Se acerca el momento de Kamala Harris: ¿Cuándo será la Convención Nacional Demócrata?

¿De qué trata la convención Nacional Demócrata? Esto debes saber sobre el evento previo a la recta final para las elecciones en Estados Unidos.
Faltan menos de tres meses para las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y mientras la candidatura de Donald Trump está definida y competirá por un regreso a la Casa Blanca, el oficialismo debe afinar detalles sobre su campaña en la Convención Nacional Demócrata, donde Kamala Harris será el centro de atención.

Los demócratas llegan a su convención nacional luego de meses turbulentos, ya que a finales de junio el debate presidencial dejó mal parado al presidente Joe Biden por su desempeño y su estado de salud, asunto que aprovechó Donald Trump para intentar su regreso a la presidencia.

Esta situación provocó caos entre los demócratas, y luego de semanas el propio Biden anunció su retiro de la contienda presidencial, así como su respaldo hacia Kamala Harris, la vicepresidenta de Estados Unidos, quien a lo largo de semanas ha sumado apoyos entre el partido para ser la candidata única a la Presidencia.

La ‘luna de miel’ que vive Kamala Harris le ha colocado incluso por encima de Donald Trump en encuestas como la realizada por CBS y YouGov, donde obtuvo 50 por ciento de los apoyos frente a 49 por ciento a favor del expresidente.

Esto aminora las tensiones para el Partido Demócrata, que llega a su convención un mes después de la convención republicana, misma en la que se confirmaron los apoyos a Donald Trump y J.D. Vance como fórmula para las elecciones de noviembre.

ESTO ES LO QUE DEBES SABER SOBRE LA CONVENCIÓN NACIONAL DEMÓCRATA

A pocos días del inicio de la Convención Nacional Demócrata, esto es lo que debes saber sobre cómo se prepara el oficialismo en Estados Unidos para combatir a Donald Trump. Ver nota completa.
Esta nota se publicó originalmente el 14 de agosto en el periódico El Financiero.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Hackers roban 67 mdp a bancos de México: ¿Qué sabemos de los ataques cibernéticos?

En lo que va del 2023, Banxico ha registrado cuatro casos de ataques cibernéticos relevantes dirigidos a cajeros automáticos y transferencias electrónicas.

Hacienda, finanzas públicas, migración, inversión, T-MEC

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023.

Productividad, capital o crecimiento, ¿de dónde sacamos más y mejores empleos?

Si queremos reducir la desigualdad, necesitamos vincular diferentes indicadores y condiciones a los resultados de las empresas en las que se generan los mejores empleos. En este artículo analizamos el pasado a través de diferentes parámetros para saber dónde se han generado los mejores empleos y en qué condiciones.

¿Cuánto representa el impuesto a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos que se pagan en efectivo?

El Senado de Estados Unidos ya aprobó el impuesto del 1% a las remesas enviadas a México que se pagan o se cubren en Estados Unidos en efectivo, las cuales se ubican entre 40% y 45% del total. En este artículo se analiza qué representa ese 1% en los envíos.

La gran derrota de AMLO

Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, PRI o MC para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional propuesta por el PRI en materia de seguridad.

banco citibanamex

Mifel sube a puja por compra de Banamex

La institución, que dirige Daniel Becker, buscaría adquirirlo en asociación con inversionistas nacionales y extranjeros. El Universal

La bomba fiscal

El presidente López ha mantenido en su discurso que su gobierno ha sido fiscalmente responsable, conservador y hasta ortodoxo. Ha señalado, de manera reiterada que, debido a su política fiscal austera, el gasto público ha estado bajo control y que no se ha incurrido en mayores déficits en las finanzas públicas y que durante su gobierno no se ha recurrido al endeudamiento. Este discurso es, por decir lo menos, inexacto.