Obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025

Es importante cumplir con dicha obligación fiscal antes de que se cumpla el plazo mencionado. En caso de incumplimiento se harán acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.
De conformidad con el boletín de prensa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), número 397/2024, en el cual se le hace saber a los contribuyentes sobre la obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025, exhortamos a todos los patrones y contribuyentes registrados ante el IMSS, a que cumplan con dicha obligación fiscal antes de que se cumpla el plazo mencionado anteriormente. En caso de incumplimiento se harán acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.

Es importante considerar que este proceso se deberá realizar con la firma electrónica avanzada (FIEL) de la empresa. Quienes no cumplan con la activación de este medio de contacto, las notificaciones les serán entregadas por estrados.

Para mayor referencia y guía, se adjunta la liga del minisitio del Instituto para su activación del Buzón IMSS.
Esta nota se se presenta con información del Comité de Seguridad Social del IMEF derivada del boletín de prensa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) número 397/2024.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Womenomics en el sistema financiero mexicano

Seis economistas de BNP Paribas, Banco Base, Finamex, Monex, UBS y Coface nos hablan de cómo es encabezar a los equipos de análisis económico.

La nueva tasa de referencia: TIIE de Fondeo

Banxico sustituye a la TIIE a plazos (28, 91 y 182 días) con la TIIE de Fondeo en un esfuerzo por adoptar las mejores prácticas y robustecer las condiciones de operación en los mercados de renta fija.

El universo Fintech sigue en expansión

Cada vez estamos más familiarizados con el término Fintech y es de llamar la atención la forma en la que, casi de manera intuitiva, la sociedad lo va aceptando y comprendiendo, al grado de hacerlo suyo y que forme parte de su cotidianeidad; sin embargo, hay aspectos que se deben tener en cuenta.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Expectativa del PIB y de la inversión

Las tres encuestas públicas de expectativas económicas de analistas del sector privado son las que hace el Banco de México (BM), el IMEF (I) y Citibanamex (C). La expectativa de lo que esperan sobre el PIB se representa por el valor de la mediana. Así, las últimas encuestas revelan para el PIB de 2023: 1.6% (BM), 1.8% (I) y 1.9% (C).

El menosprecio al IPAB

De acuerdo con su ley, la Junta de Gobierno del IPAB no puede sesionar pues requiere la asistencia de, cuando menos, cuatro de sus siete miembros. Los cuatro vocales independientes no han designados por el presidente de la República.

Ya llegó 2025: ¿qué esperar?

Este año estará marcado por incertidumbres y riesgos. Entre los mayores están el inicio del gobierno de Trump y las políticas que adoptará. Internamente, existen fuertes dudas sobre la forma en la que operará el país con un nuevo y disfuncional sistema judicial.