Directores financieros enfrentando la incertidumbre con resiliencia

A pesar de los desafíos que han surgido, como el aumento en las tasas de interés y las interrupciones en el suministro, las compañías se han transformado significativamente en los últimos años. Esto se debe a que, en un mundo marcado por la incertidumbre, los directores financieros se han convertido en símbolos de la resiliencia empresarial.
Por Erick Dubon
Los cambios incluyen nuevas modalidades de trabajo, estructuras organizativas más reducidas y un enfoque estratégico en el gasto, por lo tanto, las decisiones suficientemente buenas por ahora ya no son suficientes. Se necesita una base inteligente y sostenible que aborde todos los aspectos de la compañía para equilibrar las decisiones financieras a corto plazo con las oportunidades a largo plazo.

En el reciente informe publicado por SAP Concur En otro año de incertidumbre, los directores Financieros se convierten en símbolos de la resiliencia empresarial se revela que:

La inversión en tecnología digital se ha vuelto fundamental para abordar los desafíos que incluyen la capacidad de acceder a información en tiempo real que brinde una visión de 360 grados para tomar decisiones estratégicas, ágiles y rápidas.
La automatización, las analíticas avanzadas y la Inteligencia Artificial se han convertido en herramientas esenciales para mejorar la velocidad, precisión, visibilidad y auditabilidad de las funciones financieras.
La tecnología puede ayudar a las organizaciones a estandarizar y automatizar procesos, cumplir con requisitos financieros exigentes y proporcionar información transparente a toda la compañía cuando sea necesario.
La incertidumbre complica la toma de decisiones en temas como los salarios, los precios de los productos y la inversión en nuevas áreas de crecimiento.
La sostenibilidad se ha convertido en un indicador importante para ahorrar dinero y controlar los gastos.

En ese contexto, donde aparece un nuevo riesgo en el horizonte: una posible recesión mundial, los CFOs deben ayudar a la compañía a comprender la relación entre los objetivos de ESG (medio ambiente, social y gobernanza) y las oportunidades y riesgos comerciales, porque al utilizar los datos y los informes de sostenibilidad pueden ampliar el impacto de la compañía en el mundo y proporcionar a los accionistas, empleados, socios y clientes la tranquilidad de estar asociados con una marca que demuestra operaciones sostenibles. (Para conocer más, lea el estudio de SAP La sostenibilidad en la agenda del liderazgo de México y Latinoamérica).

IMPERATIVOS PARA CONSTRUIR UN NEGOCIO RESILIENTE
Para construir un negocio resiliente se deben simplificar procesos confusos, convertir cambios normativos en oportunidades, tomar decisiones basadas en datos y enfrentar eficientemente las interrupciones operativas. Actuando sobre estos imperativos con tecnologías en evolución, los CFOs pueden impulsar procesos y sistemas resilientes y ágiles, permitiendo que sus compañías prosperen y obtengan una ventaja competitiva fundamental.

Igualmente, una relación coordinada entre los directores financieros y de recursos humanos es fundamental para atraer y retener talentos que beneficien a la compañía. Para que los empleados puedan comprender su progreso y su impacto en las necesidades estratégicas del negocio es necesario medir y dar seguimiento a métricas financieras y no financieras con ayuda de las soluciones adecuadas, lo que permitirá construir un negocio resiliente que tenga como base:

1. Simplificar procesos confusos.
2. Convertir cambios normativos en oportunidades.
3. Tomar decisiones basadas en datos.
4. Enfrentar eficientemente las interrupciones operativas.


Actuando sobre estos imperativos con tecnologías en evolución, los CFOs pueden impulsar procesos y sistemas resilientes y ágiles, permitiendo que sus compañías prosperen y obtengan una ventaja competitiva fundamental.

Una visión más profunda sobre el tema se encuentra en el informe Perspectivas para directores financieros: en otro año de incertidumbre, los directores financieros se convierten en símbolos de la resiliencia empresarial Donde encontrará consejos prácticos y perspectivas clave que le ayudarán a fortalecer el papel del área financiera de su organización.
Para construir un negocio resiliente se deben simplificar procesos confusos, convertir cambios normativos en oportunidades, tomar decisiones basadas en datos y enfrentar eficientemente las interrupciones operativas. Actuando sobre estos imperativos con tecnologías en evolución, los CFOs pueden impulsar procesos y sistemas resilientes y ágiles, permitiendo que sus compañías prosperen y obtengan una ventaja competitiva fundamental.
Consultor de soluciones principal para SAP Concur
Mail: erick.dubon@sap.com
LinkedIn: Erick Dubon

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Avances y oportunidades en la inclusión financiera

En términos generales, la ENIF presenta buenas noticias en cuanto al avance de la inclusión financiera. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por atender que se pueden resolver con políticas focalizadas.

El nearshoring podría desatar el potencial de México

El comercio internacional está cambiando rápidamente, dando pie a la reubicación de las cadenas productivas, favoreciendo el nearshoring.

Incertidumbre política y su efecto sobre el peso mexicano

Luego de la elección del 2 de junio el comportamiento observado en el tipo de cambio ha sido diferente al de ciclos electorales anteriores, donde la divisa tendía a depreciarse en los meses previos a la elección para luego regresar, inclusive, a niveles menores de los que se habían observado en el punto de partida.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

recesion economica

6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en 40 años

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) identificó 6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en el periodo 1980-2020.

IMEF mejora pronóstico del PIB e inflación 2022

El IMEF mejoró su estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2022, de acuerdo con la encuesta mensual de expectativas económicas.

Estados Unidos y su deuda pública

Recientemente el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó que “la senda por la que va la deuda pública es insostenible y más temprano que tarde se deberá cambiar ese rumbo”. El debate sobre la magnitud y sostenibilidad del elevado nivel de deuda del gobierno federal y la creciente obligación de pagar un monto elevado de intereses ha sido recurrente y es un tradicional campo de batalla en la arena política entre demócratas y republicanos.