Clara recibe financiamiento de Goldman Sachs de hasta USD$150M

Este financiamiento ayudará a Clara a impulsar operaciones en México y permitirá acelerar su expansión en Latinoamérica, al tiempo que aprovecha la creciente adopción de su solución de gestión de gasto empresarial.
Clara, la startup tecnológica líder en Latinoamérica que ofrece una solución integral de gestión de gasto corporativo para empresas en la región, anunció el 8 de agosto un financiamiento respaldado por Goldman Sachs de hasta 150 millones de dólares, el cual permitirá a la empresa continuar con el rápido crecimiento y adopción de su plataforma de gestión de gasto empresarial, que incluye tarjetas de crédito corporativas, solución de pagos y financiamiento a corto plazo para empresas en América Latina. La compañía trabaja actualmente con más de 6 mil empresas en México, Brasil y Colombia y pretende duplicar este número para finales de año.

«Este financiamiento impulsará nuestro crecimiento regional previsto y también nos permitirá poner al alcance de más empresas en la región nuestra plataforma de gestión de gastos, así como con nuestras innovadoras soluciones de liquidez a corto plazo», dijo el CEO y cofundador de Clara, Gerry Giacomán Colyer. Añadió que esta nueva línea de crédito les permitirá duplicar su presencia en México y destinar recursos a su expansión regional y desarrollo de nuevos productos.
Este hito es una muestra de la confianza que tienen los mercados internacionales en el potencial de las startups tecnológicos y en el futuro de este sector en Latinoamérica, incluso en un momento que presenta grandes retos para su desarrollo.
Además, Clara ha anunciado la incorporación de André Henrique Santoro, como Chief Risk Officer. Santoro cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión de riesgo, incluyendo su paso por CitiBank y RappiBank Brasil. «Este acuerdo proporciona a Clara más capital para hacer crecer nuestras operaciones y consolidar nuestra infraestructura», dijo Santoro. «El financiamiento de Goldman Sachs, pone de manifiesto la confianza que el mercado tiene en el modelo de negocio de Clara, a la vez que muestra nuestro potencial para seguir creciendo».
Publirreportaje

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

¿Cómo está el clima electoral en redes sociales a días de las elecciones presidenciales?

Con la elección a la vuelta de la esquina, la primera semana de mayo ha sido testigo de un incremento significativo en la presencia digital de los contendientes reflejado en métricas de alcance y actitud que perfilan el sentir virtual del electorado.

¿Cuál fue la causa principal de las quiebras bancarias en Estados Unidos? Esto opina Carstens

El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, consideró que la causa principal de las recientes quiebras bancarias en Estados Unidos fue la falta de responsabilidad de directivos y no tanto por el incremento acelerado en las tasas de interés.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Ministro Láynez advierte sobre supremacía constitucional: ‘Cualquier poder sin control, se tiende a abusar’

El ministro agregó que en una república democrática siempre debe haber límites y que en nuestro país no existen ahora mismo.

Minusvalías registran su peor año desde que se tiene registro; 215,477 millones de pesos en 2022

Entre enero y diciembre del año pasado las minusvalías en el Sistema del Ahorro para el Retiro sumaron 215,477 millones de pesos con lo cual anotaron el peor dato desde que se tiene registro.

Las encuestas no predicen una elección

Nos están atiborrando todos los días con encuestas. Sin embargo, no debe olvidarse que una encuesta sólo muestra la preferencia electoral del momento, ya que parte de la pregunta “si hoy fuese la elección, ¿cómo votaría?”.