Mercados

Indicadores al 1 de febrero de 2023

Acción

Los inversionistas mantuvieron un sesgo de cautela durante el primer mes del año al incorporar nueva información en tres frentes: de política monetaria, corporativo y geopolítico.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Los comentarios de Jerome Powell brindaron dirección a los mercados al señalar que un recorte en marzo no es el escenario base, por lo que la probabilidad de una baja de 25pb se redujo a 35% desde 60% antes del anuncio. Además, mencionó que no habrá recortes hasta que los funcionarios tengan más confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2.0%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La temporada de reportes trimestrales en EE. UU. arrancó con los resultados del sector financiero y tecnológico. En especial, los inversionistas esperaban los resultados de Alphabet, Apple, Amazon, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla, conocidas como “Las siete magnificas” ya que fueron las responsables del sólido desempeño del S&P 500 el año pasado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Fitch confirma la nota soberana de México en «BBB-» con perspectiva estable

La calificación de México en Fitch se encuentra en el nivel más bajo del Grado de inversión, que es el “BBB-“, desde abril del año 2020.

México frente a China

México muestra una dependencia comercial cada vez mayor de China y de EE. UU. cada vez menor. Por eso se debe planear una estrategia que sea de su mejor interés y respete su soberanía maximizando los beneficios de sus diversas relaciones y aliados comerciales.

La geopolítica interoceánica de Trump: Groenlandia y Panamá en la mira 

La doctrina Monroe está de vuelta (en realidad nunca se ha ido). Groenlandia está en la mira de Trump y el canal de Panamá también. Ambos por la seguridad de Estados Unidos y la libertad del mundo, dice el presidente estadounidense, pero ¿de qué se trata en realidad?

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

López: T-MEC y pobres

La declaración final de la reunión apunta a impulsar las políticas que se traduzcan en una región norteamericana más integrada y competitiva.

Crecimiento, aunque con riesgo en pensiones, advierte IMEF

Luego de que 2023 resultara mucho mejor a lo esperado, 2024 inicia con una perspectiva de crecimiento económico favorable, pero en el panorama una serie de situaciones están en la mira.

¿Cómo se recupera la confianza en los bancos?

Aunque existe debate respecto a calificar como crisis el momento que atraviesa el sistema bancario, es innegable que en las últimas semanas el miedo ha trascendido fronteras.