Encuesta: ¿Cómo son vistas las decisiones arancelarias de Trump?

En febrero el área de encuestas del IMEF realizó un sondeo entre sus asociados para conocer su percepción sobre la aplicación de aranceles de parte de Estados Unidos. En resumen, los datos muestran una tendencia de desaprobación y desconfianza hacia las políticas y medidas de Donald Trump, con énfasis en la percepción desfavorable posterior a sus discursos.
A los asociados al IMEF se les consultó sobre cuatro temas, cuyos resultados son los siguientes:

1. Percepción del impacto de las políticas arancelarias de Donald Trump
•La mayoría (47%) considera que las políticas arancelarias son desfavorables y un 32% las ve como muy desfavorables. Esto muestra una tendencia clara de desaprobación respecto a estas políticas.

•Solo 2% las encuentra favorables, lo que indica que muy pocos ven un beneficio en estas políticas.

2. Probabilidad de que se vean afectados por la declaración de emergencia energética
•40% considera que es poco probable que se vean afectados, mientras que 31% cree que es probable. Esto refleja cierta incertidumbre, con una parte significativa pensando que podrían verse afectados, pero más asociados consideran que no será el caso.



3. Calificación de la estabilidad peso/dólar tras discurso de Donald Trump
•Una mayoría significativa (61%) califica la situación como inestable, lo que sugiere preocupación por la fluctuación del tipo de cambio tras los discursos de Trump.

•Solo 2% considera la situación como muy estable, indicando que la confianza en la estabilidad económica es baja.

4. Importancia de la recuperación de la industria automotriz en la economía
•37% considera esta recuperación como poco importante para su economía, y 31% la ve como importante.

•La disparidad en las opiniones muestra que, aunque algunos consideran clave esta recuperación, otros no la ven tan crítica para sus operaciones.



5. Nivel de confianza en las medidas de seguridad nacional de Donald Trump para proteger intereses empresariales
•50% tiene baja confianza y un 10% tiene muy baja confianza, lo que indica una percepción predominante de desconfianza en estas medidas.

•Solo 6% expresa muy alta confianza, lo que sugiere que la mayoría de los asociados no creen que estas medidas sean adecuadas para proteger sus intereses.

La encuesta estuvo a cargo de la Presidencia de Consulta Financiera Empresarial IMEF encabezada por Mauricio Saénz.

Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El mercado como contrapeso es parte de las reglas de la flotación: IIF

Será el mercado quien otorgará los contrapesos necesarios en México para mantener la disciplina económica y promover una mejora en la calidad de las políticas públicas, confió Martín Castellano, director de Investigación económica para América Latina en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

La gran prueba

Las próximas semanas serán fundamentales para detener la destrucción institucional de México, o para consolidarla. Es la gran prueba; se podría marcar el inicio de un debate distinto sobre el futuro de México.

¿Qué haría más daño: los aranceles o las deportaciones masivas?

¿Cumplirá Donald Trump con sus amenazas? Hace dos meses ganó la elección y sigue hablando de que cumplirá con lo que dijo en campaña.No son palabras al viento. Una razón por la que podemos pensar que va en serio es la selección de sus colaboradores.

La agenda económica de México, ¿cómo vamos?

Conoce los datos más relevantes para evaluar el estado de la economía del país con la información que se presentará del 7 al 11 de abril.

Liz Truss y sus 44 ‘caóticos’ días como primera ministra: De la muerte de Isabel II al desplome de la libra

Liz Truss se convirtió en la primera ministra del Reino Unido con el mandato más corto en la historia del país.

Menor expectativa de crecimiento para 2024: IMEF

Según la encuesta mensual del IMEF, durante abril la economía nacional ha mostrado una notable desaceleración y se refleja una ligera menor expectativa de crecimiento para todo 2024; también muestra una reducción más lenta en la tasa de referencia del banco central.

Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.