México en el precipicio

México en el precipicio es un libro que plantea, lo que el autor considera los males que trajo la llamada cuarta transformación. A lo largo de casi doscientas páginas, Macario Schettino busca desentrañar las causas de la crisis. “¿Por qué llegamos a este precipicio?” En el libro Schettino aporta datos acerca de la economía del país y de los proyectos del presidente.

Sobre el libro

MÉXICO EN EL PRECIPICIO
Macario Schettino
Editorial Ariel México

Datos del autor

Macario Schettino. Profesor investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, columnista en El Financiero y comentarista en Dinero y Poder (Canal 11). Fue Coordinador General de Planeación en el Gobierno del Distrito Federal y ha sido directivo en instituciones académicas y medios de comunicación, así como consultor de partidos políticos, empresas y gobiernos.
México en el precipicio es un escrito que, a manera de crónica, plantea, lo que el autor considera los males que trajo la llamada cuarta transformación, el movimiento del actual mandatario Andrés Manuel López Obrador. A lo largo de casi doscientas páginas, el autor busca desentrañar las causas de la crisis y presenta datos que involucran a la economía, programas sociales e ideas autoritarias, dice.

Este libro, con una narración un tanto anecdótica, surgió a petición del director de la editorial para hablar acerca de los proyectos de infraestructura que estaba desarrollando el Gobierno, como el Aeropuerto, la Refinería o el Tren Maya, ya que algunos de los artículos que había escrito Schettino le habían parecido interesantes al directivo.

Ante los graves problemas que enfrenta México, Macario Schettino expone “las mentiras, la falta de sustento económico y el autoritarismo que han caracterizado lo que va del sexenio; los escasos resultados en el combate a la corrupción y la inseguridad, el desmedido e injustificable apoyo a empresas como Pemex y CFE”.

Además, hace un análisis implacable de la figura de López Obrador como presidente no solo a partir de su carácter y actitud personal, sino de sus principales decisiones, la forma en que las ha tomado y las consecuencias que han tenido hasta ahora y tendrán a futuro.

A casi dos meses de haber salido a la venta, el libro ya es el más vendido en la sección de Historia Política en Amazon. Por casi siete semanas ha mantenido ventas promedio superiores a los 1,000 ejemplares y la tendencia es al alza, de acuerdo con la editorial.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto. Las importaciones registraron incremento de 25.6% respecto a agosto de 2021.

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto

México, el ‘rey del trade’ con EU: fue su principal socio comercial en agosto. Las importaciones registraron incremento de 25.6% respecto a agosto de 2021.

Estados Unidos: polarización, violencia y amenaza a la democracia

Después de los eventos del 6 de enero de 2021 quedó al descubierto que algo muy grave estaba sucediendo en la política de EE.UU.: polarización, violencia y amenaza a la democracia

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Háganle caso: BofA recomienda aprovechar tasa récord de Banxico con posiciones pagadoras

La institución comentó que el mercado está ‘valorando’ demasiados recortes a la tasa demasiado rápido.

IMEF incrementa estimación del PIB 2025 y mantiene pronóstico de inflación: Encuesta Mensual de Expectativas Económicas de septiembre

Las estimaciones para 2025 son: PIB, 0.5%; tasa de inflación, 4.0%; balance público tradicional como proporción del PIB, -3.9%; política monetaria, 7.25%; el tipo de cambio se ubica en septiembre en 19.30 pesos por dólar, cifra menor a la estimada en agosto (19.70 pesos por dólar); y cuenta corriente como proporción del PIB, -0.8%.

El desafío a la sensatez de Claudia

Lo que vaya sucediendo todos los días indicará quién es realmente Claudia Sheinbaum. Pero quienes piensen que va a ser un títere de López Obrador, se van a llevar una sorpresa.