‘La Niña’… ¿Con los días contados? Expertos ‘ponen fecha’ del fin del fenómeno climatológico

Las probabilidades de que el fenómeno La Niña desaparezca al final de la temporada de lluvias de California (abril de 2023) aumentan, lo que ofrece algo de esperanza de que se alivien las condiciones de sequía en el oeste de Estados Unidos.
Por Brian K. Sullivan
Las probabilidades de que las temperaturas en el océano Pacífico vuelvan a niveles normales entre febrero y abril son de un 71%, lo que pondría fin al fenómeno de La Niña que ha persistido durante tres años, según un pronóstico publicado el jueves por el Centro de Predicción del Clima.

La Niña ha dominado el clima mundial, provocando inviernos templados en el sur de Estados Unidos, sequía en el oeste y cultivos resecos en partes de Argentina y Brasil.

Más del 99% del territorio de California está afectado por la sequía, según el Monitor de Sequía de Estados Unidos.

El estado recibe casi toda la lluvia y nieve anual entre noviembre y abril, y la mayor parte cae entre diciembre y febrero. California ha comenzado bien el invierno, con nieve acumulada en Sierra Nevada, aunque lo mismo ocurrió el año pasado hasta que La Niña interrumpió las precipitaciones durante el resto del invierno, dejando al estado y al oeste de Estados Unidos sumidos en la sequía.

La aparición de La Niña en tres años consecutivos ha ocurrido tres veces desde 1950 y el fenómeno, marcado por aguas más frías de lo normal en el Pacífico ecuatorial, nunca se ha presentado cuatro años seguidos en los registros modernos. Además de aumentar las probabilidades de que el Pacífico vuelva a la normalidad, existe la posibilidad de que el océano se caliente en algún momento entre julio y septiembre, un fenómeno conocido como El Niño.

FENÓMENOS DEL NIÑO Y LA NIÑA
El ciclo conocido como El Niño y su fase opuesta La Niña son la causa de la mayor señal de variabilidad climática en la franja tropical del océano Pacifico, en la escala interanual.

Son las componentes oceánicas del ENOS (Oscilación del Sur) que corresponde a la aparición, de tiempo en tiempo, de aguas superficiales relativamente más cálidas (El Niño) o más frías (La Niña) que lo normal en el Pacífico tropical central y oriental, frente a las costas del norte de Perú, Ecuador y sur de Colombia. El Financiero. Ver más…
Colaborador de Bloomberg.
Esta nota se publicó originalmente el 8 de diciembre de 2022 en el periódico El Financiero.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Nearshoring: el misterio de la inversión china en México, ¿hay subregistro?

El Top 10 de la Inversión Extranjera Directa registrada en México en el periodo enero-septiembre de 2023 coloca a Estados Unidos como primer lugar. Le siguen España, Alemania, Argentina, Japón, Canadá, Reino Unido, Países Bajos… los últimos lugares de los principales 10 corresponden a Francia y Suiza, ¿y China?

La sostenibilidad en la inversión extranjera en México

El crecimiento económico confronta limitaciones de fuentes de producción (desabasto y escasez de recursos naturales) y saturación para destruir o neutralizar los desechos contaminantes, por lo tanto, el enfoque que debemos tener para las próximas estrategias de inversión y sostenibilidad deberá ser sistémico.

Los working poor en México suman 35.6 millones, ¿qué ha pasado con AMLO?

Celebramos el premio Nobel a Claudia Goldin que explica las brechas de género y empezamos los parlamentos abiertos para evaluar la reducción de la jornada semanal a 40 horas. En unas semanas tendremos la decisión del salario mínimo para el 2024. La agenda pública del mundo del trabajo es amplísima y está algo desordenada. Cuándo abordaremos un asunto crucial: el sistema laboral es un gran productor de pobreza. Una fábrica de working poor.

¿Cuánto representa el impuesto a las remesas enviadas a México desde Estados Unidos que se pagan en efectivo?

El Senado de Estados Unidos ya aprobó el impuesto del 1% a las remesas enviadas a México que se pagan o se cubren en Estados Unidos en efectivo, las cuales se ubican entre 40% y 45% del total. En este artículo se analiza qué representa ese 1% en los envíos.

Womenomics en el sistema financiero mexicano

Seis economistas de BNP Paribas, Banco Base, Finamex, Monex, UBS y Coface nos hablan de cómo es encabezar a los equipos de análisis económico.

petro-colombia

El colombiano Petro y López Obrador, ¿en qué coinciden?

Expertos recorren sus semejanzas ante las presidenciales en el país sudamericano. El Universal

AMLO nombra a Raquel Buenrostro como la nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro tomará las riendas de la Secretaría de Economía tras la renuncia de Tatiana Clouthier.