IMEF prevé una tasa de interés más alta que Banxico al cierre de 2024

Luego de tres meses consecutivos sin hacer ninguna modificación, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) subió su estimado para la tasa de interés que utiliza el Banco de México (Banxico) para enfrentar la inflación y que sirve de referencia para el costo del dinero prestado.
Por Leonor Flores
En la encuesta mensual del Comité Nacional de Estudios Económicos, el consenso de 38 analistas que participaron subió a 9.75% la tasa de política monetaria de Banxico para el cierre de 2024 desde el 9.50%.

Para el 2025 la dejaron en el mismo nivel que consideraron en los dos meses previos en 7.75%. Lo anterior como consecuencia del ajuste marginal que hicieron al pronóstico para la inflación general de este año al pasar de 4.1% a 4.2%.

Según la encuesta 17% optó por elevar su previsión; la más optimista colocó a la inflación en 3.6% para el cierre del presente año, en tanto que la más pesimista en 4.9%. Para el siguiente la redujeron ligeramente a 7.77% frente al 7.78% de la encuesta pasada.

Mientras que para la economía, el consenso revisó a la baja el pronóstico para el producto interno bruto (PIB) tanto para este año como para el próximo. Disminuyó de 2.4% a 2.3% el crecimiento que anticipan que tendrá la economía este 2024; la expectativa más alta espera que el PIB se expanda 3% y la menor en 1.6%. También corrigieron la del 2025 de 1.9% de la encuesta anterior a 1.8%.

En consecuencia, los participantes en la consulta del comité del IMEF redujeron el número de empleos registrados ante el IMSS de 600 mil a 567 mil para este año, y de 503 mil a 500 mil para el 2025. No obstante, para el tipo de cambio siguen las buenas expectativas para el peso frente al dólar norteamericano.

Según la encuesta del IMEF la paridad cambiaria podría cerrar el año en 18 unidades contra los 18.20 que veían hace un mes. Hay una estimación que considera que el superpeso podría terminar el 2024 en 16.50, y del otro extremo, un dólar más caro en 19.35 pesos por billete verde. Para el 2025 la cotización la situaron en 18.80 frente a los 19 pesos por dólar que tenían en la encuesta pasada. Ver nota original
*Colaboradora de el periódico El Universal.
Esta nota se publicó originalmente el 11 de abril en el periódico El Universal.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Nearshoring: el misterio de la inversión china en México, ¿hay subregistro?

El Top 10 de la Inversión Extranjera Directa registrada en México en el periodo enero-septiembre de 2023 coloca a Estados Unidos como primer lugar. Le siguen España, Alemania, Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Países Bajos… los últimos lugares de los principales 10 corresponden a Francia y Suiza, ¿y China?

Aspectos Importantes al Validar CFDI Recibidos

Para garantizar la validez fiscal y mitigar riesgos graves, no basta con verificar que la factura esté timbrada y registrada en el SAT, es imprescindible realizar una validación exhaustiva. Este artículo es una guía que, seguro, te será de utilidad.

economia mundial

Economía mundial: perspectiva sombría e incierta

Economía mundial: perspectiva sombría e incierta, una combinación complicada y riesgosa para prácticamente todas las regiones del mundo.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Senado aprueba la reforma a la Ley del Mercado de Valores; va a Diputados

“A fin de crear un mercado bursátil más competitivo e incentivar la permanencia de inversionistas en el mercado nacional, se aprueba reformar por unanimidad, con 65 votos a favor, la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión”, reportó el Senado.

La estimación del crecimiento real del PIB para 2024 se mantiene por tercer mes consecutivo en 2.4%: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del IMEF para 2024 correspondiente a marzo indican que por tercer mes consecutivo se mantiene la estimación del crecimiento real del PIB y se reduce marginalmente el pronóstico de la tasa de inflación.

Inversiones de China en México serán una condicionante en la revisión del T-MEC: EU

Larry Rubin, presidente de American Society of Mexico, aseguró que el éxito en la revisión del T-MEC pasará por el acotamiento que México haga en su relación comercial y económica con China.