Mercados

Indicadores al 14 de agosto

Acción

La atención del mercado volvió a centrarse en el frente de política monetaria, una vez que se disiparon los temores relacionados con la guerra arancelaria impulsada por Trump. En consecuencia, los inversionistas han incrementado de manera significativa sus apuestas respecto a que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés tan pronto como en septiembre. En este contexto, la sensibilidad de los activos financieros a las cifras económicas de Estados Unidos, principalmente empleo e inflación, ha aumentado de forma notable.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Perspectiva

La sensibilidad de los activos financieros a los datos económicos de Estados Unidos se mantiene elevada, generando vaivenes ante cifras mixtas. En particular, el dólar estadounidense tocó mínimos de tres años a inicios de julio y, desde entonces, ha mostrado una recuperación, aunque de manera irregular, manteniéndose por encima de ese fondo en cada ajuste posterior. Por su parte, el S&P 500 retomó su tendencia alcista y se mantiene cerca de máximos históricos, mientras que la curva de rendimientos de los Treasuries se ha empinado con fuerza, con el diferencial entre los plazos de 2 y 30 años alcanzando máximos de casi cuatro años, al pasar de 94 a 115pb desde finales de julio.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Foco

Previo al 1 de agosto, fecha en la que concluyó la pausa original de los aranceles recíprocos, Estados Unidos anunció diversos acuerdos con la Eurozona, Japón, Corea del Sur y Pakistán. En el caso de México, se acordó extender la pausa arancelaria por 90 días adicionales, hasta el 29 de octubre, antes de la entrada en vigor de una tarifa del 30%. No obstante, las medidas vigentes permanecen, incluyendo un arancel general del 25% (con excepción de los bienes dentro del T-MEC, relacionados con la orden ejecutiva sobre el fentanilo), así como tarifas específicas del 25% a autos, 50% al acero, aluminio y cobre, y 17.1% al jitomate.

Fuente: Bloomberg, PiP, Banorte

Suscríbete a Revista IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF y Grupo BMV juntas a favor de la educación financiera

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y el Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) firmaron un convenio de colaboración para impulsar y promover la educación financiera entre los altos directivos de empresa y las nuevas generaciones de ejecutivos financieros integrados en el IMEF Universitario.

Pasaporte hacia la Sostenibilidad: integrando prácticas verdes en viajes corporativos

La sostenibilidad se ha transformado de un simple término de moda a una necesidad empresarial. Este cambio es especialmente relevante en el ámbito de los viajes corporativos, donde implementar una estrategia de sostenibilidad eficaz puede parecer una tarea abrumadora.

El Trump recargado o 2.0 que se nos viene de frente

El atentando contra Donald Trump consolida lo que parecía que todavía no era seguro: su victoria en las elecciones de noviembre, lo que representa el mayor desafío para el nuevo gobierno de México.

Paquete Económico 2026 con escaso margen de maniobra

El enfoque pone atención el combate a la evasión y elusión fiscal, a la actualización de cuotas y tasas, así como a la ampliación de medidas de control en sectores estratégicos. Se pretende mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la recaudación y promover la formalidad.

fintech

Inversión en fintech se concentrará en menos empresas

La inversión en la industria financiera tecnológica se moverá hacia menos empresas pero de más calidad, planteó Antonia Rojas, socia de ALLVP. El Economista

Plan México reforzado: 18 acciones para hacer frente al «nuevo comercio mundial»

México no fue incluido en la lista de los países que tendrán que pagar aranceles recíprocos, lo que se considera un logro para el país que, no obstante, se ve forzado a emprender acciones ante una coyuntura que aún no está exenta de incertidumbre.

¿Llegó la hora de la oposición?

Quienes piensen que ya desde ahora está resuelto el proceso electoral de 2024, se pueden llevar una gran sorpresa en los siguientes meses.