México entra al Top 10 de países para atraer Inversión Extranjera Directa

México se colocó como el octavo mercado emergente más atractivo para atraer Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con el informe FDI Confidence Index 2023 elaborado por la consultora Kearney.
Por Jassiel Valdelamar
El reporte reveló que en esta edición se realizó un ranking especial para países emergentes atractivos para la Inversión Extranjera Directa (IED), donde México se colocó por debajo de Brasil (7mo lugar), Emiratos Árabes Unidos (3er lugar), India (2do lugar) y China (1er lugar).

En el Ranking Global, que evalúa a 25 economías, México quedó fuera por cuarto año consecutivo. Estados Unidos, Canadá y Japón lideraron el ranking con los tres primeros lugares, y sorprendió China al subir tres posiciones y colocarse en el séptimo puesto.

El reporte sugiere que los inversionistas a nivel global tienen confianza en varias áreas, pues la mayoría de empresas (82%) dice que planea aumentar su IED en los próximos tres años. Aún más, indicaron que creen que la IED impulsará la rentabilidad y la competitividad de sus empresas, esto a pesar de los vientos en contra.

¿CUÁLES SON LAS PERSPECTIVAS PARA LA IED?
También se destacó este año cómo elfriendhoring y el nearshoring están afectando las decisiones de inversión.

Del 12% de los inversionistas que dijeron que el elfriendhoring y el nearshoring realmente están afectando sus decisiones de IED, el 45% dijo que la razón principal detrás de esto es el conflicto entre Rusia y Ucrania, incluso el 50% de los inversionistas de Europa y Asia dijeron estar especialmente preocupados por cómo estas tensiones están afectando sus decisiones de inversión extranjera directa. El Financiero. Ver más…
Colaborador del periódico El Financiero.
Este artículo se publicó originalmente en el periódico El Financiero el 30 de marzo.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

2023 inicia con nuevo banco digital en México, va por 11 millones de clientes

La fuerte transformación que vive el sector financiero tradicional y los cambios de hábito impulsados por la pandemia de Covid-19, marcan la llegada de nuevos esquemas de negocios de bancos que ya operan en el país y ahora apuestan por un esquema totalmente digital.

Economia-mantiene-dinamismo-Indicador-IMEF

Economía mantiene dinamismo, pero moderado: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía inicia 2023 con un impulso moderado; es decir, prevalece la expansión de la economía, aunque todavía con lento dinamismo.

credito automotriz

Créditos automotrices en EU incluirían autos de México y Canadá

Con la aprobación en el Senado de Estados Unidos de la Ley de Reducción de la Inflación se permitiría usar créditos automotrices estadounidenses para la compra de autos producidos también en México y Canadá. El Economista.

La revisión|renegociación del TMEC

Todo mundo está con la idea de la revisión del TMEC en julio del 2026. En realidad, con las consultas, esa revisión ya inició y es posible que se prolongue más allá de esa fecha. Estados Unidos podría determinar que no se llegó a un acuerdo y la revisión continuará en 2027.

¿Nearshoring o farshoring?

2023 no fue un muy buen año para la inversión extranjera. Se registró una baja anual tanto en la inversión extranjera directa (IED) como en la inversión en cartera (IEC). En su desglose la única cifra favorable es que las reinversiones fueron 64.4% mayores en 2023 que en 2022.

El bajo crecimiento perpetúa la pobreza

El Banco Mundial destaca que la pobreza en México persiste por bajo crecimiento económico y políticas asistencialistas de corto plazo. Propone crecimiento inclusivo, inversión en capital humano y equidad de género para reducir desigualdades y mejorar oportunidades.

Dos meses que pueden cambiar a México

En dos meses, lapso que parece breve, se pueden gestar algunos cambios que modifiquen al país con mayor profundidad que durante todo el tiempo que ha transcurrido de este sexenio.