De animales a dioses: Breve historia de la humanidad (Sapiens)

El homo sapiens gobierna el mundo porque es el único animal que puede creer en cosas que existen puramente en su propia imaginación, como los dioses, los estados, el dinero y los derechos humanos. Partiendo de esta idea Sapiens redefine la historia de nuestras especies desde una perspectiva completamente nueva.

Sobre el libro

De animales a dioses: Breve historia de la humanidad (Sapiens)
Autor: Yuval Noah Harari
Editorial: Debate

Datos del autor

Yuval Noah Harari (1976) es profesor de historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en historia medieval e historia militar, pero tras doctorarse en Historia por la Universidad de Oxford, pasó al campo más amplio de la historia del mundo y los procesos macro históricos. Sus libros incluyen Special Operations in the Age of Chivalry, 1100-1550, The Ultimate Experience: Battlefield Revelations and the Making of Modern War Culture, 1450-2000, The Concept of «Decisive Battles» in World History y Armchairs, Coffee and Authority: Eye-witnesses and Flesh-witnesses Speak about War, 1100-2000.
El autor, Yuval Noah Harari, explica que el dinero es el sistema más pluralista de confianza mutua nunca antes ideado; que el trato a los animales en la agricultura moderna es probablemente el peor de los crímenes de la historia y que, aunque somos mucho más poderosos que nuestros antecesores, no somos mucho más felices.

Este libro, nos conduce por un recorrido vertiginoso a través de toda la historia del ser humano, desde nuestras raíces evolutivas hasta la era del capitalismo y la ingeniería genética, para revelar por qué somos como somos.

Se centra en los procesos clave que modelaron a la humanidad y al mundo que la rodea; como la aparición de la agricultura, la creación del dinero, la expansión de la religión y el auge del estado de nación. Al contrario que otros libros de su categoría, Sapiens acoge un enfoque multidisciplinario que acorta distancias entre historia, biología, filosofía y economía como nunca se había hecho. Además, al adoptar una macro y mico perspectiva, no solo transmite lo que sucedió y por qué, sino también cómo se sentían los propios individuos.

Hace 70.000 años había al menos seis especies humanas diferentes sobre la capa de la Tierra. Eran animales insignificantes, cuyo impacto ecológico era inferior al de las luciérnagas o las medusas. Hoy en día solo queda una especie humana: nosotros, el homo sapiens; pero nosotros gobernamos el planeta, dice el autor.

Yuval Harari concluye su libro analizando la revolución científica que se ha desarrollado desde los últimos 500 años. Para este autor, la ciencia es una empresa modelada por intereses económicos, políticos y religiosos que ha avanzado en gran parte debido a la disposición de gobiernos, empresas, fundaciones y donantes privados que han donado y siguen donando millones de dólares a la investigación científica.

Lo anterior no se debe a una visión altruista sino a intereses de dominación. Por ejemplo, en el siglo XVI, reyes y banqueros dedicaron enormes recursos para financiar expediciones geográficas alrededor del mundo. Esto se debió a que ambos suponían que el descubrimiento de un nuevo conocimiento geográfico les permitiría conquistar nuevas tierras, así́ como establecer imperios comerciales.

De animales a dioses. Breve historia de la humanidad de Harari se ha convertido en un escrito original, provocativo y digno de leer, ya que muestra una visión diferente sobre el papel del homo sapiens en la tierra. Los 10 millones de textos impresos son una evidencia clara de su aceptación, al menos para el debate de sus hipótesis y teorías diversas por parte de la comunidad científica y del público en general.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

El Bitcoin subió hasta un 2.9% y se cotizaba en 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York.

La bomba fiscal

El presidente López ha mantenido en su discurso que su gobierno ha sido fiscalmente responsable, conservador y hasta ortodoxo. Ha señalado, de manera reiterada que, debido a su política fiscal austera, el gasto público ha estado bajo control y que no se ha incurrido en mayores déficits en las finanzas públicas y que durante su gobierno no se ha recurrido al endeudamiento. Este discurso es, por decir lo menos, inexacto.

El costo del dinero visto de una manera estratégica

Conocer el costo del financiamiento de las operaciones es fundamental, ya que permite tener un parámetro preciso del piso o techo en la toma de decisiones. Una manera efectiva para conocerlos es el costo promedio ponderado de capital (Weighted Average Costo of Capital - WACC).

Inflación fuera del objetivo y política monetaria no tan restrictiva

La inflación tiene más posibilidades de subir que de seguir a la baja para alcanzar el 3% objetivo, por lo que habría que continuar combatiendo las presiones inflacionarias mediante una política monetaria restrictiva, tomando en cuenta que la política monetaria opera con rezago.

¿Qué dicen los datos de inflación en México?

La inflación de México se ubicó en 0.09% en la primera quincena de abril. El repunte no era esperado y es evidencia de que las presiones inflacionarias continúan, lo que representa todo un reto para el Banco de México.

País de viejos pobres

México desperdició gran parte de la ventana de oportunidad demográfica, misma que acabará dentro de los siguientes cinco años, por lo que se presenta un país de viejos pobres.

Pierde fortaleza el empleo de mexicanos inmigrantes en EE. UU. en el primer bimestre de 2025

El nivel de empleo de los trabajadores mexicanos se frenó a principios de 2025. Tal resultado es notorio al considerar extracciones de la base de datos de la Current Population Survey, una fuente oficial de estadísticas laborales que recaba la Oficina de Censos de EE. UU.