La gran derrota de AMLO

Y vino la gran derrota. Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, al PRI o a Movimiento Ciudadano para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional presuntamente propuesta por el PRI.
La lucha por los votos duró hasta media mañana del 21 de septiembre. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, operó todavía este miércoles para tratar de sacar los votos que se requerían.

Todo el esfuerzo no fue suficiente.

Cuando el senador Monreal en la tribuna señaló que había disposición de no resolver hoy y seguir discutiendo, el mensaje fue inequívoco. No tenían el respaldo necesario.

Mucha gente siguió el señuelo desde el principio y pensó que la discusión era sobre la presencia del Ejército en las tareas de seguridad pública, por una iniciativa propuesta por el PRI.

¡Nooo!

Eso nunca fue el tema.

Lo que en verdad se jugaba en esta votación era la viabilidad de la alianza opositora.

La historia del proceso fue que se puso contra las cuerdas a Alito, por la larga cola que tiene. Y se operó una estrategia para que los gobernadores de todos los partidos movieran a sus legisladores para respaldarla.

No funcionó. La cosecha en el PAN fue raquítica, un solo senador cambió de bando… El Financiero. Ver más…
Periodista y conferencista. Actualmente es vicepresidente y director general editorial de El Financiero. Participa en los programas de TV La Silla Roja y Al Cierre. Ofrece conferencias a Consejos, empresas y organizaciones diversas. Twitter.
Esta nota se publicó originalmente el 22 de septiembre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Por qué no hubo ‘marea roja’ en las elecciones en Estados Unidos? Martha Bárcena lo explica en 5 puntos

Se esperaba que los republicanos arrasaran en las elecciones intermedias de Estados Unidos; sin embargo, la ‘marea roja’ fracasó.

Precios del crudo repuntan ante un mayor déficit en el mercado

Esta situación capturará la atención de los bancos centrales ya que podría dificultar los esfuerzos para controlar la inflación.

¿Se van? ¡… Se fueron! Adiós a los órganos autónomos 

Bajo la consigna de hacer más eficiente el servicio público y evitar la duplicidad de funciones entre organismos y dependencias, la Cámara de Diputados avaló la desaparición de siete órganos autónomos, pese a las advertencias de su impacto negativo en todos sentidos.

¿Cuánto representa el impuesto a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos que se pagan en efectivo?

El Senado de Estados Unidos ya aprobó el impuesto del 1% a las remesas enviadas a México que se pagan o se cubren en Estados Unidos en efectivo, las cuales se ubican entre 40% y 45% del total. En este artículo se analiza qué representa ese 1% en los envíos.

¿Cómo será el último tercio del sexenio de AMLO en lo económico?

El presidente López Obrador pone el tema en su cuarto informe. La economía cayó, pero ya recuperamos los niveles prepandemia, dijo. Este es un caso para la señora García Vilchis. Los datos están más allá de toda duda.

dolar-fed

¿Son ustedes supersticiosos? La decisión de la FED nos remonta a 1994

¿Son ustedes supersticiosos? En 1994 México estuvo asociada con El Efecto Tequila. Le dimos de beber al mundo una botella con sabor amargo. El Economista

Aguinaldo de un mes, 40 horas y salarios dignos ¿es posible todo para todos?

¿De cuánto será el alza de los salarios mínimos para el 2024? ¿Aprobarán los legisladores la reducción de la jornada semanal de 48 a 40 horas? ¿Qué pasará con la propuesta de duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días por año?