¿Qué debemos hacer en caso de ataque DDoS?

Los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) suelen causar interrupciones masivas del servicio. Mirando la historia de internet es un fenómeno antiguo: el primer ataque se remonta a 1996, pero los tiempos han cambiado. Si bien el DDoS solía usarse principalmente para protestas político-sociales o autopromoción, ahora son principalmente de naturaleza extorsiva.
Cada organización debe tratar de mitigar el riesgo de los ataques DDoS por adelantado. Esto es porque deben considerar no solo sus obligaciones comerciales, sino también la medida en que ellos y sus clientes pueden tolerar la interrupción del servicio. Algunas medidas básicas pueden ayudar a las organizaciones a limitar el riesgo y el impacto potencial de un ataque DDoS.

Primero, determine qué características son realmente críticas para el funcionamiento de su organización. Cree todas las copias de seguridad necesarias para mantener estas características a pesar de un ataque. Proporcione recursos suficientes (y, si es necesario, aléjelos de las funciones no críticas) para mantener estas funciones durante el ataque y restaurarlas después de repeler el ataque.

Otras medidas deben incluir los siguientes pasos:

1. Discuta la prevención y mitigación de DDoS con sus proveedores. Concéntrese en la capacidad de resistir el ataque; el costo potencial de una interrupción del servicio: las medidas que pueden adoptarse en caso de ataque; y los acuerdos con proveedores ascendentes para bloquear el tráfico malicioso en toda la cadena de valor.

2. Proteja los nombres de dominio de su organización con bloqueos. Registrar y verifique los detalles del registro.

3. Asegúrese de que los clientes tengan los datos de sus personas de contacto y viceversa. También proporcione información de contacto adicional fuera de la organización, como números de teléfono móvil y direcciones de correo electrónico que se pueden usar en caso de que fallen los canales de comunicación normales.

4. Monitorear continuamente la disponibilidad de los servicios y configurar alertas en tiempo real.

5. Crear una versión estática de las webs de la empresa que requiera un ancho de banda mínimo.

6. Aproveche el alojamiento basado en la nube de grandes proveedores confiables en combinación con CDN. Cuando use una CDN, evite revelar la dirección IP del servidor web de la empresa y use un firewall para garantizar que solo la CDN pueda acceder a ese servidor web.

7. Implemente un servicio de mitigación de DDoS que proteja la infraestructura y las diversas capas de aplicación a través de una defensa integral. También se debe considerar una arquitectura híbrida con un servicio de copia de seguridad DNS local autoritativo. Esto garantiza que su organización tenga un servicio de reserva confiable si el proveedor de alojamiento basado en la nube se ve afectado por un ataque.

Una estrategia anti DDoS efectiva tiene en cuenta todos los requisitos y limitaciones de una organización. En general, cuanto más complejo es el sistema de defensa, más probable es que falle debido a configuraciones o integraciones erróneas. Para las empresas que se aventuran en un sistema anti DDoS por primera vez se recomienda comenzar con sistemas simples y manejables. Y recuerde siempre que los ataques DDoS, al igual que otros tipos de ciberataques, son cada vez más complejos y efectivos, por lo tanto, se requiere una evaluación y mejora constante, tanto en el mantenimiento de los sistemas de seguridad como en los procesos asociados.
Este artículo se realizó con información de Infoblox Q4 2021 Cyber Threat Intelligence Report.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Sin impulso: Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a junio sugieren que la economía se mantiene sin un impulso robusto. El diagnóstico de debilidad se mantiene. Las cifras, por debajo del umbral de expansión, reflejan una atonía en el dinamismo de ambos sectores.

¿Qué pensar de la crisis bancaria y la economía de Estados Unidos?

Desde hace 13 meses la Reserva Federal inició el ciclo restrictivo de alza de tasas y reducción de su balance de bonos. La respuesta de la economía y en particular del mercado laboral no parecen reflejar aun de manera clara el efecto del apretamiento de la política monetaria. ¿Es cuestión de tiempo?

Biden firma ley para reducir la inflación; ‘es una de las más importantes de la historia’, afirma

El presidente Joe Biden aseguró que esta ley buscará garantizar ‘la equidad’ entre los estadounidenses, tras la crisis económica por la pandemia de Covid y la guerra en Ucrania.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Presupuesto 2026: México alista aumento de aranceles a importaciones de China por presión de Trump

Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas, también con una ‘concesión’ ante la presión del presidente Donald Trump.

Grupo Bolsa Mexicana de Valores crece y apuntala estrategia

Grupo BMV reportó un sólido desempeño financiero y avanza en su plan estratégico. El financiamiento en el l segundo trimestre de 2025 se duplicó impulsado por colocaciones de deuda y de la Fibra E “FIEMEX” cuya emisión fue la más grande en los últimos 13 años.

Canadá también tiene su ‘plan B’… si consultas por el T-MEC con México no funcionan

Mary Ng, ministra de Comercio, adelantó que Ottawa explorará otras opciones si no consigue una ‘respuesta satisfactoria’ de México.