Mercados

Indicadores al 1 de febrero de 2023

Acción

Los inversionistas mantuvieron un sesgo de cautela durante el primer mes del año al incorporar nueva información en tres frentes: de política monetaria, corporativo y geopolítico.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

Los comentarios de Jerome Powell brindaron dirección a los mercados al señalar que un recorte en marzo no es el escenario base, por lo que la probabilidad de una baja de 25pb se redujo a 35% desde 60% antes del anuncio. Además, mencionó que no habrá recortes hasta que los funcionarios tengan más confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2.0%.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

La temporada de reportes trimestrales en EE. UU. arrancó con los resultados del sector financiero y tecnológico. En especial, los inversionistas esperaban los resultados de Alphabet, Apple, Amazon, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla, conocidas como “Las siete magnificas” ya que fueron las responsables del sólido desempeño del S&P 500 el año pasado.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

El desafío a la sensatez de Claudia

Lo que vaya sucediendo todos los días indicará quién es realmente Claudia Sheinbaum. Pero quienes piensen que va a ser un títere de López Obrador, se van a llevar una sorpresa.

Los trabajadores están ganando más con la 4T

Las políticas aplicadas han significado una mejoría tangible en la participación salarial y un incremento significativo de los ingresos reales de millones de trabajadores mexicanos que están obteniendo una porción creciente del pastel económico nacional.

Utilidad práctica de la tecnología en la fiscalización en México

Este artículo aborda el tema del uso de la tecnología para mejorar, brindando evidencias para acreditar la fecha cierta y la materialidad de las operaciones celebras por los contribuyentes ante las autoridades fiscales, disminuyendo riesgos importantes y evitando costos innecesarios.

¿Qué dicen las cifras de inversión extranjera directa de México?

En los primeros 9 meses del año, la inversión extranjera directa alcanzó un nuevo máximo histórico; sin embargo, hay datos que indican que persiste el deterioro de la nueva inversión y que Estados Unidos y Canadá, socios de México en el TMEC, han perdido relevancia.

Trump en Davos: luces, cámaras… ¿acción?

La investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos coincidió con el primer día de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos por lo que, a pesar de la amplia agenda a tratar, Trump acaparó los reflectores, fue objetivo del close up de las cámaras, en espera de, como dicen los cineastas, diga “acción”.

Aranceles-acero-y-aluminio

Otro problema para México: senadores de Estados Unidos piden aranceles vs. acero y aluminio. ¿Por qué?

Los senadores argumentan que el aumento de esos productos en el periodo 2019-2022 es el mayor de cualquier exportador a EU.

Se agotó el margen para mejorar ingresos públicos; es necesaria una reforma fiscal: Gerardo Esquivel

Se puede sobrevivir sin implementar una reforma tributaria, pero esto significaría precarizar algunos servicios básicos como salud, educación y seguridad.