Guerreros, rebeldes y santos: De Maquiavelo a Gandhi, un viaje histórico por el arte del liderazgo

El liderazgo está en crisis. Todos sentimos que individuos no cualificados e irresponsables ocupan las posiciones de poder: hombres fuertes y autócratas que se consolidan mientras la gente pierde la esperanza de un futuro mejor. ¿Cómo llegamos a este punto? ¿Podemos corregir el rumbo? Para responder esas preguntas Moshik Temkin realiza un viaje histórico por el arte del liderazgo.

Sobre el libro

Guerreros, rebeldes y santos. De Maquiavelo a Gandhi, un viaje histórico por el arte del liderazgo
Autor: Moshik Temkin
Editorial: Planeta

Datos del autor

Moshik Temkin es profesor de Liderazgo e Historia en el Schwarzman College de la Universidad de Tsinghua y miembro del Centro Belfer de Ciencias y Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard.
Sirviéndose del arte, del cine y de la literatura para ilustrar el pasado, Temkin repasa la forma en que grandes líderes han tomado decisiones en las circunstancias más difíciles, de Maquiavelo a Franklin D. Roosevelt, pasando por Gandhi, Martin Luther King o Margaret Thatcher. Su esperanza es que podamos extraer lecciones valiosas para el mundo de hoy.

La idea del libro se le ocurrió después de impartir su curso «Líderes y liderazgo en la historia». Durante varios años amigos y alumnos le dijeron que si convertía el curso en un libro, las ideas que habían aprendido en el curso podrían beneficiar a lectores de todo el mundo que no habían podido asistir a sus clases y ejercer una influencia positiva en futuros líderes.

Tomada la recomendación, en su libro Temkin hace un viaje histórico por el arte del liderazgo, realiza un recorrido aproximado de 500 años. Por lo tanto surgen algunas preguntas: ¿Existen diferencias entre el liderazgo que ejercía por ejemplo Maquiavelo en el Renacimiento y el que puede ejercer un político hoy en día? ¿Y hay similitudes entre el liderazgo que se ejercía en el siglo XVI y el que se ejerce en el siglo XXI?

La respuesta del autor es no. El autor argumenta que todos somos seres humanos con el mismo cerebro y las mismas emociones. Queremos lo mismo: una buena vida para nosotros, nuestras familias y comunidades. La tecnología y el entorno cambian, las circunstancias pueden ser diferentes, pero las cosas que queremos de nuestros líderes, y las cosas que hacen que ciertas personas sean buenos líderes, no cambian. Son universales y perennes.

Si embargo acepta que los líderes de hoy deben ser capaces de dirigir a mayor escala y dominar más conocimientos y habilidades porque la imaginación de la gente se ha ampliado enormemente a la hora de considerar a las personas como líderes potenciales. “Antes sólo había reyes y reinas que gobernaban por derecho divino. Ahora entendemos que casi cualquiera puede, potencialmente, convertirse en líder. El arte es el mismo; el lienzo es más grande y hay muchos más artistas”.

El objetivo de Temkin es dar a conocer el liderazgo en el pasado y reflexionar sobre el liderazgo en nuestros días…. “que los lectores se enfrenten a los problemas y retos de nuestro mundo de frente una vez que hayan terminado de leer y encuentran inspiración en lugares improbables o sorprendentes. Al analizar con honestidad a los líderes y al liderazgo en la historia este libro pretende mostrar a quienes lo lean que todo el mundo vive a través de la historia y que aunque somos productos del pasado también somos quienes creamos el futuro”.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Vienen tasas altas para largo

Hay buenas y malas noticias económicas derivadas de la decisión de mantener sin cambios las tasas de interés en Estados Unidos que tomó la Reserva Federal. Una buena es que, por lo pronto, no se incrementará más el costo del dinero y la tasa de referencia seguirá en 5.25 a 5.50%. Otra es la nueva expectativa de crecimiento de la economía de EU que ha establecido la Fed y asume una tasa de 2.1% para este año frente al 1% que antes preveía.

Prevalece la cautela en los mercados ante incertidumbre en el frente comercial

La guerra comercial se ha moderado después de que Trump aplazó los aranceles a bienes y servicios cubiertos por el TMEC por un mes, pero la incertidumbre prevalece y los inversionistas han recalibrado sus portafolios en busca de activos de refugio.

CFE y sus resultados financieros al cierre de 2023

Los principales resultados financieros de la CFE al cuarto trimestre de 2023 indican que tuvo una utilidad neta, pero también que el pasivo laboral ascendió y que el saldo de su deuda equivale al 1.3% del PIB del país estimado para 2023 en los Criterios Generales de Política Económica 2024.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

Tras 900 casos de COVID, China confina a 21 millones de personas en Chengdu

Chengdu ordenó un confinamiento total después de registrar aproximadamente 900 casos de COVID-19 en 10 días.

Sorprende el tono acomodaticio de Banxico: Citibanamex

Banco de México deja la tasa de interés de referencia sin cambios por quinta vez, como se anticipaba ampliamente. La decisión estuvo en línea con la estimación de todos los analistas en nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (incluidos nosotros) y con las expectativas del mercado.

Competencia

La competencia, uno de los principales postulados del pensamiento económico liberal, también debería ser parte de la agenda de los políticos de una “izquierda progresista”, si es que estos existieran.