OCDE sugiere mejorar eficiencia del gasto público para crear espacio fiscal

Expertos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sugieren a México mejorar la eficiencia del gasto para contribuir a crear espacio fiscal para financiar mayor gasto público.
Por Yolanda Morales
Al interior del Estudio Económico para México sugirieron hacer un uso más sistemático y transparente de revisiones de gasto, así como análisis costo-beneficio más riguroso, sobre todo en la selección de proyectos.

También recomendaron realizar evaluaciones sistemáticas de las políticas sociales y avanzar en la creación de un registro único de beneficiarios de políticas sociales para reducir la fragmentación del gasto público.

“La recomendación es actuar del lado de ingresos y gastos, para crear un espacio fiscal que permita incrementar el gasto en educación y fortalecer los mecanismos para vigilar que se está gastando bien”.

La tasa media de recaudación entre los países OCDE es de 34.5% del PIB, mientras la de América Latina es de 21.7%. Al ordenar a los 38 países miembros en función de su tasa de recaudación, México quedaría en el último sitio, debajo de Colombia (19.5% del PIB) y lejos de Chile, cuya tasa de recaudación es 20% del PIB.

Una vez que se cuente con más recursos, México tendrá oportunidad de aumentar gradualmente el gasto público en áreas que mejoren la productividad como la educación, la transición digital y verde y la lucha contra la delincuencia, subrayaron.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD
En el amplio estudio multidimensional para México, evidenciaron que el país se ubica en los últimos sitios al comparar variables como lucha contra la corrupción y aplicación de la ley entre los 38 países miembros.

De tal manera que, si se organizan los integrantes de la entidad, en función de la aplicación de la ley, México se ubicaría en el penúltimo sitio, apenas arriba de Turquía y lejos de la media de países OCDE.

Lo mismo sucede con la percepción de corrupción. México se mantiene como el país con peor control de la corrupción, junto con sus pares miembros latinoamericanos, es decir, Perú y Colombia.

Destacaron que “la lucha contra la delincuencia podría generar beneficios particularmente cuantiosos para México, pues una gran proporción de empresas perciben a la seguridad como un obstáculo en sus operaciones”.

El Estudio Económico para México que recién divulgó la entidad, se presenta cada dos años atendiendo al compromiso que tiene la OCDE de examinar la situación económica de los países miembros. Ver nota original
*Colaboradora del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente en el periódico El Economista el 27 de febrero de 2023.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Perdiendo impulso: Indicador IMEF

El año comienza con gran intensidad en cuanto a información económica y movimiento en los mercados financieros, con contrastes marcados en varios indicadores. La atención está concentrada en el binomio que conforman la inflación y la política monetaria en Estados Unidos, ya que la evolución de la primera determinará en gran parte a la segunda.

IMEF eleva a 1.5% estimación del PIB 2023

Las perspectivas de actividad económica mejoraron. Si bien es bienvenida la mejoría, hay que notar que las tasas de crecimiento siguen siendo bajas para las necesidades del país y para el potencial que se estima alcanzable.

Beneficios financieros y sociales de pasar de micro a pequeña empresa

Normalmente quien crea un negocio lo hacer por motivos económicos y desea hacer crecer su inversión. Sin embargo, no siempre tiene la claridad del costo del dinero. De ahí que sea fundamental generar información para promover la formalidad de los negocios y la bancarización de los emprendedores.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Impacto de tasas de interés: se pagan 8.5 mil mdp por encima de lo previsto en el bimestre

Hacienda detalló que el gasto observado fue de un billón 211 mil 36.9 millones de pesos, mientras que se había proyectado una erogación por un billón 415 mil 933.6 millones de pesos.

Empresas mexicanas pierden terreno en Estados Unidos: Barclays

Durante marzo y abril, las ventas de las empresas mexicanas de tequila, pan y harina disminuyeron entre 9 y 3.5%, de acuerdo con un análisis de Barclays, la firma financiera inglesa, basado en datos de NielsenIQ y Numerator.

Trump ‘amenaza’ a China e India con nuevos aranceles… para ‘empujar’ a Putin a negociar con Ucrania

El presidente Donald Trump dijo a los funcionarios europeos que está dispuesto a imponer nuevos aranceles radicales a India y China para empujar al presidente Vladimir Putin a la mesa de negociaciones con Ucrania, pero solo si las naciones de la Unión Europea también lo hacen.

Consejo Editorial

GABRIELA GUTIÉRREZ MORA Presidente Nacional del IMEF • BENJAMÍN VILLANUEVA RIVERA Presidente del Consejo Editorial • JOSÉ COBALLASI Asesor de Presidencia • VICENTE LÓPEZ PORTILLO Presidente del Consejo Técnico • CARLOS CHÁVEZ Presidente de Comunicación • JOSÉ ANTONIO QUESADA PALACIOS Embajador de educación financiera para la inclusión y presidente de planeación estratégica • FEDERICO RUBLI Vicepresidente del Comité de Estudios Económicos • LILI DOMÍNGUEZ ORTÍZ Presidenta del Comité de Gobierno Corporativo y Jurídico Financiero • JOANA CHAPA Socia del IMEF Grupo Monterrey • ALEJANDRO SANDOVAL MURILLO Presidente del IMEF Grupo Ciudad Juárez • HUGO BRISEÑO RAMÍREZ Presidente del IMEF Grupo Guadalajara IMEF • MARCOS ARIAS Vicepresidente de Contenidos CTN-News IMEF • PAULA IVONNE ÍÑIGUEZ COTTIER Directora General del IMEF • ADRIANA REYES URRUTIA Editora • NOÉ PÉREZ Director Comercial IMEF • DANIEL MEZA Coordinador del Consejo Editorial News IMEF • GLORIA ORTIZ, ADRIÁN CAMPOS Y FRANCISCO MALDONADO NAVA Staff

2025  © INSTITUTO MEXICANO DE EJECUTIVOS DE FINANZAS, A.C | Todos los derechos reservados
Sitio diseñado por essocial.mx