Economía, Nearshoring, Reformas estructurales, Reservas internacionales, Inteligencia Artificial

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte 17 al 23 de julio.
En el ámbito nacional, en el periodo de referencia, se destacó que la economía de México crece 4% en junio, su mejor resultado en los últimos ocho meses y se perfila que cerrará con buen ritmo en 2023 catapultado por la fortaleza en el consumo. Además, que el nearshoring ha generado una serie de oportunidades para el país y proyecciones positivas para el PIB si se logra aprovechar, pero esto empezaría a ser hacia el cierre de este sexenio.

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional señaló que México requiere implementar reformas estructurales para enfrentar los obstáculos a la inversión, abordar la informalidad de la economía y mejorar la gobernabilidad, con lo que impulsaría el crecimiento en el mediano y largo plazo, y mantendría la sustentabilidad externa.

El organismo destacó que las reformas deben incluir abordar la informalidad económica y las brechas de gobernabilidad, renovar la participación del sector privado en energía y reformar la estrategia comercial y la gobernabilidad de Pemex. Además, el tipo de cambio flotante debe seguir sirviendo de amortiguador. Esto lo dijo luego de haber hecho la misma recomendación a México un año atrás, en la edición 2022 del reporte sobre Sector Externo, como fórmula para impulsar el crecimiento y las exportaciones, a fin de mantener la sostenibilidad externa.

También fue de interés el comentario de los analistas del banco de inversión UBS en el que se dijo que la buena salud de las cuentas externas de México y la prudencia fiscal que prevalece alimentan las expectativas positivas sobre la economía. Destacaron como un aspecto positivo las reservas internacionales que suman 204,130 millones de dólares, al corte del 14 de julio, y la Línea de Crédito Flexible (LCF) de 47,000 millones de dólares.

Respecto a la tecnología, la guerra tecnológica en la inteligencia artificial continua. Dos temas sobresalen: el lanzamiento de Apple GPT, que competirá directamente contra ChatGPT y la huelga de guionistas en Estados Unidos que marca un hito en el impacto de la IA.

Sobre el segundo tema, la Inteligencia Artificial puede lograr que en un día se capture la imagen de un actor con el suficiente detalle para no necesitarlo más en una filmación y que se logre desarrollar guiones sin la necesidad de un escritor de tiempo completo. Por ello, la huelga incide en un tema central, la inteligencia artificial no es capaz de lograr generar emociones, ni estilos, ni sentimientos tales como los que hoy un actor o guionista puede imprimir en su trabajo, pero ¿podrá hacerlo en algún tiempo? En este sentido, James Cameron y Steven Spielberg opinan que la inteligencia artificial llegó para penetrar y ser utilizada cada vez más en la filmación, pero aún falta tiempo para reemplazar completamente el trabajo humano.

Además de estos temas, la semana estuvo llena de lanzamientos tecnológicos importantes. Tesla ya produjo su primer Cybertruck, Threads también implementa límites en hilos debido al spam, Tiktok Music llega a México y competirá directo con Spotify, entre otros. Estamos viviendo una época con una aceleración de creación de tecnologías nunca antes vista.

Al cierre | CÓMO VAMOS
Valor de la canasta alimentaria
En junio la línea de pobreza extrema por ingresos se ubicó en 2,179.44 pesos por mes en zonas urbanas y en 1,663.17 pesos en zonas rurales. El valor de la canasta alimentaria urbana subió 8.3% anual. Esto quiere decir que, para cubrir el valor de una canasta alimentaria urbana, una persona debe contar al día con al menos 73 pesos (este dato se puede complementar con los datos sobre ingreso en los hogares que se exponen en el artículo HOGARES EN MÉXICO: CUÁNTO GANAN, CÓMO VIVEN en esta misma edición del News IMEF)


Fuente: México, ¿cómo vamos?
Este artículo está basado en el reporte de MW Group. Corresponde al periodo del 17 al 23 de julio.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El Nobel para Bernanke

El Nobel en Economía 2022 fue otorgado a los profesores Douglas Diamond, Philip Dybvig y Ben Bernanke. De los dos primeros no conozco sus trabajos; sobre las investigaciones de Bernanke sí estoy familiarizado.

Números, actores y reflexiones sobre el cambio climático

El cambio climático y sus efectos ocupa una gran parte de las agendas de los sectores empresarial, gubernamental y social. En este contexto, ¿cuál es el papel de los bancos centrales? y ¿qué impacto tiene la deuda pública?

Hackers roban 67 mdp a bancos de México: ¿Qué sabemos de los ataques cibernéticos?

En lo que va del 2023, Banxico ha registrado cuatro casos de ataques cibernéticos relevantes dirigidos a cajeros automáticos y transferencias electrónicas.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

El panorama para 2023 luce incierto y complicado: IMEF

2023 comienza con gran intensidad informativa, un elevado optimismo en los mercados financieros internacionales y con los inversionistas descontando que el ciclo de alza en las tasas de interés de los bancos centrales estaría cerca de terminar, especialmente en Estados Unidos, luego de los buenos resultados que se han registrado en los índices de inflación.

Sorprende el tono acomodaticio de Banxico: Citibanamex

Banco de México deja la tasa de interés de referencia sin cambios por quinta vez, como se anticipaba ampliamente. La decisión estuvo en línea con la estimación de todos los analistas en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (incluidos nosotros) y con las expectativas del mercado.

SAT lanza nueva herramienta para facilitar presentación de pagos definitivos de IVA

El SAT aseguró que con la nueva plataforma se consolidan en una sola herramienta todas las obligaciones fiscales de los contribuyentes que están en el régimen general.