SCJN declara constitucional que el SAT pida información sobre el beneficiario controlador

Por unanimidad de cinco votos, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) requiera información sobre el beneficiario controlador.
Por Santiago Renteria Nolasco
En el amparo en revisión 109/2023, la SCJN explicó que la medida contemplada en el Código Fiscal de la Federación (CFF) no afecta derechos de los contribuyentes. Por el contrario, fortalece el sistema tributario para combatir la evasión fiscal, el financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero.

El beneficiario controlador es la persona física o grupo de personas físicas que directa o indirectamente obtienen un beneficio derivado de una persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica, que ejercen control sobre dichas entidades.

En 2022 entraron en vigor modificaciones al CFF en donde se pide a las personas morales, fideicomisos o cualquier otra figura jurídica, que proporcionen los siguientes datos del beneficiario controlador: nombre completo, el alias, fecha de nacimiento, sexo, país de origen y nacionalidad, la Clave Única de Registro de Población (CURP), país o jurisdicción de residencial fiscal, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), entre otros.

La Segunda Sala del máximo tribunal de justicia sostuvo que al pedir información sobre el beneficiario controlador “se cumple con los compromisos internacionales en materia de transparencia fiscal e intercambio de información, pues la autoridad hacendaria puede obtener información fidedigna, completa y actualizada con respecto de las personas, estructuras jurídicas y cuentas bancarias”. El Economista. Ver Más…
El beneficiario controlador es la persona física o grupo de personas físicas que directa o indirectamente obtienen un beneficio derivado de una persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica, que ejercen control sobre dichas entidades.
Colaborador del periódico El Economista.
Esta nota se publicó originalmente el 14 de junio de 2023 en el periódico El Economista.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Secretaría de Hacienda modifica reglas para evaluar a los bancos; estos son los nuevos lineamientos

El subíndice de calidad de servicios se calculará a partir de indicadores que se publican para cada institución de banca múltiple por la Condusef.

Finanzas sostenibles o ¡cuándo el destino nos alcanzó!

El tema es amplio e importante por lo que es indispensable saber qué son las finanzas sostenibles, cuál es su marco de referencia, así como su impacto. Este artículo proporciona los elementos y su contexto para adentrarse en un tema que ya forma parte de muchas organizaciones.

¡Está en chino! México también aumenta aranceles: ¡hasta 50% a China!

México impondría aranceles a los países con los que no tiene tratados comerciales. Esta medida pretende proteger la industria nacional, pero también acallar inquietudes de Estados Unidos y preparar el terreno para la revisión, que más bien apunta a una renegociación, del TMEC en 2026.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

De 2.8 a 3.1% la perspectiva de crecimiento en 2023, sin embargo…

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF elevó su perspectiva de crecimiento para México en 2023 de 2.8% a 3.1% y ligeramente para 2024, de 1.8% a 1.9% en un contexto en el que la inflación ha continuado disminuyendo desde su pico más reciente en 8.77% en la segunda quincena de agosto de 2022 a niveles por debajo de 5%.

Los trabajadores están ganando más con la 4T

Las políticas aplicadas han significado una mejoría tangible en la participación salarial y un incremento significativo de los ingresos reales de millones de trabajadores mexicanos que están obteniendo una porción creciente del pastel económico nacional.

Colapso de SVB revela fisura en sistema financiero: BlackRock

Es muy pronto para saber si habrá un efecto dominó tras el colapso de Silicon Valley Bank, apunta Larry Fink.