Obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025

Es importante cumplir con dicha obligación fiscal antes de que se cumpla el plazo mencionado. En caso de incumplimiento se harán acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.
De conformidad con el boletín de prensa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), número 397/2024, en el cual se le hace saber a los contribuyentes sobre la obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025, exhortamos a todos los patrones y contribuyentes registrados ante el IMSS, a que cumplan con dicha obligación fiscal antes de que se cumpla el plazo mencionado anteriormente. En caso de incumplimiento se harán acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.

Es importante considerar que este proceso se deberá realizar con la firma electrónica avanzada (FIEL) de la empresa. Quienes no cumplan con la activación de este medio de contacto, las notificaciones les serán entregadas por estrados.

Para mayor referencia y guía, se adjunta la liga del minisitio del Instituto para su activación del Buzón IMSS.
Esta nota se se presenta con información del Comité de Seguridad Social del IMEF derivada del boletín de prensa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) número 397/2024.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

México ‘respira’: EE.UU. acuerda extender consultas del T-MEC sobre política energética

Las conversaciones entre México y EE. UU. para llegar a un acuerdo en materia energética bajo el T-MEC completaron el tiempo mínimo requerido de 75 días.

Aguinaldo de un mes, 40 horas y salarios dignos ¿es posible todo para todos?

¿De cuánto será el alza de los salarios mínimos para el 2024? ¿Aprobarán los legisladores la reducción de la jornada semanal de 48 a 40 horas? ¿Qué pasará con la propuesta de duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días por año?

Controversias laborales, biotecnología, transporte aéreo, nearshoring, telecomunicaciones

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte 19 al 25 de junio.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Estados Unidos: el dilema fiscal

La evasión fiscal en EU ha sido un problema histórico, especialmente entre los multimillonarios, quienes evaden cerca de 150,000 millones de dólares anuales. El Servicio Tributario ha intensificado auditorías a grandes contribuyentes.