Viviendo en una simulación

Muchos connotados personajes de la ciencia y la tecnología, como Elon Musk y Neil deGrasse Tyson, han declarado en varias ocasiones que existe la posibilidad de que estemos viviendo en una simulación virtual.
simulacion
Parece que una cosa lleva a la otra. Todo empieza con un ser inteligente con la capacidad de desarrollar su propia tecnología, busca ser más eficaz y eficiente, lo que lo lleva a desarrollar paulatinamente a un clon suyo, hasta que logra crear una inteligencia igual de inteligente que él mismo, hasta que se da la singularidad y el alumno supera al maestro.

Si las cosas siguen como van, nosotros alcanzaremos esa singularidad en los próximos 50 años y ¿luego qué? Dos especies, con al menos, el mismo nivel de inteligencia coexistiendo en un solo lugar, no será fácil de solventar. Por eso es que Stephen Hawking nos advirtió sobre la posibilidad de que perdamos el control de nuestra creación inteligente.

A este ritmo parece que estamos desarrollando todas las piezas para lograr una transición sin contratiempos. Por un lado, la tecnología de inteligencia artificial está avanzando en las capacidades cognitivas de las máquinas; y por el otro, el nuevo hype visible, es el de los metaversos, todo mundo quiere crear el suyo. Es como cuando comenzaron a salir Apps, todo emprendedor que se preciaba de serlo, intentó crear su aplicación para volverse millonario.

Si reunimos esas dos piezas clave y metemos a la inteligencia artificial omnipresente, omnisciente y omnipotente, dentro de un metaverso, podemos tener todo lo que el humano siempre ha deseado. La capacidad de crear un mundo propio, habitado por una tecnología que sirva a sus intereses, mejor de lo que él nunca podría hacerlo. Al menos dentro de ese espacio de realidad virtual.

¿Será que, en el inicio de los tiempos, Adán y Eva no fueron más que unos seres creados artificialmente por una inteligencia superior a la nuestra a la que llamamos Dios? ¿Y que este mundo en el que vivimos es un metaverso, dentro de otro metaverso, dentro de otro y así sucesivamente? Si es así, ya estamos cerca de expulsar a nuestro Adán y a nuestra Eva de este “Olimpo” para guiarlos a su propio metaverso.
CEO Metrics
Este artículo se publicó originalmente el 22 de julio de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Ajuste internacional complejo y prolongado

La economía mundial se encuentra en una encrucijada difícil, ya que se han conjugado varios factores, entre ellos, la permanencia de crecientes gastos sociales que está llevando a un endeudamiento público más allá de lo sanamente responsable.

Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.

Mercados financieros altamente volátiles tras la agitación financiera

Durante marzo, los mercados estuvieron en una montaña rusa por la quiebra de junto con la crisis de confianza en Credit Suisse. Sin embargo, las medidas para evitar un mayor contagio y la compra del banco suizo aliviaron el estrés financiero.

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

La economía de México tiene ligera expansión: IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre registraron niveles en zona de expansión.

tasa de interés

Y si Banxico llevara las tasas hasta el 10%… entonces, ¿qué?

Ofrecer tasas más altas que EE.UU. es una manera de evitar salidas de capitales y un factor para fortalecer el tipo de cambio del peso frente al dólar. El Economista.

Reuniones de 2022: El desarrollo en crisis

Aumento de la pobreza. Escasez de alimentos. Guerra… Los titulares son desalentadores. Y fueron un telón de fondo inevitable para las reuniones de 2022 del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.