Háganle caso: BofA recomienda aprovechar tasa récord de Banxico con posiciones pagadoras

Bank of America recomendó a los clientes que tengan posiciones pagadoras en América Latina, ya que es probable que los bancos centrales de la región mantengan los costos de endeudamiento más altos durante más tiempo de lo que espera el mercado.
“Si bien creemos que la parte delantera de la curva está más o menos en línea con nuestras opiniones sobre el camino de la política monetaria, seguimos pensando que el mercado está valorando demasiados recortes demasiado rápido. Por lo tanto, nuestra opinión es que la relación riesgo-recompensa del desvanecimiento de las oscilaciones expansivas del mercado es atractiva”, escribieron en una nota los analistas Claudio Irigoyen y Cristian González Rojas.

Cualquier caída en las tasas impulsada por el ruido en torno a la Fed y la inflación de EU puede proporcionar puntos de entrada atractivos para las posiciones pagadoras, particularmente en el área de las tasas a un año comenzando en un año.

En México, BofA recomienda tasas pagadoras TIIE 1y1y frente a los swaps de EU, ya que los estrategas creen que es poco probable que el Banco de México ajuste el diferencial de 600 puntos básicos frente a la Fed en el corto plazo. Ver más.
Colaboradora El Financiero/Bloomberg.
Esta Nota se publicó originalmente el 15 de agosto de 2022 en el periódico El Financiero

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

México, beneficiado por nearshoring y por política “China Plus One”: Coface

México y China acaparan reflectores en la conferencia Coface Country Risk 2024. México recibe la atención de los empresarios que buscan proteger la fluidez de las cadenas mundiales de producción, a través del llamado nearshoring, mientras China capitaliza el giro del comercio mundial con una nueva estrategia de negocios, el llamado “China Plus One”.

Más allá de los números: el impacto del liderazgo femenino en las finanzas

El rol de la mujer en el sector financiero es poner en marcha acciones que contribuyan al impulso del liderazgo femenino afrontando los retos y desarrollando las áreas de oportunidad a través de ventajas competitivas que tenemos en un contexto nacional e internacional en constante cambio.

¿Nearshoring o farshoring?

2023 no fue un muy buen año para la inversión extranjera. Se registró una baja anual tanto en la inversión extranjera directa (IED) como en la inversión en cartera (IEC). En su desglose la única cifra favorable es que las reinversiones fueron 64.4% mayores en 2023 que en 2022.

¿Cuánto representa el impuesto a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos que se pagan en efectivo?

El Senado de Estados Unidos ya aprobó el impuesto del 1% a las remesas enviadas a México que se pagan o se cubren en Estados Unidos en efectivo, las cuales se ubican entre 40% y 45% del total. En este artículo se analiza qué representa ese 1% en los envíos.

México, beneficiado por nearshoring y por política “China Plus One”: Coface

México y China acaparan reflectores en la conferencia Coface Country Risk 2024. México recibe la atención de los empresarios que buscan proteger la fluidez de las cadenas mundiales de producción, a través del llamado nearshoring, mientras China capitaliza el giro del comercio mundial con una nueva estrategia de negocios, el llamado “China Plus One”.

Cabotaje y competencia paraestatal: ¿cuántas aerolíneas sobrevivirán?

Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobús han tenido un 2022 de recuperación, pero todo parece indicar que vienen tiempos muy complicados. Tendrán un nuevo competidor y está en el aire la posibilidad de que se permita el cabotaje y, con ello, la entrada de competidores gigantes al territorio mexicano.

En lo que va del sexenio el SAT ha obtenido 2.5 billones de pesos a través de auditorías

México Evalúa y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos reconocen el monto, pero dicen que aún es necesaria una reforma fiscal.