México entra al Top 10 de países para atraer Inversión Extranjera Directa

México se colocó como el octavo mercado emergente más atractivo para atraer Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con el informe FDI Confidence Index 2023 elaborado por la consultora Kearney.
Por Jassiel Valdelamar
El reporte reveló que en esta edición se realizó un ranking especial para países emergentes atractivos para la Inversión Extranjera Directa (IED), donde México se colocó por debajo de Brasil (7mo lugar), Emiratos Árabes Unidos (3er lugar), India (2do lugar) y China (1er lugar).

En el Ranking Global, que evalúa a 25 economías, México quedó fuera por cuarto año consecutivo. Estados Unidos, Canadá y Japón lideraron el ranking con los tres primeros lugares, y sorprendió China al subir tres posiciones y colocarse en el séptimo puesto.

El reporte sugiere que los inversionistas a nivel global tienen confianza en varias áreas, pues la mayoría de empresas (82%) dice que planea aumentar su IED en los próximos tres años. Aún más, indicaron que creen que la IED impulsará la rentabilidad y la competitividad de sus empresas, esto a pesar de los vientos en contra.

¿CUÁLES SON LAS PERSPECTIVAS PARA LA IED?
También se destacó este año cómo elfriendhoring y el nearshoring están afectando las decisiones de inversión.

Del 12% de los inversionistas que dijeron que el elfriendhoring y el nearshoring realmente están afectando sus decisiones de IED, el 45% dijo que la razón principal detrás de esto es el conflicto entre Rusia y Ucrania, incluso el 50% de los inversionistas de Europa y Asia dijeron estar especialmente preocupados por cómo estas tensiones están afectando sus decisiones de inversión extranjera directa. El Financiero. Ver más…
Colaborador del periódico El Financiero.
Este artículo se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 30 de marzo.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Desinstitucionalizar empobrece

El Nobel en Economía 2024 fue otorgado a los profesores Acemoglu, Robinson y Johnson (ARJ) por “sus estudios acerca de cómo se forman las instituciones y cómo estas afectan a la prosperidad”. El llamado para la 4T no pudo haber sido más oportuno.

Preguntas de Paco Calderón

El caricaturista Francisco Calderón publicó el 7 de abril un cartón titulado “Preguntas para un debate”, no sólo para que debatieran los candidatos a la Presidencia sino, más importante aún, preguntas sobre qué queremos para México.

Tasas altas en Estados Unidos por más tiempo del estimado

El inicio del ciclo de baja en tasas en EE. UU. se ha retrasado. Las señales son mixtas con indicadores de actividad económica más débiles, un mercado laboral sólido y reportes de inflación por debajo de lo estimado, pero todavía lejos del objetivo del banco central.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

Aumenta la incertidumbre sobre el entorno global: IMEF

Las perspectivas para la economía mexicana han venido mejorando de forma gradual, pero el escenario planteado por la encuesta del IMEF de octubre está sujeto tanto a una incertidumbre muy elevada como a riesgos importantes, como a la nueva dinámica geopolítica en el mundo y el impacto que las tasas de interés reales restrictivas tendrán sobre las empresas.

¿Llegó la hora de la oposición?

Quienes piensen que ya desde ahora está resuelto el proceso electoral de 2024, se pueden llevar una gran sorpresa en los siguientes meses.