Mercados

Indicadores al 11 de septiembre

Acción

El ascenso del oro ha captado la atención de inversionistas, bancos centrales y gestores de fondos quienes han intensificado su interés por el oro en un entorno global marcado por la incertidumbre económica, política y geopolítica.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

La depreciación del dólar encarece las importaciones para Estados Unidos, pero al mismo tiempo hace que el oro resulte más accesible para compradores internacionales, impulsando aún más su demanda.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

China ha continuado incrementando sus reservas de oro como parte de una estrategia de diversificación frente a monedas tradicionales. Esta tendencia refuerza la percepción del oro como un activo estratégico de largo plazo.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

Pierde fortaleza el empleo de mexicanos inmigrantes en EE. UU. en el primer bimestre de 2025

El nivel de empleo de los trabajadores mexicanos se frenó a principios de 2025. Tal resultado es notorio al considerar extracciones de la base de datos de la Current Population Survey, una fuente oficial de estadísticas laborales que recaba la Oficina de Censos de EE. UU.

Prioridades para un crecimiento y desarrollo con sostenibilidad e incluyente: Visión IMEF 2024-2030

El IMEF entregó a los candidatos a la presidencia de la República una síntesis de la Visión IMEF 2024-2030 en la que plantea propuestas para lograr un México con equidad y sostenibilidad que dé respuesta a todos los mexicanos desde la posición o nivel en el que se encuentren.

Reacción de los activos financieros a la elección presidencial de Estados Unidos 

La confirmación de la victoria de Trump resultó en un fortalecimiento del dólar y pérdidas en la mayoría de las divisas emergentes y desarrolladas. Los índices bursátiles y las criptomonedas avanzaron, incluso con el S&P 500 y el Bitcoin alcanzando máximos históricos.

Riviera Maya vs. República Dominicana: ¿México pierde cuota de mercado turístico?

En el cambiante escenario del Caribe, la Riviera Maya está perdiendo terreno frente a un competidor cada vez más sólido: República Dominicana. La competencia no se limita a la atracción del turismo; se extiende a la captación de inversión extranjera y capital.

El mercado laboral y los inmigrantes

En los últimos años, y sobre todo en los meses recientes de la presidencia de Trump, se está dando una caída histórica de la inmigración que está alterando el equilibrio del mercado laboral.

Cada vez más débil

En el índice de Estado de derecho de este año elaborado por World Justice Project, de un universo de 142 países evaluados, México ocupó el lugar 118 con un puntaje de 41/100 (en 2018 el valor del índice fue 46/100). En el continente americano sólo Bolivia, Nicaragua, Haití y Venezuela, que ocupa el último lugar, están peor evaluados (Cuba, con un régimen dictatorial, no fue considerado).

Banca ve un potencial de 140,000 mdp de crédito adicional para Mipymes

Este tipo de negocios con financiamiento formal generan más inversión, ingresos, productividad y empleos, señala la ABM. En la actualidad, la banca tiene 254,000 clientes del segmento de micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que representa 95% de la cartera empresarial.