Las expectativas de recortes por parte del Fed se retrasan

El Fed mantuvo su tasa en 4.25%-4.50% por cuarta vez consecutiva, en línea con las expectativas del mercado y el consenso de analistas. Powell envió señales claras de paciencia y cautela dejando ver que no hay prisa por recortar. Destacó que la actividad económica se mantiene sólida y la inflación ha bajado. Sin embargo, la guerra comercial se mantiene como un riesgo hacia delante. En Banorte esperamos que el Fed retrase los recortes hasta el 3T25, con ajustes de -25pb en septiembre y diciembre.
Por Leslie Orozco
La Reserva Federal mantuvo la tasa de referencia sin cambios en 4.25%-4.50%, como era ampliamente esperado por el mercado y el consenso de analistas. En tanto, la atención estuvo en la conferencia de prensa del presidente del banco central.

Powell señaló que la actividad económica se mantiene sólida a pesar de la incertidumbre. Además, explicó que la inflación ha bajado, aunque continúa elevada. Asimismo, considera que la posición actual de la política monetaria es adecuada, por lo cual es posible esperar para tener más claridad. No cree que estén en una situación de urgencia, por lo que pueden ser pacientes. La incertidumbre sobre la trayectoria de la economía es extremadamente elevada y la política monetaria es, en cierta medida, restrictiva. Aseguró que podrían actuar rápidamente en caso de ser necesario, texto aunque ello dependerá de cómo vaya evolucionando el entorno.

Tras un claro mensaje de paciencia y cautela, el mercado reafirmó su convicción de que las tasas se mantendrán sin cambios en la decisión del 18 de junio. Sin embargo, recalibró sus apuestas de un recorte de 25pb para el 30 de julio, reduciendo la probabilidad de este escenario a 70% desde prácticamente 100% días antes. En el mismo sentido, la curva descuenta menos recortes totales para 2025 con -66pb desde -81pb ayer y -102 una semana atrás.

Esto resultó en presiones importantes sobre todo en los Treasuries de menor plazo. En nuestra opinión, el Fed retrasará los recortes hasta el 3T25, ajustando -25pb en septiembre y -25pb en diciembre para cerrar el año en un rango de 3.75%-4.00%.

Respecto a los últimos datos en EE. UU. El PIB del 1T25 mostró una contracción de 0.3% t/t anualizado, ligeramente más débil del consenso y su primera caída desde el mismo periodo de 2022. La razón principal detrás del ajuste fue la contribución negativa de las exportaciones netas (-4.83pp). A su vez, esto se debió al fuerte avance de las importaciones de 41.3% t/t anualizado ya que las empresas adelantaron sus compras antes de la imposición de aranceles.

Sin embargo, el consumo, principal motor de EE. UU., sorprendió positivamente al crecer 1.8%. La inversión repuntó 21.9%, también favorable y acelerándose significativamente después de caer al cierre del año pasado. Ambos muestran que la demanda doméstica permanece saludable.

En cuanto a la inflación, la lectura de marzo mostró una deflación de 0.1% m/m. Con esto, la variación anual pasó de 2.8% a 2.4%, moderándose por segundo mes consecutivo. Por su parte, el componente subyacente sorprendió positivamente. Este último evidenció que aún no ha habido un impacto de los aranceles a China. Sin embargo, la guerra comercial se mantiene como un riesgo hacia delante por lo que la publicación de la inflación de abril el 13 de mayo será clave.

En este sentido, la evolución de las negociaciones en el frente comercial seguirá definiendo el sentimiento del mercado que ha pasado de negativo a positivo y viceversa en todo momento. Actualmente, predomina el optimismo después de que Trump anunciara un acuerdo con el Reino Unido y afirmara que, si las negociaciones con China van bien, se podrían reducir los aranceles.

Esto impulso el apetito por riesgo, detonando ganancias en la mayoría de las bolsas. En particular, el S&P 500 regresó a cotizar en la zona de 5,660pts tras operar por debajo de 5,000pts a inicios de abril. En divisas, el dólar recuperó terreno, mientras que el peso mexicano avanzó hacia el psicológico de 19.50 por dólar.
* Subdirectora de Renta Fija, Tipo de Cambio y Commodities de Grupo Financiero Banorte.
Twitter: @LeslieOrozcoV
LinkedIn: Leslie Orozco
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Desaceleración adicional de la economía: Encuesta mensual de expectativas IMEF

La encuesta de marzo muestra una desaceleración adicional de la economía. La proyección de crecimiento del producto interno bruto arroja una mediana de únicamente 0.6% contra 1% el mes anterior.

Entorno de mayores presiones en bonos soberanos

Los rendimientos de los Treasuries de largo plazo repuntaron con fuerza en las últimas semanas, alcanzando máximos de 16 años. Los ajustes se detonaron por la mayor emisión de deuda del Tesoro para el trimestre y menores preocupaciones de una recesión de cara a datos económicos que reflejan una economía norteamericana resiliente.

2023 cierre optimista; 2024 inicio retador

2024 ya inició y la incertidumbre respecto al panorama económico es nuevamente elevada por la gran cantidad de factores que pueden cambiar drásticamente las tendencias; sin embargo, alienta que 2023 terminó con un tono optimista en los mercados financieros internacionales.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

De Iberdrola a FEMSA: ¿Cuáles son las compañías que invertirán 42 mil mdd en el Gobierno de Sheinbaum?

Tras haber concluido la jornada electoral en México, el sector empresarial informó que realizará inversiones que superarán los 42 mil millones de dólares tan sólo para el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero ¿cuáles son las empresas que invertirán en la administración de Sheinbaum?

China emprende ejercicios militares cerca de Taiwán y promete «sangre» ante intenciones independentistas

El Ministerio de Defensa taiwanés declaró en mayo que China estaba realizando una "provocación irracional" al rodear la isla con sus ejercicios militares en curso.

Las bandas que juega Monreal y con quién

El morenista Alejandro Armenta Mier es el presidente de la Mesa Directiva del Senado para el año legislativo que inició el 1 de septiembre… qué juega Monreal y con quién