Pasaporte hacia la Sostenibilidad: integrando prácticas verdes en viajes corporativos

En un mundo cada vez más consciente del impacto que nuestras actividades diarias tienen en el medio ambiente, la sostenibilidad se ha transformado de un simple término de moda a una necesidad empresarial imperativa. Este cambio es especialmente relevante en el ámbito de los viajes corporativos, donde implementar una estrategia de sostenibilidad eficaz puede parecer una tarea abrumadora.
Por Marco Bonales
SAP Concur, en colaboración con Advito, una importante compañía consultora de viajes y socia del App Center de SAP Concur, creo la práctica guía “Sostenibilidad simplificada. Cómo incorporar una estrategia ecológica a su política de viajes.”

En la búsqueda de un enfoque corporativo más verde, la guía despliega un método de dos partes para que las empresas puedan redefinir los viajes de negocios con un importante enfoque en la sostenibilidad. La primera fase consiste en la formación de un comité interdepartamental que integra desde recursos humanos hasta tecnología informática y finanzas. Este equipo tiene la tarea de sincronizar las prioridades de sostenibilidad con los valores y metas de la empresa, apoyándose en un conocimiento profundo de las regulaciones ambientales actuales y potenciales. Además, se destaca la importancia de incluir la diversidad, la equidad y la inclusión para fortalecer la estructura organizativa.

En la segunda fase, se ofrecen consejos prácticos para aplicar esta estrategia dentro del ámbito de los viajes corporativos, proponiendo desde la selección de viajes esenciales hasta el fomento de transportes sostenibles como trenes y aviones. Se enfatiza el papel crucial de los empleados en este cambio, promoviendo su activa participación mediante herramientas de comunicación efectivas y capacitaciones específicas que no solo aumentan su compromiso, sino que también optimizan la implementación de políticas de viaje para reducir la huella de carbono.
La guía “Sostenibilidad simplificada. Cómo incorporar una estrategia ecológica a su política de viajes» despliega un método de dos partes para que las empresas puedan redefinir los viajes de negocios con un importante enfoque en la sostenibilidad.
La adopción de prácticas con un enfoque se sostenibilidad no solo es una responsabilidad corporativa, es una oportunidad para liderar en la vanguardia demostrando el compromiso de la empresa con un futuro más verde y justo para todos.

Finalmente, la guía destaca que la simplicidad en la aplicación de las políticas de sostenibilidad es clave para su éxito. Cuanto más fácil sea para los viajeros adoptar prácticas sostenibles, más probable será que las sigan consistentemente. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, también mejora la eficiencia operativa y la imagen corporativa de la empresa en un mercado global consciente del clima y con consumidores que con mayor frecuencia cada vez optan por marcas con estrategias que mitiguen su impacto ambiental.

Concluimos que la adopción de estas prácticas no solo es una responsabilidad corporativa, sino una oportunidad para liderar en la vanguardia de la sostenibilidad empresarial, demostrando el compromiso de la empresa con un futuro más verde y justo para todos.

Para una exploración más profunda de estas estrategias, le invito a descargar el PDF completo, donde se detallan tácticas adicionales y se proporciona un marco completo para una política de viajes sostenible. Para obtener más información sobre cómo implementar estas estrategias, SAP Concur ofrece recursos adicionales que pueden ayudar a empresas como la suya en su camino hacia la sostenibilidad en los viajes.
*Director de SAP Concur México y Latinoamérica Norte
marco.perez01@sap.com Linkedin: Marco Bonales
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión del IMEF.

Suscríbete a IMEF News

Análisis y opinión de expertos en economía, finanzas y negocios para los tomadores de decisiones.

Te puede interesar

IMEF incrementa estimación de PIB y reduce estimación de tasa de política monetaria

En México, el ritmo de actividad económica ha sido mejor de lo esperado y las perspectivas de crecimiento del PIB han mejorado, pero siguen siendo bajas.

Claves sobre las cookies y el marketing digital

El cuidado de los datos personales es una de las preocupaciones más importantes en internet; las empresas deben comprender su importancia a través del uso correcto de las cookies.

simulacion

Viviendo en una simulación

Elon Musk y Neil deGrasse Tyson han declarado en varias ocasiones que existe la posibilidad de que estemos viviendo en una simulación virtual.

Plan México: 13 metas y 2 mil proyectos 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México conformado por 13 metas y un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras de 277 mil millones de dólares (mmdd) a través de 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

México entra al Top 10 de países para atraer Inversión Extranjera Directa

México se colocó por debajo de Brasil, Emiratos Árabes Unidos, India y China, en el ranking de países atractivos para la Inversión Extranjera Directa.

El IMEF reduce estimación del PIB 2024 y 2025

El marco macroeconómico presenta algunos ajustes en sus variables, comenzando por una reducción en el crecimiento del PIB esperado para el presente año de 2.1% hace un mes a 2.0% en la Encuesta Mensual de Expectativas IMEF de julio.

Advierten que violencia y falta de agua son los retos del nearshoring

Si Nuevo León quiere aprovechar la oportunidad del nearshoring tienen que resolver los problemas de la violencia y crisis hídrica que son ahora los retos más importantes en la entidad, advirtió José Domingo Figueroa Palacios, Presidente Nacional del IMEF.