Directores financieros enfrentando la incertidumbre con resiliencia

A pesar de los desafíos que han surgido, como el aumento en las tasas de interés y las interrupciones en el suministro, las compañías se han transformado significativamente en los últimos años. Esto se debe a que, en un mundo marcado por la incertidumbre, los directores financieros se han convertido en símbolos de la resiliencia empresarial.
Por Erick Dubon
Los cambios incluyen nuevas modalidades de trabajo, estructuras organizativas más reducidas y un enfoque estratégico en el gasto, por lo tanto, las decisiones suficientemente buenas por ahora ya no son suficientes. Se necesita una base inteligente y sostenible que aborde todos los aspectos de la compañía para equilibrar las decisiones financieras a corto plazo con las oportunidades a largo plazo.

En el reciente informe publicado por SAP Concur En otro año de incertidumbre, los directores Financieros se convierten en símbolos de la resiliencia empresarial se revela que:

La inversión en tecnología digital se ha vuelto fundamental para abordar los desafíos que incluyen la capacidad de acceder a información en tiempo real que brinde una visión de 360 grados para tomar decisiones estratégicas, ágiles y rápidas.
La automatización, las analíticas avanzadas y la Inteligencia Artificial se han convertido en herramientas esenciales para mejorar la velocidad, precisión, visibilidad y auditabilidad de las funciones financieras.
La tecnología puede ayudar a las organizaciones a estandarizar y automatizar procesos, cumplir con requisitos financieros exigentes y proporcionar información transparente a toda la compañía cuando sea necesario.
La incertidumbre complica la toma de decisiones en temas como los salarios, los precios de los productos y la inversión en nuevas áreas de crecimiento.
La sostenibilidad se ha convertido en un indicador importante para ahorrar dinero y controlar los gastos.

En ese contexto, donde aparece un nuevo riesgo en el horizonte: una posible recesión mundial, los CFOs deben ayudar a la compañía a comprender la relación entre los objetivos de ESG (medio ambiente, social y gobernanza) y las oportunidades y riesgos comerciales, porque al utilizar los datos y los informes de sostenibilidad pueden ampliar el impacto de la compañía en el mundo y proporcionar a los accionistas, empleados, socios y clientes la tranquilidad de estar asociados con una marca que demuestra operaciones sostenibles. (Para conocer más, lea el estudio de SAP La sostenibilidad en la agenda del liderazgo de México y Latinoamérica).

IMPERATIVOS PARA CONSTRUIR UN NEGOCIO RESILIENTE
Para construir un negocio resiliente se deben simplificar procesos confusos, convertir cambios normativos en oportunidades, tomar decisiones basadas en datos y enfrentar eficientemente las interrupciones operativas. Actuando sobre estos imperativos con tecnologías en evolución, los CFOs pueden impulsar procesos y sistemas resilientes y ágiles, permitiendo que sus compañías prosperen y obtengan una ventaja competitiva fundamental.

Igualmente, una relación coordinada entre los directores financieros y de recursos humanos es fundamental para atraer y retener talentos que beneficien a la compañía. Para que los empleados puedan comprender su progreso y su impacto en las necesidades estratégicas del negocio es necesario medir y dar seguimiento a métricas financieras y no financieras con ayuda de las soluciones adecuadas, lo que permitirá construir un negocio resiliente que tenga como base:

1. Simplificar procesos confusos.
2. Convertir cambios normativos en oportunidades.
3. Tomar decisiones basadas en datos.
4. Enfrentar eficientemente las interrupciones operativas.


Actuando sobre estos imperativos con tecnologías en evolución, los CFOs pueden impulsar procesos y sistemas resilientes y ágiles, permitiendo que sus compañías prosperen y obtengan una ventaja competitiva fundamental.

Una visión más profunda sobre el tema se encuentra en el informe Perspectivas para directores financieros: en otro año de incertidumbre, los directores financieros se convierten en símbolos de la resiliencia empresarial Donde encontrará consejos prácticos y perspectivas clave que le ayudarán a fortalecer el papel del área financiera de su organización.
Para construir un negocio resiliente se deben simplificar procesos confusos, convertir cambios normativos en oportunidades, tomar decisiones basadas en datos y enfrentar eficientemente las interrupciones operativas. Actuando sobre estos imperativos con tecnologías en evolución, los CFOs pueden impulsar procesos y sistemas resilientes y ágiles, permitiendo que sus compañías prosperen y obtengan una ventaja competitiva fundamental.
Consultor de soluciones principal para SAP Concur
Mail: erick.dubon@sap.com
LinkedIn: Erick Dubon

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

SCJN declara constitucional que el SAT pida información sobre el beneficiario controlador

Por unanimidad de cinco votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) requiera información sobre el beneficiario controlador.

Los inmigrantes y las hamburguesas en Estados Unidos

La política de deportaciones y endurecimiento de requisitos para la migración legal a Estados Unidos terminará siendo un auténtico “disparo en el pie” para su sector agrícola: siete de cada 10 trabajadores en cosechas nacieron en países latinos y cerca del 42% laboran sin autorización legal.

Continúa la atonía económica: IMEF

La encuesta mensual del IMEF permanece sin cambio en la perspectiva de crecimiento de apenas 0.1% para el año. En los siguientes meses su desempeño depende principalmente de tres factores: la implementación de la reforma judicial, la renegociación del TMEC y el efecto que los conflictos geopolíticos.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Nearshoring: el misterio de la inversión china en México, ¿hay subregistro?

El Top 10 de la Inversión Extranjera Directa registrada en México en el periodo enero-septiembre de 2023 coloca a Estados Unidos como primer lugar. Le siguen España, Alemania, Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Países Bajos… los últimos lugares de los principales 10 corresponden a Francia y Suiza, ¿y China?

Grupo Bolsa Mexicana de Valores crece y apuntala estrategia

Grupo BMV reportó un sólido desempeño financiero y avanza en su plan estratégico. El financiamiento en el l segundo trimestre de 2025 se duplicó impulsado por colocaciones de deuda y de la Fibra E “FIEMEX” cuya emisión fue la más grande en los últimos 13 años.

El tema de fondo con el INE: la imparcialidad del árbitro

Entraremos en una etapa del proceso político mexicano donde el tema del árbitro será tan relevante como en el partido México-Holanda.