Por y para ustedes 100 ediciones ¡y las que vienen! 

Como resultado de la resiliencia y visión de un grupo de miembros del IMEF, News IMEF suma 100 ediciones que destacamos porque es el resultado de un gran esfuerzo en una coyuntura que obligó a muchos a evolucionar para iniciar una nueva cuenta en un entorno digital.
Por Benjamín Villanueva Rivera
Dos meses después de que se declarara oficialmente la pandemia por Covid-19 un grupo de destacados miembros del IMEF: José Domingo Figueroa, Ángel García Lascuráin, en aquel entonces presidente Nacional del IMEF, así como José Coballasi, Héctor Rodríguez y Sergio Ruiz Olloqui (+) se reunieron un día a la semana para, inicialmente, confirmar que la crisis de salud por la que atravesaba el mundo con sus consecuencias económicas no podía hacer que el medio informativo externo del IMEF dejara de publicarse. Después para dar forma a lo que sería la transición obligada.

Si bien ya se había pensado dar el salto tecnológico, este paso estaba siendo analizado para tomar el mejor camino. El cuándo y el cómo eran dos preguntas que debían responderse para hacer una transición programada, que finalmente se tuvo que hacer en un contexto resiliente y sin pausa para que los lectores de la revista IMEF siguieran contando con información oportuna y de calidad.

Así fue como surgió en julio de 2020 el primer número de la nueva etapa de la Revista IMEF que por su características y formato (PDF digital) cambió su nombre a Revista IMEF News, un nombre que duró poco porque, dada la respuesta de los lectores y los anunciantes, en julio de 2022 el PDF dio paso a un formato totalmente digital, el que ahora ustedes conocen como NEWS IMEF.

Diversas fuentes coinciden en que la emergencia sanitaria nos permitió avanzar 10 años en términos del uso de la tecnología. Nosotros en el IMEF tuvimos que avanzar, pero esto no hubiera sido posible, reitero, sin el impulso de José Domingo, Ángel, Pepe, Héctor y Sergio (+) a quienes se sumó Alejandro Hernández que en 2022 era el Presiente Nacional del IMEF.

El primer Consejo Editorial de la Revista IMEF News tuvo como presidente a Héctor Rodríguez, después serían José Domingo Figueroa y Jorge Gracia. La edición 49 fue la última que se hizo con el formato de PDF. La edición 50 fue otro parteaguas. A partir de esa edición el nombre de la publicación cambió a News IMEF.

Actualmente tengo el honor de presidir el News IMEF cuyo Consejo Editorial está formado por José Domingo Figueroa, Hugo Briseño, José Coballasi, Héctor Rodríguez, José Antonio Quesada, Gabriela Gutiérrez Mora, Carlos Chávez, Federico Rubli, Lili Domínguez, Alejandro Sandoval Murillo y Joana Chapa, con Adriana Reyes como nuestra editora.

Con ellos reuniéndonos todos los jueves y con ustedes nuestros lectores en una cita cada 14 días hemos llegado a la edición 100 del News IMEF. Su confianza nos obliga a seguir compartiendo información de la coyuntura y de temas para el ejercicio profesional en las secciones que ya conocen. Información que por su oportunidad y calidad este año ha sido replicada en otros medios nacionales y extranjeros.

Llegar a estas 100 ediciones y las que vienen es posible por los anunciantes –42 desde la edición 1 a la actual con diversas campañas y en distintos periodos– que confían en este medio y, por supuesto, por los articulistas y columnistas; los que participan cada 14 días, los que eventualmente nos han acompañado en estas ediciones y los que se sumarán. Gracias por confiarnos su talento en sus columnas. News IMEF continúa con el compromiso de la evolución permanente para seguir sumando ediciones por y para ustedes.
En un contexto resiliente y sin pausa la Revista IMEF dejó el papel y pasó a un formato digital que ha evolucionado para seguir ofreciendo información oportuna y de calidad.
Agradecemos a los lectores, articulistas, columnistas y anunciantes su participación. Su confianza nos obliga a seguir compartiendo información de la coyuntura y de temas para el ejercicio profesional en las secciones que ya conocen creadas de acuerdo a sus requerimientos.
Presidente del Consejo Editorial News IMEF
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

«Es la economía, estúpido»

En la campaña electoral de Bill Clinton en 1992, su estratega James Carville, señaló que la campaña debía enfocarse sobre temas muy vinculados con la vida cotidiana de los ciudadanos y sus necesidades más inmediatas. Carville diseñó tres mensajes simples que resultaron decisivos para modificar la correlación de fuerzas y derrotar a Bush, contra todo pronóstico, uno de ellos es "Es la economía, estúpido".

2024: opciones de inversión en tiempos inciertos

Conforme se reducen los días para que termine 2023 la pregunta que prevalece es: ¿Cuál será el rumbo de la economía y cómo influirá en nuestras decisiones de inversión para 2024? Para responder hay que tomar en cuenta algunos condicionantes de este año.

Reflexiones para sobrevivir a los resultados electorales

Ante un panorama de incertidumbre la pregunta que se hacen muchos mexicanos es ¿qué hacer ahora? Tomemos lo que decía el neurólogo, psiquiatra y filósofo austriaco Victor Frankl respecto a las experiencias negativas: sobrevivir, ayudar a otros a sobrevivir y aprender algo de esa experiencia.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

tasa de interés

Y si Banxico llevara las tasas hasta el 10%… entonces, ¿qué?

Ofrecer tasas más altas que EE.UU. es una manera de evitar salidas de capitales y un factor para fortalecer el tipo de cambio del peso frente al dólar. El Economista.

Economia-mantiene-dinamismo-Indicador-IMEF

Economía mantiene dinamismo, pero moderado: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía inicia 2023 con un impulso moderado; es decir, prevalece la expansión de la economía, aunque todavía con lento dinamismo.

¿Cómo será el último tercio del sexenio de AMLO en lo económico?

El presidente López Obrador pone el tema en su cuarto informe. La economía cayó, pero ya recuperamos los niveles prepandemia, dijo. Este es un caso para la señora García Vilchis. Los datos están más allá de toda duda.