ebrard en gabinete, ofrecen diálogo y apoyo

El sector privado celebró la designación de los seis primeros miembros del gabinete, especialmente de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y a quien corresponderá la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Miedo al cambio o la resistencia a adoptar medidas contra la informalidad económica

El miedo como motivador detona la generación de adrenalina, pero para intentar resolver el problema de la informalidad en la economía es un obstáculo que estropea el Sistema de Seguridad Social existente con repercusiones, por supuesto, en estado físico de las personas.

Revolucionando los negocios, rumbo a la Convención Nacional IMEF 2023

Revolucionado los negocios: explorando la arquitectura de los modelos disruptivos para la innovación y la creación de valor en la nueva economía es el tema en el que participará Luis Roberto Arechederra, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, en la Convención Nacional IMEF 2023. Esta entrevista es un adelanto de los temas que ahí se abordarán desde diferentes perspectivas, todas disruptivas.

¿Cómo va la inversión fija de México?

En cualquier modelo económico, la inversión fija representa un determinante importante del crecimiento económico del largo plazo. Por esto, resulta preocupante el mal desempeño de la inversión fija en 2025.

Las bandas que juega Monreal y con quién

El morenista Alejandro Armenta Mier es el presidente de la Mesa Directiva del Senado para el año legislativo que inició el 1 de septiembre… qué juega Monreal y con quién

Aumenta la incertidumbre sobre el entorno global: IMEF

Las perspectivas para la economía mexicana han venido mejorando de forma gradual, pero el escenario planteado por la encuesta del IMEF de octubre está sujeto tanto a una incertidumbre muy elevada como a riesgos importantes, como a la nueva dinámica geopolítica en el mundo y el impacto que las tasas de interés reales restrictivas tendrán sobre las empresas.

La discriminación en cifras

Recientemente el INEGI dio a conocer por segunda ocasión la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022 (ENADIS, la primera fue en 2017). Contiene una riqueza enorme de información que debe servirnos para una mayor conciencia sobre el tema y para diseñar políticas públicas encaminadas a corregir los efectos estructurales de la discriminación sobre el ámbito laboral, educativo, de salud y de criminalidad.