Delice Cruz Guzmán: CFO del Año IMEF 2023 categoría 1

En 2017 nació el Reconocimiento al CFO del Año IMEF para distinguir su liderazgo y logros en el éxito de las empresas en dos categorías, según el nivel de facturación de las empresas donde laboran los candidatos. La categoría 1 cubre la facturación mayor a 15,000 millones de pesos y la 2 la que va de 1,500 y 15,000 millones de pesos. En 2023 en la categoría 1 la ganadora fue Delice Cruz Guzmán, CFO de Telefónica Movistar México. En este espacio Delice nos platica de sus logros, que no sólo están representados por números, también por acciones.
Por Adriana Reyes Urrutia
La evolución de Delice Cruz Guzmán casi va a la par de la de Telefónica Movistar en México. Después de unos años en PwC México, en 2004 se incorporó a esta empresa de telecomunicaciones dentro de una industria donde la innovación es una constante. Su primer puesto fue en la gerencia de ingresos y cuentas por cobrar hasta llegar a la posición que actualmente ocupa. En su camino creó áreas y dio soluciones.

Estar en cada una de las áreas en las que se ha desempeñado ha representado retos, entre ellos, uno muy grande fue estar como directora de producto en marketing, ya que su formación es de contadora pública, no obstante, asumió el reto y fue un gran aprendizaje. Así es que, cuando llegó al área de estrategia su carrera que llevaba buen ritmo dio un giro acelerado.

“Participe en una de las estrategias más importantes que fue concentrar la inversión haciendo una analítica de datos, analizando dónde iba a estar el mejor crecimiento de los clientes, dónde había mejor rentabilidad y obviamente mejores resultados”, dice.

Sobre su evolución señala que “han sido oportunidades que se me han presentado y las he aprovechado porque siempre he priorizado mi trabajo para lograr los mejores resultados”.

En 2018 Delice, asumió el cargo de directora de Planeación y Control, y poco antes de la pandemia, desde hace tres años está al frente de las finanzas de la empresa como CFO. Desde su arribo a la empresa, le ha tocado ver y ser parte de los cambios de la misma, como la implementación del nuevo modelo de negocio basado en alianzas, que se estableció a finales de 2019 y ha ido avanzando de la mano del plan financiero aprobado, el cual se ha venido cumpliendo satisfactoriamente.

Delice registra muchos logros en los casi 20 años de permanencia en Telefónica Movistar México, aunque los que contaron para inscribirse en el Reconocimiento al CFO del año IMEF fueron los de 2022, entre los que se encuentran lograr que la implementación del nuevo modelo de negocio cumpla el plan financiero del año, la identificación y gestión de contingencias e iniciativas que tuvieron un importante impacto en el EBITDA anual, así como la renegociación de deuda y compromisos a largo plazo, logrando una reducción de deuda de largo plazo del 15%, además de las ventas de activos, derivados del desmontaje de la red, por el equivalente al 30% del EBITDA anual del 2021 al 2022.

Sobre este último punto platica que es resultado de la innovación en todos sentidos: “Telefónica es una compañía cada vez más sólida y con un firme compromiso con el país. La compañía ha buscado la forma de permanecer y crecer en México, a pesar de ser un mercado complejo”.
El 12 de octubre la comunidad financiera reconoció a Delice Cristal Cruz Guzmán, CFO de Telefónica Movistar México, y a Gabriel Ramírez Fernández, CFO de FibraShop, como los CFO del año en las categorías 1 y 2, respectivamente.

Un momento en el que aplicó lo que refiere, fue cuando se tuvo que adaptar a lo establecido en la Reforma a las Telecomunicaciones y cuando la compañía firmó un acuerdo de compartición de infraestructura de última milla de AT&T, lo que hizo que su cobertura de mercados se sextuplicara con resultados contundentes, por ejemplo, que su cobertura LTE pasara de 36 mercados en 2019 a 227 actualmente, lo que representa avanzar de una cobertura del 53% de la población en el país a 92%.

Pero los logros de Delice no solo están representados por números, también por acciones. Cuando inició su carrera profesional en 1997 poco se hablaba de la equidad de género y del techo de cristal. Conforme estos conceptos, que registran realidades, han ido permeando en la sociedad, Delice se ha convertido en una representante de ambos. Para ella no hay techo de cristal y la equidad de género la ha vivido desde que llegó a Telefónica Movistar donde es la segunda mujer en ocupar el cargo de CFO.

“En Telefónica Movistar en su momento no había muchas mujeres directivas, prácticamente eran casi todos hombres, pero se ha ido avanzando en la conciencia de equidad de género y de las oportunidades; sin duda, con el tiempo los liderazgos van cambiando y la compañía no se ha quedado atrás. Yo no creo que siempre tengas que ser beligerante para poder lograr un resultado; tienes que confrontar con evidencia, ser enfocada e innovadora y contar con un equipo que crea en ti. Yo lo tengo para compartir experiencias, conocimientos, resultados… estoy bastante satisfecha y orgullosa de mi equipo; soy una persona que trata de estar muy cercana, porque creo firmemente en que las personas son las que mueven montañas”, platica Delice.

Actualmente en el Comité Directivo de Telefónica Movistar hay cuatro mujeres de 10 posiciones; “prácticamente ya hacemos una mejor proporción y hasta el ambiente cambia. Me tocó ser de las primeras; fue difícil empezar, hacerte un nombre y que tu imagen sea respetada”, menciona Delice, artífice de la estrategia de mejorar el resultado de EBITDA equivalente al 25% a través de diferentes iniciativas, mejora de circulante para 2021-2022 con la que ha logrado mejoras por el equivalente al 16% de la caja del año, apalancado en mejorar el desplazamiento de inventario y evaluando la mejor calendarización de inversiones sin afectar la operación durante el año y también creadora del diseño de la estrategia de regularización de 14 mil contratos de arrendamiento derivados de las negociaciones de nuevos plazos y terminaciones.

———

El IMEF felicita a los nueve finalistas del Reconocimiento al CFO del Año.

En la categoría 1: Horacio Caragugati de Danone, Gabriela Nayeli Gaytán González de IBM, Saúl Villarreal García del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Daniel Alberto Salazar Ferrer de Industrias Bachoco.

En la categoría 2 Roberto Jesús Herrasti Real de Grupo Helvex, Marisol Vázquez Mellado de Médica Sur, Simón Fabian Morales de Minisio LatAm, Gerardo Federico Ochoa Pressini de Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) y Santiago de Rivas de Comercial Importadora. El ganador en esta categoría es Gabriel Ramírez Fernández de FibraShop.
Editora Revista News IMEF
adria.urrutia@gmail.com

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Vienen tasas altas para largo

Hay buenas y malas noticias económicas derivadas de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos que tomó la Reserva Federal. Una buena es que, por lo pronto, no se incrementará más el costo del dinero y la tasa de referencia seguirá en 5.25 a 5.50%. Otra es la nueva expectativa de crecimiento de la economía de EU que ha establecido la Fed y asume una tasa de 2.1% para este año frente al 1% que antes preveía.

¿Retrocesos en la transición energética? 

Este artículo aborda las motivaciones para promover o retrasar la transición energética, las barreras económicas, tecnológicas y regulatorias, así como las posibles alternativas para avanzar hacia la descarbonización en un ambiente de tensiones geopolíticas y volatilidad económica.

Se confirma menor dinamismo económico: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero del mes de mayo confirman que, el ritmo de crecimiento económico del segundo trimestre del año está siendo menor al registrado en el primero. Esto se da en un escenario que todavía tienen un alto grado de incertidumbre por varios factores.

Paquete económico 2026 y perspectivas económicas de México,  retos en varios frentes: IMEF

En las últimas semanas se han presentado varios eventos que merecen mención por parte del IMEF: el paquete presupuestal para 2026, las propuestas de modificaciones a la Ley de Ingresos, además, el rescate de Pemex y la convocatoria para la consulta pública para recibir comentarios sobre el TMEC. En este espacio se comenta cada uno de estos temas.

Perdiendo impulso: Indicador IMEF

El año comienza con gran intensidad en cuanto a información económica y movimiento en los mercados financieros, con contrastes marcados en varios indicadores. La atención está concentrada en el binomio que conforman la inflación y la política monetaria en Estados Unidos, ya que la evolución de la primera determinará en gran parte a la segunda.

En lo que va del sexenio el SAT ha obtenido 2.5 billones de pesos a través de auditorías

México Evalúa y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos reconocen el monto, pero dicen que aún es necesaria una reforma fiscal.

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.