Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.
En este artículo se aborda el ingreso que recibe México por remesas familiares y la resiliencia que ha mostrado al igual que otros países receptores. Con estos datos el autor calcula el impacto de las deportaciones en la masa salarial de los trabajadores mexicanos y, consecuentemente, en las remesas enviadas a México bajo dos escenarios de deportación: 200 mil y 300 mil trabajadores.
Después del comienzo del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal en 1980, las entidades federativas y los municipios han recibido transferencias de la federación a través de esquemas en un principio resarcitorio, pero a través de los años se han vuelto redistributivas, es decir, no obedecen a una asignación que cubra el desempeño recaudatorio y ni el desarrollo económico de las entidades del país, por lo que se requiere un análisis y reflexión de algunos puntos medulares.
Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.