México 10 emprendedoras con impacto

Con el propósito de dar visibilidad a las mujeres emprendedoras en México Bank of América, Fundación ProEmpleo y la Universidad Anáhuac se unieron para compartir 10 casos de éxito que puedan inspirar a más mujeres a descubrir su potencial y a encontrar en el emprendimiento una vía para cambiar sus vidas y generar un impacto en su entorno.

Sobre el libro

México 10 Emprendedoras con Impacto
Editorial LID
Autoras: Gabriela González Herpández, Patricia Larios Esquivel y Marcella Lembert

Datos del autor

Marcella Lembert es vicepresidenta de Responsabilidad Social Corporativa (CSR) en Bank of America México. Desde el 2005, ha impulsado el emprendimiento entre personas de bajos recursos. Apoya la capacitación de emprendedores con un enfoque en la diversidad y la inclusión.

Patricia Larios Esquivel es directora de Fundación ProEmpleo. Por más de 20 años ha liderado iniciativas que promueven la innovación, la creación de negocios y la mejora de la calidad de vida de las personas emprendedoras de México.

Gabriela González Hernández es coordinadora del Centro de Educación Financiera Bank of America – Anáhuac y catedrática con más de treinta años de experiencia. Desarrolla cursos en línea sobre finanzas personales para ayudar a las personas a alcanzar su bienestar financiero.
Las tres instituciones se unieron confiando en que con educación, apoyo continuo y acceso a oportunidades, más mujeres podrán alcanzar sus sueños y contribuir al desarrollo económico y social de México.

Bank of América a través de su área de responsabilidad social corporativa está comprometido con la agenda 2030. Dentro de sus objetivos está promover la educación financiera y el emprendimiento, principalmente para mujeres, con la intención de contribuir a la equidad de género.

En México, Bank of América ha consolidado alianzas estratégicas como la que mantiene con la fundación Pro Empleo para impulsar el emprendimiento con un enfoque de diversidad e inclusión y con la Universidad Anáhuac para promover la educación financiera.

Las tres instituciones, convencidas de que el acceso a la educación y el acompañamiento adecuado pueden transformar vidas, han apoyado a más de mil 300 emprendedores desde 2010, de los cuales 744 son mujeres; además a través de la Universidad Anáhuac, desde 2005 se ha proporcionado educación financiera a más de 250 milpersonas de las cuales 160 mil son mujeres.

El programa de Fundación Pro empleo tiene como objetivo equipar a las personas con las herramientas necesarias para iniciar o fortalecer sus negocios mediante la capacitación empresarial y la consultoría especializada.

Para seleccionar los 10 casos realizaron una revisión exhaustiva de los emprendimientos generados y fortalecidos a lo largo de más de una década y tomaron los que se presentan en este libro por el impacto económico, social, comunitario y ambiental que sus negocios generan hoy en día, además porque promueven la equidad de género y, en algunos casos, contribuyen a la preservación de la cultura y del medio ambiente desde la producción de alimentos artesanales y sostenibles hasta la creación de tecnologías inclusivas. Las historias de los 10 casos eflejan el poder del emprendimiento como motor del cambio social y económico.

Para la elaboración del libro realizaron entrevistas detalladas con cada una de las emprededoras para conocer de cerca sus historias, desafíos y triunfos. Sus testimonios enriquecen el contenido de esta obra ofreciendo una mirada cercana de lo que significa iniciar un negocio, hacerlo crecer y transformarlo.

Las hisorias que se encuentan en este libro son: Afortunada Mente, Bicicrepas, Casa Nerea, Chiquitos Chic, DanceFit, Ecotenka, Grupo Dios Cacao, La Pitahaya Vegana, Universo Animal y Xocomilpan. Van desde la creación de herramientas y estrategias de educación financiera, la venta de prendas infantiles de alta calidad en algunos casos fabricadas con materiales orgánicos reciclados, a soluciones de movilididad mediante el diseño de vehículos ciclistas accesibles, pasando por la elaboración de alimentos a base de cacao y chocolate mexicano, además de la oferta de alimentos coloridos a base de plantas en establecimientos que promueven el comercio justo, el respeto por los animales, el cuidado de los recursos y la pasión por lo que se hace.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Sin margen fiscal

El proyecto de presupuesto 2024 abandonó la estrategia de disfrazar a las finanzas públicas como conservadoras, austeras y disciplinadas. Es una propuesta claramente expansiva sin precedente en varias décadas, que se refleja en las métricas fundamentales del desempeño de las finanzas públicas: un déficit presupuestal de 4.9%, un déficit de requerimientos financieros de 5.4%, un déficit primario de 1.2% y un saldo de la deuda que alcanzará 48.7%, cifras todas como proporción del PIB.

Sheinbaum, los 100 días que marcarán el camino: prioridades y desafíos

Los primeros 100 días de un gobierno ofrecen un periodo corto pero suficiente para implementar decisiones clave, establecer un liderazgo firme y generar impulso para sus políticas o cambios estratégicos.

La inflación se acerca cada vez más al objetivo del 3% del Banco de México

El resultado de la primera quincena de enero sugiere que la inflación está mostrando un mejor desempeño y podría cerrar en 3.9% anual en diciembre de 2025, acercándose cada vez más al objetivo del 3% del Banco de México. Con esto, Banxico podría seguir recortando la tasa de interés.

Continua desaceleración adicional de la economía: Encuesta IMEF 

Las expectativas para nuestra economía continúan su franco deterioro. La volatilidad ha alterado la estabilidad de los mercados financieros globales y el inversionista se ha retraído, afectando la liquidez en los mercados, complicando el otorgamiento de crédito en prácticamente todo el mundo.

¿Qué esperar si Trump gana las elecciones de 2024?

Para Donald Trump, la economía es el problema de Joe Biden. Las encuestas han demostrado que los votantes confían más en el expresidente republicano que en el actual demócrata para manejar los asuntos económicos.

Se confirma contracción: IMEF

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de marzo sugieren la persistencia del estancamiento económico observado en los últimos meses. Ambos señalan ausencia de expansión económica respecto a febrero; se sitúan en zona de contracción.

Posibles impactos de la reforma de inimpugnabilidad

Con las reformas constitucionales es probable que empresas y particulares decidan desarrollar ‘buenas relaciones’ con las autoridades, con el fin de obtener beneficios.