7 estrategias esenciales para optimizar el control financiero 

Numerosas organizaciones enfrentan desafíos significativos en la administración de sus finanzas, lo que puede resultar en ineficiencias y pérdidas económicas. En este artículo compartiré siete estrategias clave para aumentar la visibilidad y el control sobre los gastos para mantener la competitividad en un mercado globalizado.
Por Marco Bonales
Los líderes financieros están implementando las políticas adecuadas para mantener el cumplimiento y controlar los costos. Pero para preparar realmente a las organizaciones para el futuro necesitan una visibilidad completa del gasto, analítica avanzada y la capacidad de implementar controles de gasto rápidamente.

Lo anterior se puede obtener tomando en cuenta siete estrategias clave que resultaron de un estudio de SAP Concur en el que se plantea que con la aplicación de las herramientas y capacidades adecuadas una organización puede navegar mejor por el cambio y prepararse para cualquier cosa “mientras registra cada gota de valor de cada dólar”.

En ese sentido, la automatización es esencial porque la tecnología simplifica la captura y el procesamiento de datos, reduce errores humanos y libera a los colaboradores de tareas administrativas repetitivas, permitiéndoles concentrarse en actividades de mayor valor.

Otro aspecto crucial es la integración de datos en tiempo real. Por increíble que parezca, muchas empresas aún dependen de sistemas desactualizados que no proporcionan una imagen precisa del gasto en tiempo real. La integración de sistemas permite a los gestores acceder a datos actualizados que son esenciales para tomar decisiones informadas y responder rápidamente a cualquier irregularidad.

Y hablando de irregularidades, tenemos la personalización de políticas de gastos que es fundamental para evitarlas. Cada empresa tiene necesidades únicas y adaptar las políticas para reflejar las prioridades y objetivos específicos puede mejorar el cumplimiento y la satisfacción de sus equipos. Esto incluye establecer límites de gasto claros y proporcionar directrices detalladas sobre los gastos reembolsables, por ejemplo.

Además, el informe destaca la importancia de la educación y comunicación continua. Capacitar a los colaboradores sobre las políticas de gastos y las herramientas disponibles no solo mejora el cumplimiento, también fomenta una cultura de responsabilidad y transparencia. Esta comunicación está ligada a la colaboración entre departamentos, lo que puede llevar a una mejor alineación de los objetivos empresariales y a una mayor eficiencia en el manejo del gasto.

Y no debemos olvidar el análisis de datos. Al analizar los patrones de gasto, las empresas pueden identificar oportunidades de ahorro y optimizar sus presupuestos. Esta práctica a la vez que ayuda a reducir costos proporciona perspectivas valiosas para la planificación estratégica.

Finalmente, el seguimiento y la auditoría regulares son indispensables para mantener el control sobre los gastos. Establecer un sistema robusto para revisar y aprobar gastos ayuda a prevenir el fraude y el malgasto.

Por lo tanto, le invitamos a aumentar la visibilidad y el control sobre sus gastos. Este ejercicio es vital para cualquier compañía que busque optimizar sus recursos y asegurar su competitividad. SAP Concur le ofrece todas las características mencionadas para transformar la gestión financiera de su empresa de una manera más eficiente y transparente.
En una época marcada por la alta inflación y el aumento de los costos, los gastos de la compañía pueden descontrolarse rápidamente, mientras que la amenaza de fraude se avecina, por ello la importancia de mantener el cumplimiento y controlar los costos.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte.
mail: marco.perez01@sap.com
Linkedin: Marco Bonales
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Vacantes no cubiertas en el mercado laboral de México: IMCO-COPARMEX

Tras la llegada del Covid-19, las economías del mundo se recuperaron gradualmente y regresaron a niveles de empleo similares o superiores al observado previo a la pandemia. Sin embargo, a la par de esta recuperación se ha observado una insuficiencia de mano de obra para llevar a cabo las actividades económicas.

petroleo ruso barril

EU prepara golpe a Putin en ‘donde le duele’: busca abaratar petróleo ruso

Se propondría condicionar a Rusia a vender el crudo a entre 40 y 60 dólares con una serie de medidas. El Financiero.

reclamo junta

Lo que hubo detrás del reclamo de EU

La última oportunidad de encontrar una solución a las posibles violaciones del T MEC para no llegar a tribunales fue la reunión entre los presidentes de México y EU en julio. El Financiero.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Se entrega Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY

Investigadores de dos universidades extranjeras y dos mexicanas ganan Premio Internacional de Investigación Financiera IMEF-EY 2022.

Posibles impactos de la reforma de inimpugnabilidad

Con las reformas constitucionales es probable que empresas y particulares decidan desarrollar ‘buenas relaciones’ con las autoridades, con el fin de obtener beneficios.

imef se pronuncia por combatir la inflacion

IMEF se pronuncia por un contundente combate a la inflación

La primera mitad de 2022 está por concluir, y la segunda resulta muy difícil de prever. Hay temor a una recesión.