Guerreros, rebeldes y santos: De Maquiavelo a Gandhi, un viaje histórico por el arte del liderazgo

El liderazgo está en crisis. Todos sentimos que individuos no cualificados e irresponsables ocupan las posiciones de poder: hombres fuertes y autócratas que se consolidan mientras la gente pierde la esperanza de un futuro mejor. ¿Cómo llegamos a este punto? ¿Podemos corregir el rumbo? Para responder esas preguntas Moshik Temkin realiza un viaje histórico por el arte del liderazgo.

Sobre el libro

Guerreros, rebeldes y santos. De Maquiavelo a Gandhi, un viaje histórico por el arte del liderazgo
Autor: Moshik Temkin
Editorial: Planeta

Datos del autor

Moshik Temkin es profesor de Liderazgo e Historia en el Schwarzman College de la Universidad de Tsinghua y miembro del Centro Belfer de Ciencias y Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard.
Sirviéndose del arte, del cine y de la literatura para ilustrar el pasado, Temkin repasa la forma en que grandes líderes han tomado decisiones en las circunstancias más difíciles, de Maquiavelo a Franklin D. Roosevelt, pasando por Gandhi, Martin Luther King o Margaret Thatcher. Su esperanza es que podamos extraer lecciones valiosas para el mundo de hoy.

La idea del libro se le ocurrió después de impartir su curso «Líderes y liderazgo en la historia». Durante varios años amigos y alumnos le dijeron que si convertía el curso en un libro, las ideas que habían aprendido en el curso podrían beneficiar a lectores de todo el mundo que no habían podido asistir a sus clases y ejercer una influencia positiva en futuros líderes.

Tomada la recomendación, en su libro Temkin hace un viaje histórico por el arte del liderazgo, realiza un recorrido aproximado de 500 años. Por lo tanto surgen algunas preguntas: ¿Existen diferencias entre el liderazgo que ejercía por ejemplo Maquiavelo en el Renacimiento y el que puede ejercer un político hoy en día? ¿Y hay similitudes entre el liderazgo que se ejercía en el siglo XVI y el que se ejerce en el siglo XXI?

La respuesta del autor es no. El autor argumenta que todos somos seres humanos con el mismo cerebro y las mismas emociones. Queremos lo mismo: una buena vida para nosotros, nuestras familias y comunidades. La tecnología y el entorno cambian, las circunstancias pueden ser diferentes, pero las cosas que queremos de nuestros líderes, y las cosas que hacen que ciertas personas sean buenos líderes, no cambian. Son universales y perennes.

Si embargo acepta que los líderes de hoy deben ser capaces de dirigir a mayor escala y dominar más conocimientos y habilidades porque la imaginación de la gente se ha ampliado enormemente a la hora de considerar a las personas como líderes potenciales. “Antes sólo había reyes y reinas que gobernaban por derecho divino. Ahora entendemos que casi cualquiera puede, potencialmente, convertirse en líder. El arte es el mismo; el lienzo es más grande y hay muchos más artistas”.

El objetivo de Temkin es dar a conocer el liderazgo en el pasado y reflexionar sobre el liderazgo en nuestros días…. “que los lectores se enfrenten a los problemas y retos de nuestro mundo de frente una vez que hayan terminado de leer y encuentran inspiración en lugares improbables o sorprendentes. Al analizar con honestidad a los líderes y al liderazgo en la historia este libro pretende mostrar a quienes lo lean que todo el mundo vive a través de la historia y que aunque somos productos del pasado también somos quienes creamos el futuro”.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

¿Se retrasarán recortes a tasa del Banxico? Riesgo de repunte en inflación subió, advierte Irene Espinosa

La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Irene Espinosa, opinó que la Junta de Gobierno debe mantener la prudencia y cautela en su comunicación y evitar adelantarse en la guía prospectiva debido a que todavía hay incertidumbre sobre la trayectoria descendente de la inflación.

Paso del Norte, una perspectiva económica regional

México, al presentar importantes diferencias territoriales requiere comprender que la actividad económica no es homogénea y requiere un estudio territorial para saber cuáles con las características de una región y cómo interactúan sus integrantes.

El reto de la educación financiera: más allá del dinero en la movilidad económica

México es un país con profundas desigualdades económicas y sociales, en el que mejorar la inclusión financiera a través de la educación tendría un impacto directo en la calidad de vida de sus ciudadanos, así como en el crecimiento y la estabilidad de la economía nacional.

Paquete económico 2026 y perspectivas económicas de México,  retos en varios frentes: IMEF

En las últimas semanas se han presentado varios eventos que merecen mención por parte del IMEF: el paquete presupuestal para 2026, las propuestas de modificaciones a la Ley de Ingresos, además, el rescate de Pemex y la convocatoria para la consulta pública para recibir comentarios sobre el TMEC. En este espacio se comenta cada uno de estos temas.

Ministro Láynez advierte sobre supremacía constitucional: ‘Cualquier poder sin control, se tiende a abusar’

El ministro agregó que en una república democrática siempre debe haber límites y que en nuestro país no existen ahora mismo.

Banxico recorta a 1.6% su expectativa de crecimiento para 2023 y espera mayor inflación

Banxico recorta su expectativa de crecimiento para 2023; el pronóstico incorpora la expectativa de una desaceleración que viene desde Estados Unidos

recesion economica

Recesión o recuperación: los consumidores tienen la moneda en el aire

Los datos de ventas de mayo nos entregan una fotografía que es todo un reto para interpretar: crecen las ventas de ropa, calzado y bisutería, pero caen las de abarrotes, alimentos y bebidas. El Economista.