México 10 emprendedoras con impacto

Con el propósito de dar visibilidad a las mujeres emprendedoras en México Bank of América, Fundación ProEmpleo y la Universidad Anáhuac se unieron para compartir 10 casos de éxito que puedan inspirar a más mujeres a descubrir su potencial y a encontrar en el emprendimiento una vía para cambiar sus vidas y generar un impacto en su entorno.

Sobre el libro

México 10 Emprendedoras con Impacto
Editorial LID
Autoras: Gabriela González Herpández, Patricia Larios Esquivel y Marcella Lembert

Datos del autor

Marcella Lembert es vicepresidenta de Responsabilidad Social Corporativa (CSR) en Bank of America México. Desde el 2005, ha impulsado el emprendimiento entre personas de bajos recursos. Apoya la capacitación de emprendedores con un enfoque en la diversidad y la inclusión.

Patricia Larios Esquivel es directora de Fundación ProEmpleo. Por más de 20 años ha liderado iniciativas que promueven la innovación, la creación de negocios y la mejora de la calidad de vida de las personas emprendedoras de México.

Gabriela González Hernández es coordinadora del Centro de Educación Financiera Bank of America – Anáhuac y catedrática con más de treinta años de experiencia. Desarrolla cursos en línea sobre finanzas personales para ayudar a las personas a alcanzar su bienestar financiero.
Las tres instituciones se unieron confiando en que con educación, apoyo continuo y acceso a oportunidades, más mujeres podrán alcanzar sus sueños y contribuir al desarrollo económico y social de México.

Bank of América a través de su área de responsabilidad social corporativa está comprometido con la agenda 2030. Dentro de sus objetivos está promover la educación financiera y el emprendimiento, principalmente para mujeres, con la intención de contribuir a la equidad de género.

En México, Bank of América ha consolidado alianzas estratégicas como la que mantiene con la fundación Pro Empleo para impulsar el emprendimiento con un enfoque de diversidad e inclusión y con la Universidad Anáhuac para promover la educación financiera.

Las tres instituciones, convencidas de que el acceso a la educación y el acompañamiento adecuado pueden transformar vidas, han apoyado a más de mil 300 emprendedores desde 2010, de los cuales 744 son mujeres; además a través de la Universidad Anáhuac, desde 2005 se ha proporcionado educación financiera a más de 250 milpersonas de las cuales 160 mil son mujeres.

El programa de Fundación Pro empleo tiene como objetivo equipar a las personas con las herramientas necesarias para iniciar o fortalecer sus negocios mediante la capacitación empresarial y la consultoría especializada.

Para seleccionar los 10 casos realizaron una revisión exhaustiva de los emprendimientos generados y fortalecidos a lo largo de más de una década y tomaron los que se presentan en este libro por el impacto económico, social, comunitario y ambiental que sus negocios generan hoy en día, además porque promueven la equidad de género y, en algunos casos, contribuyen a la preservación de la cultura y del medio ambiente desde la producción de alimentos artesanales y sostenibles hasta la creación de tecnologías inclusivas. Las historias de los 10 casos eflejan el poder del emprendimiento como motor del cambio social y económico.

Para la elaboración del libro realizaron entrevistas detalladas con cada una de las emprededoras para conocer de cerca sus historias, desafíos y triunfos. Sus testimonios enriquecen el contenido de esta obra ofreciendo una mirada cercana de lo que significa iniciar un negocio, hacerlo crecer y transformarlo.

Las hisorias que se encuentan en este libro son: Afortunada Mente, Bicicrepas, Casa Nerea, Chiquitos Chic, DanceFit, Ecotenka, Grupo Dios Cacao, La Pitahaya Vegana, Universo Animal y Xocomilpan. Van desde la creación de herramientas y estrategias de educación financiera, la venta de prendas infantiles de alta calidad en algunos casos fabricadas con materiales orgánicos reciclados, a soluciones de movilididad mediante el diseño de vehículos ciclistas accesibles, pasando por la elaboración de alimentos a base de cacao y chocolate mexicano, además de la oferta de alimentos coloridos a base de plantas en establecimientos que promueven el comercio justo, el respeto por los animales, el cuidado de los recursos y la pasión por lo que se hace.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Economia-mantiene-dinamismo-Indicador-IMEF

Economía mantiene dinamismo, pero moderado: Indicador IMEF

Los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de febrero sugieren que la economía inicia 2023 con un impulso moderado; es decir, prevalece la expansión de la economía, aunque todavía con lento dinamismo.

Reforma al Sistema de Pensiones, ¿25 años de retraso? 

La propuesta de reformar al sistema de pensiones anunciada por el gobierno federal para lograr una pensión del 100% del salario implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años y pone en riesgo los logros alcanzados.

Producción de granos básicos: ¿problema exógeno o de administración de recursos hidráulicos?

El incremento de la temperatura y la escasez de agua han tenido un impacto directo en el que las variables socioeconómicas y políticas generan muchas preguntas.

Paquete económico 2026 y perspectivas económicas de México,  retos en varios frentes: IMEF

En las últimas semanas se han presentado varios eventos que merecen mención por parte del IMEF: el paquete presupuestal para 2026, las propuestas de modificaciones a la Ley de Ingresos, además, el rescate de Pemex y la convocatoria para la consulta pública para recibir comentarios sobre el TMEC. En este espacio se comenta cada uno de estos temas.

Continúa fragilidad: Indicador IMEF

Con base en los resultados de julio, los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero sugieren que la economía ha iniciado el tercer trimestre con una baja actividad y sin señales claras de fortaleza. Ambos sectores mantienen niveles inferiores a los 50 puntos.

90 propuestas para un México próspero y sin desigualdad

En el marco de la Convención Nacional IMEF 2023 se presentó la Ponencia IMEF 2023 titulada Visión IMEF 2024-2030 un documento que presenta más de 90 propuestas enmarcadas en 15 áreas temáticas enfocadas en la transformación del país, atendiendo la coyuntura y necesidades inminentes, todo ello a favor de un México próspero y sin desigualdad.

¿A alguien, en la 4T, le preocupa que los empresarios estén nerviosos?

Los empresarios están nerviosos, pero cabe la duda: ¿a alguien de la 4T le importa esto? Hay preocupación por el clima político.