¿Quién es y qué se espera de Kamala Harris?

Con la retirada de Joe Biden para contender en las elecciones a la presidencia de Estados Unidos, el camino quedó abierto para Kamala Harris quien luego de una opaca labor en la vicepresidencia de ese país, ahora la luz de los reflectores le inyecta un brillo que deberá no solo mantener sino aumentar para que, en caso de ser electa candidata del Partido Demócrata, se pueda enfrentar y ganar al rival republicano Donald Trump. La carrera parece ser de obstáculos y Kamala tiene pros y contras.
Por Bianka Aryesha Llamas Covarrubias
Como es sabido, las elecciones en Estados Unidos son de manera indirecta, es decir, los votantes eligen a los compromisarios del Colegio Electoral y éstos son quienes deberán escoger al nuevo presidente y vicepresidente. Por el Partido Republicano la formula ya se conoce: Donald Trump y J.D. Vance; por el Demócrata está por verse si es Kamala Harris quien ya tiene apoyos declarados.

Kamala Harris es la primera mujer afroamericana y con ascendencia india en ocupar el cargo de vicepresidenta de los Estados Unidos. Asumió la función el 20 de enero de 2021. Antes de eso, fue Senadora por el estado de California desde 2017 hasta 2021 y Fiscal General de California de 2011 a 2017. También fue Fiscal de Distrito de San Francisco de 2004 a 2011.

Algunas de sus principales labores como vicepresidenta son: ser apoyo para el presidente en la implementación de su agenda política, ser presidenta del Senado teniendo la capacidad de emitir un voto de desempate en caso de que el Senado esté dividido y ser la representante de los Estados Unidos en el extranjero.

LOS RETOS
Harris enfrenta desafíos significativos ante su oponente Donald Trump, quien goza de mayor popularidad entre los estados clave para la elección. Algunos de sus principales retos como candidata serían unir a las diferentes facciones dentro de su partido que incluye a progresistas, moderados y centristas para lograr un consenso y mostrarse fuerte ante la oposición.

En ese sentido, debe fortalecer su imagen pública, ya que ha enfrentado críticas por no haber abordado la crisis entre la frontera de México-EUA, además de ser una vicepresidenta que no logró resaltar en su encargo.

Como es conocido, Trump tiene un estilo de campaña agresivo y de ataques personales, por ello Kamala tendrá que estar preparada para responder eficazmente a estos ataques sin desviarse de sus propios mensajes y políticas, y el desempeño en los debates será crucial, ya que Harris deberá demostrar su competencia, conocimiento y capacidad para liderar el país.

Harris debe fortalecer su imagen pública, ya que ha enfrentado críticas por no haber abordado la crisis entre la frontera de México-EUA, además de ser una vicepresidenta que no logró resaltar en su encargo.
A favor tiene experiencia y trayectoria en la política y el funcionamiento del gobierno, además que es mujer y persona de color, lo cual puede motivar a los votantes que buscan diversidad y representación en el liderazgo.
Respecto a México, jugará un papel importante en la relación bilateral entre Estados Unidos y México, se espera que trabaje en estrecha colaboración con México para abordar una amplia gama de temas como la economía, el comercio y el Tratado de Libre Comercio (T-MEC), los derechos humanos, la inmigración y la seguridad fronteriza, la salud pública y el cambio climático. La cooperación efectiva en estos temas es crucial para fortalecer la relación bilateral y promover la prosperidad y seguridad en la región.

CON PROS Y CONTRAS
Si Kamala gana las elecciones presidenciales sería la primera mujer presidenta de los Estados Unidos de América. Las posibilidades dependen de una variedad de factores internos y externos que podrían influir en su candidatura. Tiene pros y contras.

A favor tiene experiencia y trayectoria en la política y el funcionamiento del gobierno, además que es mujer y persona de color, lo cual puede motivar a los votantes que buscan diversidad y representación en el liderazgo, y puede tener un atractivo particular para los votantes jóvenes y las minorías, grupos que son cruciales para ganar elecciones.

En contra tiene opiniones divididas sobre su desempeño, tanto dentro como fuera del partido, lo que puede ser un desafío en una campaña nacional, sobre todo frente a Donald Trump por su estilo de campaña agresivo y posibles ataques personales, características por las que los debates presidenciales serán cruciales para su campaña.

ESTRATEGIAS QUE PODRÍAN SER CLAVE PARA LA CANDIDATA
Harris debe asegurarse de que su campaña sea inclusiva y aborde las preocupaciones de diversos grupos de votantes; deberá resaltar sus logros y presentar planes concretos y viables para el futuro del país.

Es decir, las posibilidades de Kamala Harris de llegar a la presidencia dependen de cómo maneje estos factores y desafíos. Si puede unir al Partido Demócrata, aumentar su popularidad y atraer a votantes independientes y moderados, sus posibilidades son mayores.

Al cierre de julio el Partido Demócrata había ganado fuerza. Según las encuestas su virtual candidata Kamala Harris había duplicado su popularidad entre los votantes. La pregunta planteada al inicio de agosto es: ¿Seguirá creciendo la imagen favorable de Harris o pronto cambiará el panorama?
*Profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana.
Twitter @LLACOV
LinkedIn Bianka Aryesha Llamas Covarrubias
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Presupuesto de Egresos para 2023 planteado por el gobierno de AMLO es vulnerable: IMEF

El cierre de 2022 se perfila como un periodo de elevada inquietud y volatilidad en los mercados financieros internacionales, ya que ocurrirán definiciones en distintos frentes que determinarán el desempeño de la economía.

2022

8 años de tendencias de TI

Hace ocho años, las tendencias de TI apuntaban a la transformación digital, ahora las experiencias de front-end y los procesos de back-end del negocio.

¡A la vista!… Euro digital

El proyecto del euro digital ha finalizado la fase de investigación y ha ingresado a la etapa de preparación, con una duración estimada de dos años para su primera fase. Ahora, el proyecto adquiere un grado de compromiso e irreversibilidad mucho mayor, pero se requiere de un correcto diseño del funcionamiento del efectivo digital que no ponga en entredicho la estabilidad financiera.

Presupuesto 2026: México alista aumento de aranceles a importaciones de China por presión de Trump

Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas, también con una ‘concesión’ ante la presión del presidente Donald Trump.

Los aranceles de Trump: ¿posibilidad real o amenaza calculada?

El presidente de EE. UU. busca fortalecer su base electoral y ejecutar sus promesas de campaña. Imponer los aranceles con los que ha amenazado, significa cumplir con sus electores.

Cautela con las criptomonedas

Con el auge de las criptomonedas ha surgido el debate si éstas constituyen un activo estable para el inversionista y si no arriesgan la estabilidad financiera global o de un país en particular.

En último trimestre Moody’s revisará calificación de México

La agencia Moody´s podría revisar la calificación de México en el último trimestre de este año, una vez que cuente con el detalle del plan económico del nuevo gobierno, contenido en los Criterios Generales de Política Económica 2025 (CGPE).