Transformación financiera: la revolución de la Inteligencia Artificial en las finanzas

En la era digital actual, la inteligencia artificial (IA) se perfila como un catalizador clave para la transformación de diversos sectores y las finanzas no son la excepción ya que, en resumen, la IA está transformando el panorama financiero al ofrecer oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar el cumplimiento.
Por Marco Bonales
Un reciente documento titulado Por qué está preparado para una transformación abrumadora con inteligencia artificial revela cómo la IA está revolucionando los procesos financieros de las empresas y ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar el cumplimiento.

Uno de los aspectos más destacados de esta revolución es la personalización en los procesos de viajes y gastos (T&E). Gracias a los avances en IA, usted puede ofrecer a sus empleados experiencias personalizadas al reservar viajes, enviar gastos o auditar informes. Por ejemplo, si usted es un vendedor con sede en la Ciudad de México que viaja regularmente a Monterrey, puede beneficiarse de una aplicación móvil con IA integrada que le ofrece opciones de viaje adaptadas a sus preferencias individuales y a las políticas de gastos corporativos.

Según Sinead Fitzmaurice, directora ejecutiva de TransferMate Global Payments, la demanda de personalización en la experiencia del usuario de T&E es cada vez mayor. Los empleados esperan que la tecnología no solo cumpla con los requisitos funcionales y de cumplimiento, sino que también se adapte a sus preferencias individuales.

Sin embargo, a medida que la IA se integra más en las finanzas, surge la preocupación sobre si las máquinas superarán las capacidades humanas y llevarán a la pérdida de empleos. Es crucial que usted enfoque las innovaciones de IA en mejorar la experiencia de su personal existente, como optimizar procesos contables y de cierre financiero para devolver tiempo a los empleados y permitir inversiones más estratégicas. Esto permitirá un acercamiento ético, y responsable, de la IA centrado en las personas.

El documento también destaca la importancia de diseñar una infraestructura tecnológica sólida para el futuro de las finanzas. Al utilizar soluciones equipadas con automatización inteligente, Machine Learning y capacidades analíticas avanzadas, usted y su equipo pueden fortalecer el cumplimiento financiero, mejorar la visibilidad y la auditabilidad, y tomar decisiones informadas que fomenten la confianza en los reportes financieros.

En este contexto, soluciones como SAP Concur simplifican y automatizan los procesos cotidianos. Al integrar datos en tiempo real y utilizar IA para analizar transacciones, SAP Concur ayuda a las empresas a mejorar el cumplimiento, evitar puntos ciegos en el presupuesto y gestionar de manera eficiente los viajes y gastos.

En resumen, la inteligencia artificial está transformando el panorama financiero ofreciendo oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar el cumplimiento. La personalización, la automatización y la innovación son pilares clave de esta revolución, y las empresas que adopten estas tecnologías estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.
Según la Encuesta de opinión de directores financieros de SAP Concur (2023) casi el 62% de los responsables financieros están de acuerdo en que la IA es una herramienta esencial para gestionar lo inesperado.
Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
marco.perez01@sap.com
Linkedin: Marco Bonales
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Cuál fue la causa principal de las quiebras bancarias en Estados Unidos? Esto opina Carstens

El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens, consideró que la causa principal de las recientes quiebras bancarias en Estados Unidos fue la falta de responsabilidad de directivos y no tanto por el incremento acelerado en las tasas de interés.

El salario mínimo, ¿abandonado a su suerte o en busca de parámetros?

El salario mínimo vigente a partir del 1 de enero representa un incremento anual de 12% con un acumulado de 135% desde 2018. ¿Cómo impacta en las diversas ramas económicas y demás niveles salariales? La respuesta proporciona información para orientar el desenvolvimiento de la actividad económica.

Banxico fortalece los requerimientos de ciberseguridad. En abril vence el plazo para la implementación

Las medidas de ciberseguridad para el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) y el Sistema de Pagos Interbancarios en Dólares (SPID) deben realizarse para cumplir con un compromiso que involucra a todas las entidades financieras que participan en la economía digital.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

Rusia enviará a la guerra a 300 mil reservistas que tengan experiencia militar; se ha descartado el uso de estudiantes.

IP, preocupada por prisión preventiva para delitos fiscales

Francisco Cervantes Saavedra, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que se trata de un desincentivo para las inversiones que están volteando hacia México.

credito automotriz

Créditos automotrices en EU incluirían autos de México y Canadá

Con la aprobación en el Senado de Estados Unidos de la Ley de Reducción de la Inflación se permitiría usar créditos automotrices estadounidenses para la compra de autos producidos también en México y Canadá. El Economista.