La dictadura de la minoría: cómo revertir la deriva autoritaria y forjar una democracia para todos 

Estamos atravesando una época convulsa en la que la gobernanza neoliberal, el ascenso generalizado de la extrema derecha, la política de bloques y otras formas de autocracia se están imponiendo en diferentes latitudes del planeta.

Sobre el libro

La dictadura de la minoría
Cómo revertir la deriva autoritaria y forjar una democracia para todos

Autores: Steven Levitsky | Daniel Ziblatt

Editorial: Ariel

Datos del autor

Steven Levitsky es profesor de la Universidad de Harvard. Sus investigaciones se centran en los partidos políticos, la democracia y el autoritarismo en distintos países en vías de desarrollo. Está especializado en América Latina, particularmente en Perú y Argentina.

Daniel Ziblatt es profesor de la Universidad de Harvard, una autoridad en estudios sobre democracia y autoritarismo en Europa desde el siglo XIX hasta el presente. En 2023 fue elegido miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.
Steven Levitsky y Daniel Ziblatt ofrecen un marco teórico coherente y aportan ejemplos de todo el mundo para comprender el giro autoritario generalizado y explicar cómo los partidos políticos se vuelven contra la democracia.

A partir del caso estadounidense del 6 de enero de 2021, cuando se vivió un hecho político impensable para los estadounidenses: la insurrección violenta incitada por el presidente de su propio país y mostrando la evolución de otros países en la consecución de mejoras y reformas para la sociedad y las libertades civiles, los autores proponen una serie de reformas con las que salir de una espiral de crisis y constituir lo que ellos llaman la única democracia factible.

Levitsky y Ziblatt Señalan que cualquier constitución, por muy bien concebida que esté, puede ser utilizada para fracturar la democracia en modos que son técnicamente legales. Y de hecho, eso es justo lo que convierte a las tácticas duras en algo tan peligroso: los políticos no violan abiertamente la ley, es decir, seguirán teniendo las manos limpias. “Los políticos pueden explotar esas ambigüedades de formas que distorsionen o subviertan el mismísimo propósito para el que un día redactaron”.

Los autores refieren que esas tácticas duras se manifiestan en cuatro estrategias: abusar de los vacíos legales, uso excesivo o indebido de la ley, aplicación selectiva y Lawfare. Este último tiene que ver con la maniobra de hacer un uso interesado de ciertas leyes o una interpretación sui generis, contra personas e intereses. Por ejemplo, los políticos diseñan leyes que se redacten pensando en la oposición o en grupos específicos que quieren debilitar o simplemente borrar.

Por lo anterior, consideran que es de vital importancia que los ciudadanos sepan reconocer las tácticas constitucionales duras cuando las tengan ante sus ojos.

Para salir del problema los autores proponen principios y soluciones. Para los partidos políticos hay tres principios básicos que deben ordenar su funcionamiento: aceptar siempre los resultados de las elecciones justas, ganen o pierdan; rechazar sin ambages el uso de la violencia para conseguir el poder o aferrarse a él; y romper con los extremistas antidemocráticos.

Los autores consignan que la deriva autoritaria sigue funcionando con fuerza en el mundo actual, por lo tanto, este libro contribuye a generar una discusión que permita que las sociedades se organicen para enfrentar en forma efectiva el fenómeno de la dictadura de la minoría que afecta a todos los países.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Los éxitos de la resistencia frente a Trump

La confrontación entre Trump y las instituciones de Estados Unidos podría derivar en una crisis constitucional o, alternativamente, llevar al gobierno federal a posiciones más conciliadoras.

Transformación digital sostenible

Durante la pandemia, las organizaciones exitosas respondieron estratégicamente acelerando su transformación digital, pero ahora para potenciar los beneficios tendrán que hacerlo de manera sostenible.

Bitcoin se encamina a los 30 mil dólares ante el miedo de que la crisis bancaria de Estados Unidos se extienda

El Bitcoin subió hasta un 2.9% y se cotizaba en 29 mil 241 dólares a las 7:00 horas de Nueva York.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

FMI lanza alerta por el déficit fiscal de México

El Fondo Monetario Internacional prendió una alerta por el déficit fiscal de México para 2024, pues ha causado gran preocupación entre analistas, organizaciones, diputados y senadores de oposición desde que se presentó al Congreso de la Unión como parte del Paquete Económico del siguiente año.

Jerome Powell ve necesario frenar crecimiento económico para reducir alta inflación

El presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell dijo que la inflación sigue siendo demasiado alta y que para reducirla probablemente será necesario frenar el crecimiento de la economía y el mercado laboral.

Las bandas que juega Monreal y con quién

El morenista Alejandro Armenta Mier es el presidente de la Mesa Directiva del Senado para el año legislativo que inició el 1 de septiembre… qué juega Monreal y con quién