Obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025

Es importante cumplir con dicha obligación fiscal antes de que se cumpla el plazo mencionado. En caso de incumplimiento se harán acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.
De conformidad con el boletín de prensa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), número 397/2024, en el cual se le hace saber a los contribuyentes sobre la obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025, exhortamos a todos los patrones y contribuyentes registrados ante el IMSS, a que cumplan con dicha obligación fiscal antes de que se cumpla el plazo mencionado anteriormente. En caso de incumplimiento se harán acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.

Es importante considerar que este proceso se deberá realizar con la firma electrónica avanzada (FIEL) de la empresa. Quienes no cumplan con la activación de este medio de contacto, las notificaciones les serán entregadas por estrados.

Para mayor referencia y guía, se adjunta la liga del minisitio del Instituto para su activación del Buzón IMSS.
Esta nota se se presenta con información del Comité de Seguridad Social del IMEF derivada del boletín de prensa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) número 397/2024.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Ideas equivocadas sobre el comercio internacional

En su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha vuelto a exponer concepciones equivocadas sobre el comercio internacional. Dada la importancia de las relaciones con Estados Unidos, conviene que México entienda la debilidad de estas ideas, a fin de evitar confusiones en su respuesta a las medidas de esa nación.

¿Cuál fue la causa principal de las quiebras bancarias en Estados Unidos? Esto opina Carstens

El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, consideró que la causa principal de las recientes quiebras bancarias en Estados Unidos fue la falta de responsabilidad de directivos y no tanto por el incremento acelerado en las tasas de interés.

Inflación

Reflexiones en torno a la política monetaria

Hay serias discusiones en torno a las causas del repunte inflacionario y la respuesta apropiada de la política monetaria.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Los empresarios frente a Sheinbaum: ni tapetes ni enemigos

Es relevante el tono usado por Claudia Sheinbaum, quien llamó al diálogo en el caso de la controvertida reforma judicial, la principal fuente de preocupación del sector privado. La virtual presidenta electa se reunió el 19 de junio con la cúpula del sector empresarial.

Las remesas son casi tres veces mayores que los programas sociales

Las remesas son 4% del PIB de México y en esta década han generado más divisas que el turismo y el petróleo. Esto es notable, pero más impresionante es el hecho de que las remesas representan casi el triple de recursos de los que entregan los programas sociales del gobierno federal.

Las bandas que juega Monreal y con quién

El morenista Alejandro Armenta Mier es el presidente de la Mesa Directiva del Senado para el año legislativo que inició el 1 de septiembre… qué juega Monreal y con quién