EU vs China: ¿Se avecina una guerra? Esto dice un experto

Antonio Michel, analista internacional del ITAM, habló en El Financiero Bloomberg de la controvertida visita de Nancy Pelosi a Taiwán y lo que esto significa para la relación entre Estados Unidos y China.
eu vs china mapa
Ante la decisión, de último momento, de la mayor representante de la Cámara Baja en Estados Unidos, sobre visitar Taiwán en su gira por Asia, el experto aseguró que se trata de un “perder perder para EU”, explicó que “si no iba (a Taiwán), mandaba una señal de que a lo mejor China podía determinar el tipo de relación que lleva Estados Unidos con Taiwán”.

Además, Michel explicó que eso podía reforzar la idea de un Estados Unidos débil, que no interviene y no se posiciona, como lo ha dejado ver en un par de ocasiones el presidente Joe Biden. Sin embargo, el experto explicó también para El Financiero Bloomberg, que la visita de Pelosi abre las posibilidades de tensiones con China, que han crecido en los últimos años.

“Si si iba también perdían al incrementar las tensiones con China, que de por si su relación ya esta en un punto bajo en años recientes porque ha incrementado (las tensiones) muchísimo con la guerra comercial, así como después de las declaraciones recientes con del tema Rusia con Ucrania; entonces al ir también mandaba una señal que decía que no le importa que para China sea un problema”, comentó Michel en la entrevista. Ver más…
La nota original se publicó el 3 de agosto de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Desinstitucionalizar empobrece

El Nobel en Economía 2024 fue otorgado a los profesores Acemoglu, Robinson y Johnson (ARJ) por “sus estudios acerca de cómo se forman las instituciones y cómo estas afectan a la prosperidad”. El llamado para la 4T no pudo haber sido más oportuno.

90 propuestas para un México próspero y sin desigualdad

En el marco de la Convención Nacional IMEF 2023 se presentó la Ponencia IMEF 2023 titulada Visión IMEF 2024-2030 un documento que presenta más de 90 propuestas enmarcadas en 15 áreas temáticas enfocadas en la transformación del país, atendiendo la coyuntura y necesidades inminentes, todo ello a favor de un México próspero y sin desigualdad.

ASG en el mercado de valores: disposiciones y obligaciones para la sostenibilidad

La transición hacia una sociedad inclusiva y una economía respetuosa del medio ambiente ha exigido una transformación en el sector financiero, por ello se han establecido las bases para la generación y divulgación de información de sostenibilidad en el mercado de valores.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

revista IMEF

News IMEF: ¡Transformación digital!

Transformación digital: La revista del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cumple 50 años. Cinco décadas en las que ha pasado del papel al formato digital.

Contradicciones en la iniciativa de pensiones

Es encomiable querer ofrecer una pensión del cien por ciento a los trabajadores de menores ingresos; el problema con la iniciativa son las fuentes de financiamiento tanto de la aportación “semilla” (cantidad y fecha de constitución), como de las fuentes de financiamiento en general.

Pierde fortaleza el empleo de mexicanos inmigrantes en EE. UU. en el primer bimestre de 2025

El nivel de empleo de los trabajadores mexicanos se frenó a principios de 2025. Tal resultado es notorio al considerar extracciones de la base de datos de la Current Population Survey, una fuente oficial de estadísticas laborales que recaba la Oficina de Censos de EE. UU.