De animales a dioses: Breve historia de la humanidad (Sapiens)

El homo sapiens gobierna el mundo porque es el único animal que puede creer en cosas que existen puramente en su propia imaginación, como los dioses, los estados, el dinero y los derechos humanos. Partiendo de esta idea Sapiens redefine la historia de nuestras especies desde una perspectiva completamente nueva.

Sobre el libro

De animales a dioses: Breve historia de la humanidad (Sapiens)
Autor: Yuval Noah Harari
Editorial: Debate

Datos del autor

Yuval Noah Harari (1976) es profesor de historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en historia medieval e historia militar, pero tras doctorarse en Historia por la Universidad de Oxford, pasó al campo más amplio de la historia del mundo y los procesos macro históricos. Sus libros incluyen Special Operations in the Age of Chivalry, 1100-1550, The Ultimate Experience: Battlefield Revelations and the Making of Modern War Culture, 1450-2000, The Concept of «Decisive Battles» in World History y Armchairs, Coffee and Authority: Eye-witnesses and Flesh-witnesses Speak about War, 1100-2000.
El autor, Yuval Noah Harari, explica que el dinero es el sistema más pluralista de confianza mutua nunca antes ideado; que el trato a los animales en la agricultura moderna es probablemente el peor de los crímenes de la historia y que, aunque somos mucho más poderosos que nuestros antecesores, no somos mucho más felices.

Este libro, nos conduce por un recorrido vertiginoso a través de toda la historia del ser humano, desde nuestras raíces evolutivas hasta la era del capitalismo y la ingeniería genética, para revelar por qué somos como somos.

Se centra en los procesos clave que modelaron a la humanidad y al mundo que la rodea; como la aparición de la agricultura, la creación del dinero, la expansión de la religión y el auge del estado de nación. Al contrario que otros libros de su categoría, Sapiens acoge un enfoque multidisciplinario que acorta distancias entre historia, biología, filosofía y economía como nunca se había hecho. Además, al adoptar una macro y mico perspectiva, no solo transmite lo que sucedió y por qué, sino también cómo se sentían los propios individuos.

Hace 70.000 años había al menos seis especies humanas diferentes sobre la capa de la Tierra. Eran animales insignificantes, cuyo impacto ecológico era inferior al de las luciérnagas o las medusas. Hoy en día solo queda una especie humana: nosotros, el homo sapiens; pero nosotros gobernamos el planeta, dice el autor.

Yuval Harari concluye su libro analizando la revolución científica que se ha desarrollado desde los últimos 500 años. Para este autor, la ciencia es una empresa modelada por intereses económicos, políticos y religiosos que ha avanzado en gran parte debido a la disposición de gobiernos, empresas, fundaciones y donantes privados que han donado y siguen donando millones de dólares a la investigación científica.

Lo anterior no se debe a una visión altruista sino a intereses de dominación. Por ejemplo, en el siglo XVI, reyes y banqueros dedicaron enormes recursos para financiar expediciones geográficas alrededor del mundo. Esto se debió a que ambos suponían que el descubrimiento de un nuevo conocimiento geográfico les permitiría conquistar nuevas tierras, así́ como establecer imperios comerciales.

De animales a dioses. Breve historia de la humanidad de Harari se ha convertido en un escrito original, provocativo y digno de leer, ya que muestra una visión diferente sobre el papel del homo sapiens en la tierra. Los 10 millones de textos impresos son una evidencia clara de su aceptación, al menos para el debate de sus hipótesis y teorías diversas por parte de la comunidad científica y del público en general.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Por qué el Gobierno apoya más a Pemex que a Acapulco?

Para la petrolera están etiquetados 170,900 millones de pesos en el presupuesto de egresos. El puerto guerrerense tiene los 61,000 millones anunciados por el presidente y la promesa de que no faltarán recursos para la reconstrucción.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Desinstitucionalizar empobrece

El Nobel en Economía 2024 fue otorgado a los profesores Acemoglu, Robinson y Johnson (ARJ) por “sus estudios acerca de cómo se forman las instituciones y cómo estas afectan a la prosperidad”. El llamado para la 4T no pudo haber sido más oportuno.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 7 al 11 de abril.

IMEF: presencia internacional y compromiso con la equidad de género

En los primeros días de junio el IMEF compartió el resultado de sus esfuerzos y trabajo. El día primero junto con la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregó el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, y el 9 firmó los estatutos que dan lugar al establecimiento de una nueva alianza internacional de financieros denominada International CFO Alliance.

México entra al Top 10 de países para atraer Inversión Extranjera Directa

México se colocó por debajo de Brasil, Emiratos Árabes Unidos, India y China, en el ranking de países atractivos para la Inversión Extranjera Directa.

Economia-mantiene-dinamismo-Indicador-IMEF

Economía mantiene dinamismo, pero moderado: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía inicia 2023 con un impulso moderado; es decir, prevalece la expansión de la economía, aunque todavía con lento dinamismo.