Viviendo en una simulación

Muchos connotados personajes de la ciencia y la tecnología, como Elon Musk y Neil deGrasse Tyson, han declarado en varias ocasiones que existe la posibilidad de que estemos viviendo en una simulación virtual.
simulacion
Parece que una cosa lleva a la otra. Todo empieza con un ser inteligente con la capacidad de desarrollar su propia tecnología, busca ser más eficaz y eficiente, lo que lo lleva a desarrollar paulatinamente a un clon suyo, hasta que logra crear una inteligencia igual de inteligente que él mismo, hasta que se da la singularidad y el alumno supera al maestro.

Si las cosas siguen como van, nosotros alcanzaremos esa singularidad en los próximos 50 años y ¿luego qué? Dos especies, con al menos, el mismo nivel de inteligencia coexistiendo en un solo lugar, no será fácil de solventar. Por eso es que Stephen Hawking nos advirtió sobre la posibilidad de que perdamos el control de nuestra creación inteligente.

A este ritmo parece que estamos desarrollando todas las piezas para lograr una transición sin contratiempos. Por un lado, la tecnología de inteligencia artificial está avanzando en las capacidades cognitivas de las máquinas; y por el otro, el nuevo hype visible, es el de los metaversos, todo mundo quiere crear el suyo. Es como cuando comenzaron a salir Apps, todo emprendedor que se preciaba de serlo, intentó crear su aplicación para volverse millonario.

Si reunimos esas dos piezas clave y metemos a la inteligencia artificial omnipresente, omnisciente y omnipotente, dentro de un metaverso, podemos tener todo lo que el humano siempre ha deseado. La capacidad de crear un mundo propio, habitado por una tecnología que sirva a sus intereses, mejor de lo que él nunca podría hacerlo. Al menos dentro de ese espacio de realidad virtual.

¿Será que, en el inicio de los tiempos, Adán y Eva no fueron más que unos seres creados artificialmente por una inteligencia superior a la nuestra a la que llamamos Dios? ¿Y que este mundo en el que vivimos es un metaverso, dentro de otro metaverso, dentro de otro y así sucesivamente? Si es así, ya estamos cerca de expulsar a nuestro Adán y a nuestra Eva de este “Olimpo” para guiarlos a su propio metaverso.
CEO Metrics
Este artículo se publicó originalmente el 22 de julio de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Hay que preocuparse por la deuda pública?

En el Informe de las Finanzas Públicas de abril, la Secretaría de Hacienda dio a conocer que el costo financiero de la deuda pública en los primeros cuatro meses del año creció en 53.2 por ciento respecto al nivel del año pasado y ascendió a 326 mil 762 millones de pesos.

Persistente estancamiento de nuestra economía: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF correspondiente a julio indican que la expectativa de crecimiento para el año permanece sin cambio en 0.1%, al igual que todas las variables, excepto una ligera apreciación en el tipo de cambio.

Estados Unidos: el dilema fiscal

La evasión fiscal en EU ha sido un problema histórico, especialmente entre los multimillonarios, quienes evaden cerca de 150,000 millones de dólares anuales. El Servicio Tributario ha intensificado auditorías a grandes contribuyentes.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Menor expectativa de crecimiento para 2024: IMEF

Según la encuesta mensual del IMEF, durante abril la economía nacional ha mostrado una notable desaceleración y se refleja una ligera menor expectativa de crecimiento para todo 2024; también muestra una reducción más lenta en la tasa de referencia del banco central.

Crecimiento sólido: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de septiembre sugieren que prevalece el buen dinamismo económico registrado desde inicios de 2023. Así, la economía cierra el tercer trimestre de este año en expansión, consolidando el impulso registrado en los dos primeros meses del 3T23.

Obligatoriedad de activar y dar de alta ante el IMSS el buzón tributario con fecha límite del 1 de febrero de 2025

Es importante cumplir para no ser acreedores a sanciones y molestias administrativas no recomendadas.