La gran derrota de AMLO

Y vino la gran derrota. Morena no consiguió quitarle suficientes votos al PAN, al PRI o a Movimiento Ciudadano para conseguir los 10 que necesitaba para aprobar la reforma constitucional presuntamente propuesta por el PRI.
La lucha por los votos duró hasta media mañana del 21 de septiembre. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, operó todavía este miércoles para tratar de sacar los votos que se requerían.

Todo el esfuerzo no fue suficiente.

Cuando el senador Monreal en la tribuna señaló que había disposición de no resolver hoy y seguir discutiendo, el mensaje fue inequívoco. No tenían el respaldo necesario.

Mucha gente siguió el señuelo desde el principio y pensó que la discusión era sobre la presencia del Ejército en las tareas de seguridad pública, por una iniciativa propuesta por el PRI.

¡Nooo!

Eso nunca fue el tema.

Lo que en verdad se jugaba en esta votación era la viabilidad de la alianza opositora.

La historia del proceso fue que se puso contra las cuerdas a Alito, por la larga cola que tiene. Y se operó una estrategia para que los gobernadores de todos los partidos movieran a sus legisladores para respaldarla.

No funcionó. La cosecha en el PAN fue raquítica, un solo senador cambió de bando… El Financiero. Ver más…
Periodista y conferencista. Actualmente es vicepresidente y director general editorial de El Financiero. Participa en los programas de TV La Silla Roja y Al Cierre. Ofrece conferencias a Consejos, empresas y organizaciones diversas. Twitter.
Esta nota se publicó originalmente el 22 de septiembre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

recesion economica

6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en 40 años

El Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) identificó 6 recesiones y 5 expansiones de la economía nacional en el periodo 1980-2020.

¿Podrán las leyes secundarias remediar la reforma al Poder Judicial?

Morena demostró que puede operar como un bulldozer para aprobar una ley en los tiempos y en los términos que AMLO quería. ¿Podrá trabajar con el bisturí y el pincel fino para conseguir la legislación secundaria que el sexenio de Claudia Sheinbaum necesita?

¡Llegó la era de los criptoactivos!

En la última década, hemos sido testigos de un cambio de paradigma que ha sacudido los cimientos de la economía global y ha dado forma a un nuevo ecosistema financiero: la era de los criptoactivos.

¿Cuánto representa el impuesto a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos que se pagan en efectivo?

El Senado de Estados Unidos ya aprobó el impuesto del 1% a las remesas enviadas a México que se pagan o se cubren en Estados Unidos en efectivo, las cuales se ubican entre 40% y 45% del total. En este artículo se analiza qué representa ese 1% en los envíos.

La reforma judicial es inflacionaria

La incertidumbre sobre la reforma judicial ha aumentado la demanda de dólares, depreciando el tipo de cambio. Aunque la relación entre la depreciación y la inflación se ha debilitado en 20 años, un aumento del 1% en el tipo de cambio eleva la inflación entre 5 y 7 puntos base.

El «super peso» impacta la competitividad de la industria mexicana: Concamin

Los niveles que presenta el tipo de cambio comienza a presionar a la planta productiva nacional, en especial a los sectores sensibles como calzado, vestido, textil, maquinaria, y otras que compiten con productos importados desde Asia: Concamin

Biden se baja, ¿sube Kamala?

Entre dime y diretes se esperaba la fecha para confirmar que Joe Biden no participaría en las elecciones del próximo 5 de noviembre. El día llegó y solo queda pendiente la decisión de quien sustituirá a Biden, aunque todo apunta a que Kamala Harris se enfrentará a Trump