¿Qué tienen en común México y la CFE con Francia y la eléctrica EDF?

El gobierno francés anunció su intención de hacerse con el control del 100% del capital social de la compañía energética Électricité de France (EDF), con el propósito de reforzar la independencia energética del país, según ha confirmado la primera ministra gala, Élisabeth Borne.
que-tienen-en-comun-mexico-y-la-CFE-con-Francia-y-la-electrica-EDF
México y Francia se han caracterizado por ser dos naciones que buscan fortalecer la participación del Estado en sus industrias eléctricas. ¿En qué se parecen sus principales empresas estatales del sector eléctrico?

El gobierno francés anunció este miércoles su intención de hacerse con el control del 100% del capital social de la compañía energética Électricité de France (EDF), con el propósito de reforzar la independencia energética del país, según ha confirmado la primera ministra gala, Élisabeth Borne.

Hasta el momento el gobierno francés controla el 83.88% del capital de la eléctrica, por lo que busca ahora controlar el 100% para lograr la ambición de cero emisiones mediante la construcción de nuevas plantas nucleares.

Mientras que el gobierno mexicano presentó meses atrás una reforma eléctrica que no fue aprobada en el Congreso y que tenía como obnetico garantizar como único monopolio a la Comisión Federal de la Electricidad (CFE), para reducir los precios en el costo de la energía eléctrica para todo el país. Ver más…
En busca de objetivo cero emisiones, Francia busca nacionalizar la industria eléctrica.
* Esta nota se publicó originalmente el 6 de julio de 2022 en el periódico El Universal
La información y comentarios expuestos en este artículo son responsabilidad del autor.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

México cerrará 2022 con inflación de 8.5% y una tasa de interés de 10.5%: IMEF

Las perspectivas para la economía mexicana presentan algunos ajustes importantes de septiembre a octubre, destacando el incremento en la inflación prevista para el presente año, de 8.1% a 8.5%; y para el 2023, de 4.8% a 5.0%.

Aguinaldo de un mes, 40 horas y salarios dignos ¿es posible todo para todos?

¿De cuánto será el alza de los salarios mínimos para el 2024? ¿Aprobarán los legisladores la reducción de la jornada semanal de 48 a 40 horas? ¿Qué pasará con la propuesta de duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días por año?

Reforma fiscal para 2025

Las reformas fiscales son propuestas por un gobierno durante los primeros dos años de su mandato, pero la 4T desaprovechó esa oportunidad. Ahora debemos adelantarnos a los tiempos para pensar y proponer antes de que el tiempo nos alcance.

Revolucionando los negocios, rumbo a la Convención Nacional IMEF 2023

Revolucionado los negocios: explorando la arquitectura de los modelos disruptivos para la innovación y la creación de valor en la nueva economía es el tema en el que participará Luis Roberto Arechederra, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco, en la Convención Nacional IMEF 2023. Esta entrevista es un adelanto de los temas que ahí se abordarán desde diferentes perspectivas, todas disruptivas.

acciones mexico

¿Por qué nadie coloca acciones en México?

El peso de BIVA analizado desde la Bolsa Mexicana de Valores.

La gran derrota de AMLO

Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, PRI o MC para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional propuesta por el PRI en materia de seguridad.

Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Liz Truss se convirtió en la primera ministra del Reino Unido con el mandato más corto en la historia del país.