La democracia no se toca

La democracia no se toca de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama es una obra acerca del papel del INE en el establecimiento y defensa de una verdadera democracia en México: un sistema de gobierno cada vez más representativo de la diversidad de la población, donde los comicios sean limpios y transparentes, llevados a cabo con equidad.

Sobre el libro

LA DEMOCRACIA NO SE TOCA
Lorenzo Córdova y Ciro Murayama
Editorial Planeta

Datos del autor

Lorenzo Córdova Vianello es un abogado, académico, funcionario, investigador y politólogo mexicano. Desde el 3 de abril de 2014 es el presidente del Instituto Nacional Electoral, electo por la Cámara de Diputados para un período de nueve años.

Ciro Murayama Rendón es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y economista por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor titular en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (ahora con licencia sin goce de sueldo). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, e integrante de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios para la Transición Democrática. Actualmente es consejero electoral del Instituto Nacional Electoral.
La mejor manera de apreciar y valorar la democracia que hoy se vive en México es preguntarnos qué pasaría si no existiera, si la perdiéramos o si, de plano, nunca hubiéramos podido ejercerla. Vale la pena hacer un ejercicio e imaginar qué pasaría en México si las elecciones se hicieran de manera diferente y no con el conjunto de instituciones, normas y procedimientos que hoy dan certeza, transparencia y claridad a los procesos electorales, y que ayudan a combatir la profunda y arraigada desconfianza hacia las elecciones. Dicho de otro modo, ¿qué pasaría si en México no tuviéramos al Instituto Nacional Electoral (INE) o si las elecciones se realizaran como en otros países, con mayor tradición y lealtad democrática que el nuestro?

Así comienza el libro La democracia no se toca de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, Consejero presidente y Consejero del INE, respectivamente, una obra referenciada como seria y accesible a todo público, con infografías, ilustraciones y relatos acerca del papel del INE en el establecimiento y defensa de una verdadera democracia en México: un sistema de gobierno cada vez más representativo de la diversidad de la población, donde los comicios sean limpios y transparentes, llevados a cabo con equidad.

El libro de Córdova y Murayama responde a interrogantes como: ¿Qué es el INE? ¿Por qué diversos países han buscado aprender de esta institución, fruto de décadas de historia, lucha, acuerdos y exigencias, y que constituye la principal garantía para decir que nuestro país es una democracia? ¿Qué diferencia supone respecto de otros modos de llevar a cabo elecciones? ¿Cómo ha logrado con ello la superación de un mal para el que no parecía haber remedio como la intervención del gobierno en el proceso electoral, ya fuera mediante el uso de recursos públicos o la participación de integrantes del gobierno en la organización de los procesos?

La democracia no se toca es un repaso necesario a las actividades características del INE como órgano único, que ha requerido el trabajo de incontables ciudadanos ajenos al gobierno, lo que asegura que ninguna elección esté dictada de antemano, sea inequitativa o favorezca a nadie. Una de las consignas fundamentales de este libro es «sin INE no hay democracia, sin democracia no hay libertad», no obstante, los autores están conscientes de que el actual sistema tiene puntos que mejorar, pero se trata, en todo caso, de facilitar las operaciones, simplificando procedimientos y volviendo más asequible su funcionamiento, en el entendido de que «siempre se deben preservar las garantías, las certezas y la confianza que ha logrado conquistarse a lo largo del tiempo».

En 240 páginas y nueve apartados, los autores plantean el derecho a ser diferentes y pensar distinto; el camino a la autonomía; el derecho a la identidad y a votar, así como al conteo de votos. Además, la importancia de que el dinero no decida las elecciones; oír a todos sin que intervenga el gobierno; cuidar, contar votos y calificar las elecciones; también cómo salvaguardar la democracia y la libertad. Córdova y Murayama plantean en el epílogo la defensa del INE y en el último apartado (Post scriptum) «Golpe a la Democracia».

En La democracia no se toca hay un mensaje claro: “Si no existiera el INE, careceríamos de la instancia responsable de realizar el conjunto de procedimientos y funciones que forman la base sobre la cual se funda y opera nuestro sistema democrático. Perderlo implicaría perder la confianza política, la certeza de ser y sentirse escuchado en la toma de decisiones; se perdería el ancla de estabilidad política y gobernabilidad, y se abriría la puerta a actos de violencia por parte de «vencedores» y «vencidos», con tal de conseguir el poder. Significaría, simple y sencillamente, alejarnos de la democracia”.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Avances y oportunidades en la inclusión financiera

En términos generales, la ENIF presenta buenas noticias en cuanto al avance de la inclusión financiera. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por atender que se pueden resolver con políticas focalizadas.

Qué, cómo y para qué de la gestión de Gabriela Gutiérrez Mora, Presidenta Nacional IMEF 2025

A partir del 1 de enero Gabriela Gutiérrez Mora es la Presidenta Nacional del IMEF. En los siguientes 12 meses se dedicará a dar continuidad a la Misión y Visión del Instituto con un plan estratégico con el que seguirá maximizando la entrega de valor a los asociados y al país.

Economía, Nearshoring, Reformas estructurales, Reservas internacionales, Inteligencia Artificial

Quehacer y acontecer nacional e internacional destacado en los medios de comunicación. Información que marca y marcará tendencia en México en los ámbitos económico, financiero, negocios, tecnología y social. Reporte 17 al 23 de julio.

Presupuesto 2026: México alista aumento de aranceles a importaciones de China por presión de Trump

Fuentes con conocimiento del tema explicaron que si bien los aranceles buscan proteger a las industrias mexicanas, también con una ‘concesión’ ante la presión del presidente Donald Trump.

Putin reaviva la amenaza nuclear y convoca a reservistas de Rusia

Rusia enviará a la guerra a 300 mil reservistas que tengan experiencia militar; se ha descartado el uso de estudiantes.

México cerrará 2022 con inflación de 8.5% y una tasa de interés de 10.5%: IMEF

Las perspectivas para la economía mexicana presentan algunos ajustes importantes de septiembre a octubre, destacando el incremento en la inflación prevista para el presente año, de 8.1% a 8.5%; y para el 2023, de 4.8% a 5.0%.

¿Se van? ¡… Se fueron! Adiós a los órganos autónomos 

Bajo la consigna de hacer más eficiente el servicio público y evitar la duplicidad de funciones entre organismos y dependencias, la Cámara de Diputados avaló la desaparición de siete órganos autónomos, pese a las advertencias de su impacto negativo en todos sentidos.