Viviendo en una simulación

Muchos connotados personajes de la ciencia y la tecnología, como Elon Musk y Neil deGrasse Tyson, han declarado en varias ocasiones que existe la posibilidad de que estemos viviendo en una simulación virtual.
simulacion
Parece que una cosa lleva a la otra. Todo empieza con un ser inteligente con la capacidad de desarrollar su propia tecnología, busca ser más eficaz y eficiente, lo que lo lleva a desarrollar paulatinamente a un clon suyo, hasta que logra crear una inteligencia igual de inteligente que él mismo, hasta que se da la singularidad y el alumno supera al maestro.

Si las cosas siguen como van, nosotros alcanzaremos esa singularidad en los próximos 50 años y ¿luego qué? Dos especies, con al menos, el mismo nivel de inteligencia coexistiendo en un solo lugar, no será fácil de solventar. Por eso es que Stephen Hawking nos advirtió sobre la posibilidad de que perdamos el control de nuestra creación inteligente.

A este ritmo parece que estamos desarrollando todas las piezas para lograr una transición sin contratiempos. Por un lado, la tecnología de inteligencia artificial está avanzando en las capacidades cognitivas de las máquinas; y por el otro, el nuevo hype visible, es el de los metaversos, todo mundo quiere crear el suyo. Es como cuando comenzaron a salir Apps, todo emprendedor que se preciaba de serlo, intentó crear su aplicación para volverse millonario.

Si reunimos esas dos piezas clave y metemos a la inteligencia artificial omnipresente, omnisciente y omnipotente, dentro de un metaverso, podemos tener todo lo que el humano siempre ha deseado. La capacidad de crear un mundo propio, habitado por una tecnología que sirva a sus intereses, mejor de lo que él nunca podría hacerlo. Al menos dentro de ese espacio de realidad virtual.

¿Será que, en el inicio de los tiempos, Adán y Eva no fueron más que unos seres creados artificialmente por una inteligencia superior a la nuestra a la que llamamos Dios? ¿Y que este mundo en el que vivimos es un metaverso, dentro de otro metaverso, dentro de otro y así sucesivamente? Si es así, ya estamos cerca de expulsar a nuestro Adán y a nuestra Eva de este “Olimpo” para guiarlos a su propio metaverso.
CEO Metrics
Este artículo se publicó originalmente el 22 de julio de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF mejora expectativa para PIB, inflación y peso 2023

El Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF dio a conocer su encuesta mensual sobre las principales variables macroeconómicas. Se presentan los resultados cuantitativos de la encuesta realizada en agosto. Incluye pronósticos para 2023 y 2024.

Añoranza del pasado: la sustitución de importaciones

No cabe duda de que el presidente López añora el pasado. Durante todo su gobierno sus principales baterías han estado dirigidas a demoler todas las instituciones que le signifiquen un contrapeso; busca con ello recrear una Presidencia todopoderosa, tal como era el régimen priista del siglo XX. López, el caudillo macuspano, se parece más a Lázaro Cárdenas, quien consolidó un régimen político-económico corporativista sin contrapesos que a Plutarco Elias Calles, creador de instituciones.

Los trabajadores están ganando más con la 4T

Las políticas aplicadas han significado una mejoría tangible en la participación salarial y un incremento significativo de los ingresos reales de millones de trabajadores mexicanos que están obteniendo una porción creciente del pastel económico nacional.

¿Señales de recesión?

Los indicadores publicados hasta el 23 de octubre muestran debilidad, con excepción de las exportaciones, aunque al interior de ellas algunas presentan un fuerte deterioro, situación que se refleja en el débil desempeño de la actividad industrial y del empleo en la industria manufacturera.

Fed ‘dispuesta’ a soportar una recesión económica para contener la inflación

Jerome Powell, presidente de la Fed, aseguró que la recesión económica en Estados Unidos será el precio a pagar por la inflación ‘aplastante’.

Vacantes no cubiertas en el mercado laboral de México: IMCO-COPARMEX

Tras la llegada del Covid-19, las economías del mundo se recuperaron gradualmente y regresaron a niveles de empleo similares o superiores al observado previo a la pandemia. Sin embargo, a la par de esta recuperación se ha observado una insuficiencia de mano de obra para llevar a cabo las actividades económicas.

Joe Biden pedira suspender impuestos a gasolina

Joe Biden pedirá suspender impuestos a gasolina para ‘calmar’ presión financiera

El presidente de EU pedirá a los estados que suspendan este impuesto o tomen otras medidas. El Financiero