El espía que robó la bomba atómica (memoria de la historia)

Ann Hagedorn ha reconstruido la historia. Se adentra en los archivos del FBI y la CIA, así como en las correspondencias de George Koval con sus allegados, sus diarios y todo documento que tuvo a su alcance, para lograr descifrar cómo es que este hombre consiguió desmontar uno de los proyectos armamentísticos más secretos de la historia moderna.

Sobre el libro

El espía que robó la bomba atómica (Memoria de la Historia)
Autor: Ann Hagedorn
Editorial Planeta México

Datos del autor

Ann Hagedorn es una periodista de investigación y escritora comprometida con analizar temas de relevancia mundial que corren el riesgo de ser olvidados. Formó parte de la plantilla de escritores principales de The Wall Street Journal, y sus textos han aparecido en medios de comunicación como NPR, The New York Times o Huffington Post. Ha escrito seis libros de no ficción, entre los cuales se encuentran The Invisible Soldiers y Beyond the River.
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.
Aunque nació en Iowa en 1913, George Koval vivió por ocho años en la URSS, lugar en el que se crió bajo el yugo de la ideología soviética. Sus cualidades lo convertían en el candidato ideal para el Ejército Rojo: una afición al beisbol, una doble nacionalidad y una mente brillante.

Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la inteligencia rusa lo reclutó con el objetivo de que se infiltrara en el Proyecto Manhattan, el programa supersecreto estadounidense para la creación de armas nucleares.

Su paso por la Universidad de Columbia, unas cuantas mentiras en su expediente y una buena nota en la Prueba de Clasificación del Ejército de Estados Unidos le valieron un lugar como matemático en dicho proyecto. Fue así como, ágil, silencioso y aparentemente inofensivo, Delmar (el nombre en código de Koval) extrajo el secreto más peligroso de todos los tiempos para dárselo a Moscú: la bomba atómica.

Una vez cumplida la misión de filtrar la investigación del físico Robert Oppenheimer, el «padre de la bomba atómica», Koval abandonó la vida que construyó por años. Nunca imaginó que sus actos ocasionarían la carrera armamentista entre Estados Unidos y Rusia, la cual pondría en riesgo al mundo entero durante la Guerra Fría.

Este libro explora la vida de George Koval, uno de los espías más prolíficos de la Unión Soviética. Koval fue un científico, militar, y espía ruso cuya vida estuvo marcada por la dualidad, ya que si bien sus primeros años los vivió en Estados Unidos, su juventud se desarrolló en la Unión Soviética. Asimismo, toda su vida se desarrolló entre constantes tensiones políticas y sociales, siendo especialmente el anticomunismo y el antisemitismo las que más impactarían en su vida.

La peculiar mezcla de sus habilidades, experiencias, creencias y talentos, lo volvieron el mejor candidato para ir a un «viaje de negocios» a Estados Unidos y esta vida tan peculiar es lo que Ann Hagedorn logra descifrar en este libro interesante para quien guste conocer otra fase de la carrera atómica que, si bien no es tan glamurosa, es igualmente interesante.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

López: T-MEC y pobres

La declaración final de la reunión apunta a impulsar las políticas que se traduzcan en una región norteamericana más integrada y competitiva.

Desinstitucionalizar empobrece

El Nobel en Economía 2024 fue otorgado a los profesores Acemoglu, Robinson y Johnson (ARJ) por “sus estudios acerca de cómo se forman las instituciones y cómo estas afectan a la prosperidad”. El llamado para la 4T no pudo haber sido más oportuno.

El Plan México entre líneas

El Plan México no es extraño pues cada gobierno, incluso subnacional, tiende a formular propuestas para incidir en el desarrollo económico; tampoco es algo que parte de cero, ya que, aunque no esté explicito, parte de situaciones y condiciones del México de un pasado prácticamente reciente.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

DiMo-asi-funciona-la-plataforma-de-Banxico

DiMo: así funciona la plataforma de Banxico para transferir dinero desde el celular

Esta nueva herramienta fue desarrollada por Banxico y los usuarios solo deberán ingresar el número telefónico de a quien desean transferir.

China emprende ejercicios militares cerca de Taiwán y promete «sangre» ante intenciones independentistas

El Ministerio de Defensa taiwanés declaró en mayo que China estaba realizando una "provocación irracional" al rodear la isla con sus ejercicios militares en curso.

IMEF eleva a 1.5% estimación del PIB 2023

Las perspectivas de actividad económica mejoraron. Si bien es bienvenida la mejoría, hay que notar que las tasas de crecimiento siguen siendo bajas para las necesidades del país y para el potencial que se estima alcanzable.