México en el precipicio

México en el precipicio es un libro que plantea, lo que el autor considera los males que trajo la llamada cuarta transformación. A lo largo de casi doscientas páginas, Macario Schettino busca desentrañar las causas de la crisis. “¿Por qué llegamos a este precipicio?” En el libro Schettino aporta datos acerca de la economía del país y de los proyectos del presidente.

Sobre el libro

MÉXICO EN EL PRECIPICIO
Macario Schettino
Editorial Ariel México

Datos del autor

Macario Schettino. Profesor investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, columnista en El Financiero y comentarista en Dinero y Poder (Canal 11). Fue Coordinador General de Planeación en el Gobierno del Distrito Federal y ha sido directivo en instituciones académicas y medios de comunicación, así como consultor de partidos políticos, empresas y gobiernos.
México en el precipicio es un escrito que, a manera de crónica, plantea, lo que el autor considera los males que trajo la llamada cuarta transformación, el movimiento del actual mandatario Andrés Manuel López Obrador. A lo largo de casi doscientas páginas, el autor busca desentrañar las causas de la crisis y presenta datos que involucran a la economía, programas sociales e ideas autoritarias, dice.

Este libro, con una narración un tanto anecdótica, surgió a petición del director de la editorial para hablar acerca de los proyectos de infraestructura que estaba desarrollando el Gobierno, como el Aeropuerto, la Refinería o el Tren Maya, ya que algunos de los artículos que había escrito Schettino le habían parecido interesantes al directivo.

Ante los graves problemas que enfrenta México, Macario Schettino expone “las mentiras, la falta de sustento económico y el autoritarismo que han caracterizado lo que va del sexenio; los escasos resultados en el combate a la corrupción y la inseguridad, el desmedido e injustificable apoyo a empresas como Pemex y CFE”.

Además, hace un análisis implacable de la figura de López Obrador como presidente no solo a partir de su carácter y actitud personal, sino de sus principales decisiones, la forma en que las ha tomado y las consecuencias que han tenido hasta ahora y tendrán a futuro.

A casi dos meses de haber salido a la venta, el libro ya es el más vendido en la sección de Historia Política en Amazon. Por casi siete semanas ha mantenido ventas promedio superiores a los 1,000 ejemplares y la tendencia es al alza, de acuerdo con la editorial.

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Los aranceles de Trump: ¿posibilidad real o amenaza calculada?

El presidente de EE. UU. busca fortalecer su base electoral y ejecutar sus promesas de campaña. Imponer los aranceles con los que ha amenazado, significa cumplir con sus electores.

El PIB de México creció 1.9% en el primer trimestre; completa seis lecturas anuales en desaceleración

El sector industrial congregado en la actividad secundaria alcanzó una “recesión técnica”, según expertos de Pantheon Macroeconomics, al registrar un segundo trimestre consecutivo en contracción.

Evaluación del desempeño, ¿voy bien o me regreso?

Para implantar un modelo de remuneración variable que mitigue el riesgo y tome oportunidades de fluctuaciones cíclicas de los negocios es necesario considerar el objetivo del plan, su impacto en la organización, el vínculo con los empleados y la viabilidad de las mediciones a utilizar.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

Fitch Ratings evaluará impactos de reforma judicial en próxima revisión de calificación para México

Gerardo Carrillo, director regional para América Latina de Finanzas Públicas Internacionales de Fitch Ratings, dijo que es muy pronto para conocer los impactos que los cambios judiciales pueden traer al país.

El mercado como contrapeso es parte de las reglas de la flotación: IIF

Será el mercado quien otorgará los contrapesos necesarios en México para mantener la disciplina económica y promover una mejora en la calidad de las políticas públicas, confió Martín Castellano, director de Investigación económica para América Latina en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por su sigla en inglés).

Ajuste internacional complejo y prolongado

La economía mundial se encuentra en una encrucijada difícil, ya que se han conjugado varios factores, entre ellos, la permanencia de crecientes gastos sociales que está llevando a un endeudamiento público más allá de lo sanamente responsable.