México ‘respira’: EE.UU. acuerda extender consultas del T-MEC sobre política energética

La Administración Biden continuará las consultas con México sobre la política energética de la nación después de completar el período de tiempo mínimo requerido para las conversaciones en virtud de su acuerdo comercial en lugar de solicitar un arbitraje de inmediato.
Por Eric Martin
Si bien el 3 de octubre marcó el final de una ventana inicial de 75 días para llegar a un acuerdo antes de que Estados Unidos tenga derecho a solicitar un panel de resolución de disputas, el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá de 2020 permite extender las negociaciones con el acuerdo de todas las partes.

Después de solicitar las consultas en julio y comenzarlas en agosto, Estados Unidos espera “mantener este impulso positivo para resolver estas preocupaciones planteadas por los productores de energía del ese país y avanzar en la competitividad de Norteamérica”, dijo un portavoz de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos en una respuesta enviada por correo electrónico a preguntas de Bloomberg News.

¿POR QUÉ EU Y CANADÁ SOLICITARON CONSULTAS AL T-MEC?
En julio, Estados Unidos y Canadá presentaron quejas contra la política energética nacionalista del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, argumentando que discrimina a sus empresas que intentan operar en el país latinoamericano. El Financiero. Ver más…
Colaborador de El Financiero
La nota original se publicó el 4 de octubre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Los empresarios frente a Sheinbaum: ni tapetes ni enemigos

Es relevante el tono usado por Claudia Sheinbaum, quien llamó al diálogo en el caso de la controvertida reforma judicial, la principal fuente de preocupación del sector privado. La virtual presidenta electa se reunió el 19 de junio con la cúpula del sector empresarial.

IA, buen complemento para la comunicación

La inteligencia Artificial (IA) hace referencia a sistemas informáticos que buscan emular las capacidades del ser humano y facilitar las tareas de procesamiento para que el humano se enfoque en el análisis. La IA no es el enemigo es una herramienta ante la que el humano tiene que ser más inteligente.

Producción de granos básicos: ¿problema exógeno o de administración de recursos hidráulicos?

El incremento de la temperatura y la escasez de agua han tenido un impacto directo en el que las variables socioeconómicas y políticas generan muchas preguntas.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico

DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.

Contradicciones en la iniciativa de pensiones

Es encomiable querer ofrecer una pensión del cien por ciento a los trabajadores de menores ingresos; el problema con la iniciativa son las fuentes de financiamiento tanto de la aportación “semilla” (cantidad y fecha de constitución), como de las fuentes de financiamiento en general.

IMEF eleva a 1.5% estimación del PIB 2023

Las perspectivas de actividad económica mejoraron. Si bien es bienvenida la mejoría, hay que notar que las tasas de crecimiento siguen siendo bajas para las necesidades del país y para el potencial que se estima alcanzable.