7 estrategias esenciales para optimizar el control financiero 

Numerosas organizaciones enfrentan desafíos significativos en la administración de sus finanzas, lo que puede resultar en ineficiencias y pérdidas económicas. En este artículo compartiré siete estrategias clave para aumentar la visibilidad y el control sobre los gastos para mantener la competitividad en un mercado globalizado.
Por Marco Bonales
Los líderes financieros están implementando las políticas adecuadas para mantener el cumplimiento y controlar los costos. Pero para preparar realmente a las organizaciones para el futuro necesitan una visibilidad completa del gasto, analítica avanzada y la capacidad de implementar controles de gasto rápidamente.

Lo anterior se puede obtener tomando en cuenta siete estrategias clave que resultaron de un estudio de SAP Concur en el que se plantea que con la aplicación de las herramientas y capacidades adecuadas una organización puede navegar mejor por el cambio y prepararse para cualquier cosa “mientras registra cada gota de valor de cada dólar”.

En ese sentido, la automatización es esencial porque la tecnología simplifica la captura y el procesamiento de datos, reduce errores humanos y libera a los colaboradores de tareas administrativas repetitivas, permitiéndoles concentrarse en actividades de mayor valor.

Otro aspecto crucial es la integración de datos en tiempo real. Por increíble que parezca, muchas empresas aún dependen de sistemas desactualizados que no proporcionan una imagen precisa del gasto en tiempo real. La integración de sistemas permite a los gestores acceder a datos actualizados que son esenciales para tomar decisiones informadas y responder rápidamente a cualquier irregularidad.

Y hablando de irregularidades, tenemos la personalización de políticas de gastos que es fundamental para evitarlas. Cada empresa tiene necesidades únicas y adaptar las políticas para reflejar las prioridades y objetivos específicos puede mejorar el cumplimiento y la satisfacción de sus equipos. Esto incluye establecer límites de gasto claros y proporcionar directrices detalladas sobre los gastos reembolsables, por ejemplo.

Además, el informe destaca la importancia de la educación y comunicación continua. Capacitar a los colaboradores sobre las políticas de gastos y las herramientas disponibles no solo mejora el cumplimiento, también fomenta una cultura de responsabilidad y transparencia. Esta comunicación está ligada a la colaboración entre departamentos, lo que puede llevar a una mejor alineación de los objetivos empresariales y a una mayor eficiencia en el manejo del gasto.

Y no debemos olvidar el análisis de datos. Al analizar los patrones de gasto, las empresas pueden identificar oportunidades de ahorro y optimizar sus presupuestos. Esta práctica a la vez que ayuda a reducir costos proporciona perspectivas valiosas para la planificación estratégica.

Finalmente, el seguimiento y la auditoría regulares son indispensables para mantener el control sobre los gastos. Establecer un sistema robusto para revisar y aprobar gastos ayuda a prevenir el fraude y el malgasto.

Por lo tanto, le invitamos a aumentar la visibilidad y el control sobre sus gastos. Este ejercicio es vital para cualquier compañía que busque optimizar sus recursos y asegurar su competitividad. SAP Concur le ofrece todas las características mencionadas para transformar la gestión financiera de su empresa de una manera más eficiente y transparente.
En una época marcada por la alta inflación y el aumento de los costos, los gastos de la compañía pueden descontrolarse rápidamente, mientras que la amenaza de fraude se avecina, por ello la importancia de mantener el cumplimiento y controlar los costos.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte.
mail: marco.perez01@sap.com
Linkedin: Marco Bonales
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Empresas mexicanas pierden terreno en Estados Unidos: Barclays

Durante marzo y abril, las ventas de las empresas mexicanas de tequila, pan y harina disminuyeron entre 9 y 3.5%, de acuerdo con un análisis de Barclays, la firma financiera inglesa, basado en datos de NielsenIQ y Numerator.

Tláloc, ¿dónde estás?

Los días de sequía y calor son propicios para hablar del agua: la sequía afecta 70% del territorio nacional donde 30% se encuentra en condiciones de sequía extrema o excepcional. El nivel de almacenamiento de las 210 grandes presas de México es el más bajo desde 2015.

Intercam, el Banco del Nearshoring®

En un entorno donde la competitividad es clave, Intercam Banco se destaca por su enfoque humano y cercano hacia cada Cliente al ofrecer soluciones personalizadas que impulsan el desarrollo sostenible y rentable de negocios internacionales en el país.

El ingreso de México por remesas en un entorno desfavorable

Las deportaciones de inmigrantes indocumentados, un impuesto a las remesas y una desaceleración de la economía norteamericana podrían afectar el envío de remesas de Estados Unidos a México. Los tres factores son importantes, pero uno tiene más peso. En este artículo se analiza cuál es.

IMEF eleva a 1.5% estimación del PIB 2023

Las perspectivas de actividad económica mejoraron. Si bien es bienvenida la mejoría, hay que notar que las tasas de crecimiento siguen siendo bajas para las necesidades del país y para el potencial que se estima alcanzable.

Los éxitos de la resistencia frente a Trump

La confrontación entre Trump y las instituciones de Estados Unidos podría derivar en una crisis constitucional o, alternativamente, llevar al gobierno federal a posiciones más conciliadoras.

¿Qué significa que México crezca 2.2% o menos en 2024?

El Fondo Monetario Internacional ajustó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2024 a 2.2 por ciento. En enero proyectaba 2.7% y para abril ya lo había bajado a 2.4 por ciento. ¿Será el último ajuste del año? Me temo que no.