México en el precipicio

México en el precipicio es un libro que plantea, lo que el autor considera los males que trajo la llamada cuarta transformación. A lo largo de casi doscientas páginas, Macario Schettino busca desentrañar las causas de la crisis. “¿Por qué llegamos a este precipicio?” En el libro Schettino aporta datos acerca de la economía del país y de los proyectos del presidente.

Sobre el libro

MÉXICO EN EL PRECIPICIO
Macario Schettino
Editorial Ariel México

Datos del autor

Macario Schettino. Profesor investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, columnista en El Financiero y comentarista en Dinero y Poder (Canal 11). Fue Coordinador General de Planeación en el Gobierno del Distrito Federal y ha sido directivo en instituciones académicas y medios de comunicación, así como consultor de partidos políticos, empresas y gobiernos.
México en el precipicio es un escrito que, a manera de crónica, plantea, lo que el autor considera los males que trajo la llamada cuarta transformación, el movimiento del actual mandatario Andrés Manuel López Obrador. A lo largo de casi doscientas páginas, el autor busca desentrañar las causas de la crisis y presenta datos que involucran a la economía, programas sociales e ideas autoritarias, dice.

Este libro, con una narración un tanto anecdótica, surgió a petición del director de la editorial para hablar acerca de los proyectos de infraestructura que estaba desarrollando el Gobierno, como el Aeropuerto, la Refinería o el Tren Maya, ya que algunos de los artículos que había escrito Schettino le habían parecido interesantes al directivo.

Ante los graves problemas que enfrenta México, Macario Schettino expone “las mentiras, la falta de sustento económico y el autoritarismo que han caracterizado lo que va del sexenio; los escasos resultados en el combate a la corrupción y la inseguridad, el desmedido e injustificable apoyo a empresas como Pemex y CFE”.

Además, hace un análisis implacable de la figura de López Obrador como presidente no solo a partir de su carácter y actitud personal, sino de sus principales decisiones, la forma en que las ha tomado y las consecuencias que han tenido hasta ahora y tendrán a futuro.

A casi dos meses de haber salido a la venta, el libro ya es el más vendido en la sección de Historia Política en Amazon. Por casi siete semanas ha mantenido ventas promedio superiores a los 1,000 ejemplares y la tendencia es al alza, de acuerdo con la editorial.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Avances y oportunidades en la inclusión financiera

En términos generales, la ENIF presenta buenas noticias en cuanto al avance de la inclusión financiera. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por atender que se pueden resolver con políticas focalizadas.

ASG en las organizaciones: importancia y trascendencia

Los aspectos de ASG cada vez cobran más importancia en la sustentabilidad de las empresas de cualquier tamaño. El cuidado ambiental, social y de gobernanza son tres ingredientes de éxito que se deben aprender.

La gran prueba

Las próximas semanas serán fundamentales para detener la destrucción institucional de México, o para consolidarla. Es la gran prueba; se podría marcar el inicio de un debate distinto sobre el futuro de México.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Trump ‘amenaza’ a China e India con nuevos aranceles… para ‘empujar’ a Putin a negociar con Ucrania

El presidente Donald Trump dijo a los funcionarios europeos que está dispuesto a imponer nuevos aranceles radicales a India y China para empujar al presidente Vladimir Putin a la mesa de negociaciones con Ucrania, pero solo si las naciones de la Unión Europea también lo hacen.

¿Qué dicen los datos de inflación en México?

La inflación de México se ubicó en 0.09% en la primera quincena de abril. El repunte no era esperado y es evidencia de que las presiones inflacionarias continúan, lo que representa todo un reto para el Banco de México.

Tláloc, ¿dónde estás?

Los días de sequía y calor son propicios para hablar del agua: la sequía afecta 70% del territorio nacional donde 30% se encuentra en condiciones de sequía extrema o excepcional. El nivel de almacenamiento de las 210 grandes presas de México es el más bajo desde 2015.