Mercados

Indicadores al 1 de febrero de 2023

Acción

Los inversionistas mantuvieron un sesgo de cautela durante el primer mes del año al incorporar nueva información en tres frentes: de política monetaria, corporativo y geopolítico.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Los comentarios de Jerome Powell brindaron dirección a los mercados al señalar que un recorte en marzo no es el escenario base, por lo que la probabilidad de una baja de 25pb se redujo a 35% desde 60% antes del anuncio. Además, mencionó que no habrá recortes hasta que los funcionarios tengan más confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2.0%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La temporada de reportes trimestrales en EE. UU. arrancó con los resultados del sector financiero y tecnológico. En especial, los inversionistas esperaban los resultados de Alphabet, Apple, Amazon, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla, conocidas como “Las siete magnificas” ya que fueron las responsables del sólido desempeño del S&P 500 el año pasado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Persistente estancamiento de nuestra economía: IMEF

Los resultados de la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF correspondiente a julio indican que la expectativa de crecimiento para el año permanece sin cambio en 0.1%, al igual que todas las variables, excepto una ligera apreciación en el tipo de cambio.

Mercados financieros altamente volátiles tras la agitación financiera

Durante marzo, los mercados estuvieron en una montaña rusa por la quiebra de junto con la crisis de confianza en Credit Suisse. Sin embargo, las medidas para evitar un mayor contagio y la compra del banco suizo aliviaron el estrés financiero.

Cadena-de-valor

Cadena de valor, pilar de resiliencia empresarial

La visión directiva y financiera es fundamental para generar y fortalecer la productividad que permita una mayor competitividad y estar en condiciones de encarar con mayores posibilidades de éxito las adversidades que emanan de las variables externas e internas.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

México necesita una reforma fiscal progresiva para atender demandas del gasto público: expertos

Oxfam México señaló que el gobierno mexicano tiene un menor margen de maniobra para responder ante las crisis debido a sus crecientes obligaciones y a los pocos recursos públicos disponibles.

Economía de México tiene impulso menos dinámico: IMEF

Si bien la tónica de crecimiento económico prevalece, el dinamismo del comercio y sector servicios perdió algo de fuerza, mientras que el repunte del sector manufacturero es poco significativo, dijo el IMEF en su reporte mensual.

IP, preocupada por prisión preventiva para delitos fiscales

Francisco Cervantes Saavedra, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que se trata de un desincentivo para las inversiones que están volteando hacia México.