Due network: transforma los pagos transfronterizos y ofrece acceso a cuentas globales 

Las empresas mexicanas están mirando más allá de las fronteras en busca de oportunidades comerciales, pero los pagos transfronterizos, que deberían facilitar los intercambios, siguen siendo una barrera significativa por las altas comisiones, los tiempos prolongados y la falta de transparencia en los costos. Para evitar estas situaciones que afectan el crecimiento de las empresas, limitando su competitividad en mercados internacionales, Due network es la solución.
El mercado de pagos transfronterizos se caracteriza por su complejidad y fragmentación. A diferencia de los pagos nacionales, en los que los sistemas bancarios locales están más integrados y pueden ofrecer tarifas competitivas, los pagos entre países enfrentan desafíos únicos.

De acuerdo con datos del Banco Mundial, el costo promedio de enviar dinero a través de las fronteras es de más del 6% del monto total transferido, además puede tardar varios días, incluso semanas en llegar a su destino. Este costo puede ser aún mayor para las PyMEs que no tienen el poder de negociación de grandes corporaciones.

Las PyMEs mexicanas representan más del 90% de las empresas en el país y generan aproximadamente el 70% del empleo formal. Para estas compañías, acceder a mercados internacionales es una oportunidad de expansión que no pueden desaprovechar, pero las comisiones en pagos transfronterizos pueden llegar a ser prohibitivas.

Para atender esta situción llega a México Due Network, empresa global fintech con sede en Londres y presencia en más de 60 países. La promesa de Due Network es transformar los pagos transfronterizos y el mercado de las remesas, ofreciendo una forma más rápida, segura y económica de mover dinero a nivel global.

Due Network también ofrece cuentas locales a sus clientes en distintos países, sin necesidad de entidad local ni procesos burocráticos, para dar la oportunidad a las empresas de cobrar a sus clientes y pagar a sus empleados y proveedores en los países donde operan.

Due Network permite a empresas e individuos transferir fondos hacia y desde más de 60 países, incluido México, a una fracción del costo y significativamente más rápido que las transferencias bancarias tradicionales. Su enfoque en autocustodia garantiza que los usuarios mantengan el control total sobre sus fondos, en línea con la visión de la empresa de un sistema financiero global más inclusivo y transparente.

Los servicios financieros integrales adaptados a las necesidades de las empresas y los individuos mexicanos incluyen cuentas bancarias virtuales multidivisa, transferencias y remesas globales rápidas y asequibles, acceso a tipos de cambio competitivos, monederos de auto custodia y acceso a cuentas en dólares digitales.

La llegada de Due Network a México coincide con el crecimiento acelerado del sector fintech, impulsado por la creciente demanda de servicios financieros más eficientes y asequibles. Esta expansión forma parte de la estrategia de la empresa en Latinoamérica que a partir de 2024 tiene presencia en Argentina, Brasil y Colombia.

Abrir una cuenta es tan sencillo como registrarse en www.opendue.com y completar el proceso en línea en cuestión de minutos.
LinkedIn
X
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El tema de fondo con el INE: la imparcialidad del árbitro

Entraremos en una etapa del proceso político mexicano donde el tema del árbitro será tan relevante como en el partido México-Holanda.

El tema de fondo con el INE: la imparcialidad del árbitro

Entraremos en una etapa del proceso político mexicano donde el tema del árbitro será tan relevante como en el partido México-Holanda.

El año electoral complica las relaciones comerciales de México

Los beneficios que ha traído la apertura comercial de nuestro país han sido obvios. Sin embargo, las disputas comerciales no ayudan, ya que han convertido a México en un socio propenso al enfrentamiento que obliga a nuestros inversionistas a recurrir frecuentemente a instancias de arbitraje internacional.

Entre atonía y estancamiento: Indicador IMEF agosto

Con base en los resultados de agosto, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero ofrecen señales de estancamiento económico. Ambos mantienen niveles históricamente bajos, lo que advierte una débil tracción económica en el tercer trimestre del año que transita entre atonía y estancamiento.

Estados Unidos: el dilema fiscal

La evasión fiscal en EU ha sido un problema histórico, especialmente entre los multimillonarios, quienes evaden cerca de 150,000 millones de dólares anuales. El Servicio Tributario ha intensificado auditorías a grandes contribuyentes.

recesion economica

6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en 40 años

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) identificó 6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en el periodo 1980-2020.

Grupo Bolsa Mexicana de Valores crece y apuntala estrategia

Grupo BMV reportó un sólido desempeño financiero y avanza en su plan estratégico. El financiamiento en el l segundo trimestre de 2025 se duplicó impulsado por colocaciones de deuda y de la Fibra E “FIEMEX” cuya emisión fue la más grande en los últimos 13 años.